El polipropileno (PP) es un polímero termoplástico translúcido y semicristalino muy utilizado que presenta una excelente resistencia a diversos productos químicos.
Normalmente es necesario si no se utiliza el almacenamiento adecuado.
220ºC - 280ºC (428ºF - 536ºF); no se deben superar los 280ºC
20ºC - 80ºC (68ºF - 176ºF); se recomienda 50ºC (122ºF). La temperatura de molde determina el nivel de cristalinidad.
Hasta 180 MPa
Por lo general, se utilizan velocidades de inyección altas para minimizar las tensiones internas; si se producen defectos en la superficie, es preferible un moldeo a baja velocidad con una temperatura superior. Se recomienda el uso de máquinas capaces de proporcionar velocidades escalonadas.
Para los canales de alimentación fríos, los diámetros habituales oscilan entre 4 y 7 mm. Se recomienda el uso de canales de alimentación y bebederos completamente circulares. Se pueden utilizar todos los tipos de puntos de inyección. Los diámetros habituales de los puntos de inyección de pasador oscilan entre 1 y 1,5 mm, aunque se pueden utilizar diámetros de hasta 0,7 mm. Para los puntos de inyección de aristas, la profundidad mínima del punto de inyección debe ser la mitad del espesor de pared y la anchura al menos el doble del grosor. Se pueden utilizar fácilmente canales de alimentación caliente para el moldeo de PP.
La polimerización del propileno mediante catalizadores esteroespecíficos genera PP. Se produce principalmente polipropileno isotáctico (iPP). (Los grupos de metilo se encuentran en un lado de la cadena de carbono). Este plástico lineal es semicristalino debido a una estructura molecular ordenada. Además, es más rígido que el polietileno (PE) y presenta un punto de fusión superior. La homopolímero de polipropileno se vuelve quebradizo a temperaturas superiores a 0ºC (32ºF). Por este motivo, muchos de los grados disponibles comercialmente son copolímeros aleatorios con entre un 1% y un 4% de etileno o copolímeros en bloque con un contenido de etileno superior.
Debido a su cristalinidad, el nivel de contracción es relativamente alto (del orden de 0,018 - 0,025 mm/mm [1,8% - 2,5%]). La adición de un 30% de vidrio reduce la contracción a aproximadamente un 0,7%. La contracción es bastante uniforme; la diferencia de contracción de flujo y de flujo transversal suele ser inferior al 0,2%.
Tanto el homopolímero como el copolímero de polipropileno ofrecen una excelente resistencia a la humedad y a los componentes químicos, como los ácidos, los álcalis y los disolventes. Sin embargo, PP no es resistente a los hidrocarburos aromáticos, como el benceno, ni a los hidrocarburos clorados, como el tetracloruro de carbono. A diferencia de PE, PP no es resistente a la oxidación a altas temperaturas.