El poliacetal o polioximetileno (POM) presenta un coeficiente de fricción bajo, una buena estabilidad dimensional y una resistencia óptima a las altas temperaturas.
No es necesario, aunque se debe almacenar el material en un lugar seco.
50ºC - 105ºC (122ºF - 221ºF). Es recomendable usar temperaturas de molde superiores para el moldeo de precisión a fin de reducir la contracción posterior al moldeo.
70 MPa - 120 MPa
Media alta
Se puede utilizar cualquier tipo de punto de inyección. Utilice puntos de inyección inclinados circulares que sean lo más cortos posible. Se recomienda usar canales de alimentación aislados de punta caliente para los homopolímeros. Se pueden utilizar canales de alimentación calefactados de forma interna o externa con los copolímeros.
Los acetales son resistentes y presentan materiales elásticos con un buen nivel de resistencia a la fluencia, estabilidad dimensional y resistencia a los impactos, incluso a bajas temperaturas.
Los acetales pueden ser homopolímeros o copolímeros. Los homopolímeros presentan una mejor resistencia a tracción y a la fatiga, además de dureza, por lo que son difíciles de procesar. Los copolímeros presentan una mejor estabilidad térmica, resistencia química y capacidad de procesamiento. Tanto los homopolímeros como los copolímeros son cristalinos y muestran un nivel bajo de absorción de humedad.
Los copolímeros se pueden utilizar de forma continuada con temperaturas del aire de hasta 100ºC (212ºF). Los homopolímeros presentan una resistencia óptima a temperaturas ligeramente superiores. Los diversos grados de los acetales disponibles se pueden adaptar para distintas aplicaciones.
Los altos niveles de cristalinidad de los acetales generan niveles de contracción relativamente altos entre 0,02 y 0,035 mm/mm. Se detecta una contracción diferencial con los grados reforzados.