¿En qué se diferencian el dibujo y el modelado?

El modelado de operaciones de sólido tridimensionales suele comenzar con la creación de un boceto bidimensional que define un fragmento de la forma de la pieza. La creación de un boceto implica crear líneas, arcos, círculos y cotas. Son pasos habituales para cualquier usuario que haya creado un dibujo en algún producto de CAD. El aspecto y la funcionalidad de los comandos de boceto de Autodesk Inventor son similares a los de los comandos de geometría bidimensional que ha utilizado anteriormente. La geometría de boceto de Autodesk Inventor captura la información de las relaciones a medida que se crea. La diferencia clave es que estas relaciones (o restricciones) facilitan enormemente el proceso de edición y lo hacen más predecible si se aplican correctamente.

En el mundo del diseño en 2D es posible crear geometría siguiendo cualquier orden, ya que la responsabilidad de la supervisión del significado de la geometría recae en usted. El orden del modelado 3D se asemeja a la creación física de la pieza: la creación de una operación suele depender de otra operación previa. Esta jerarquía de operaciones permite al equipo supervisar el significado de la geometría. Por ejemplo, al crear un dibujo 2D, primero se crea un círculo que representa un agujero y después se crea un rectángulo que represente el material en bruto en el que se colocará el agujero. Este orden no es válido en el modelado 3D porque, para poder colocar el agujero, primero se debe contar con un modelo en el que colocarlo.

Lo diseños de ensamblaje suelen iniciarse con una técnica denominada diseño descendente (o modelado esquemático). Se puede empezar el proceso de modelado del sólido mediante bocetos que representen algunas de las piezas del ensamblaje (o todas). Posteriormente, se crean los modelos de pieza individuales con la geometría de un único boceto en el contexto del modelo de ensamblaje. Los modelos de ensamblaje suelen crearse de arriba abajo: los modelos de pieza creados previamente se colocan juntos para representar el ensamblaje final.

Cuando se ha terminado de añadir operaciones (o componentes) al modelo, llega la hora de crear el dibujo tradicional de tres vistas. Las vistas del modelo se organizan en la hoja de dibujo. Dado que dispone de una representación sólida del modelo, el sistema sabe qué aristas se deben mostrar como sólidos y cuáles como puntos en las vistas de dibujo. Las cotas se pueden aplicar de forma manual en el dibujo. También se pueden importar las cotas colocadas en los bocetos del modelo y utilizarlas en la vista de dibujo adecuada. Como el dibujo utiliza las vistas colocadas del modelo, los cambios realizados en los modelos se reflejan automáticamente en los dibujos actualizados.

Existen otras herramientas que permiten aprovechar el potencial de su equipo para ayudarle en los aspectos funcionales del diseño. Estas herramientas permiten verificar la integridad de ingeniería de: conexiones por perno, ejes, diseños de engranajes, vida útil de los rodamientos, muelles y cargas estructurales, todo ello mediante modelos tridimensionales y parámetros de diseño exclusivos de su diseño.

Tanto el dibujo como el modelado aportan un entorno familiar de dibujo de ingeniería. En el entorno 2D, el dibujo capta la información física necesaria para crear la pieza. En el entorno de modelado de sólidos, el modelo creado puede usarse como un dibujo, entre otros posibles usos.