Las propiedades de simulación son únicas para cada simulación. Las propiedades se llenan con valores de la configuración de análisis de tensión y con información de representación del ensamblaje. A continuación, dependiendo de las necesidades de la simulación, se especifican las propiedades. El cuadro de diálogo contiene controles generales y fichas para controles concretos.
Las propiedades de Tipo de simulación permiten seleccionar un análisis estático o modal y las propiedades asociadas a esos tipos. Si la simulación requiere ajustes distintos a los definidos por defecto, modifíquelos según proceda.
Acceso: |
Aparece como el cuadro de diálogo Crear nueva simulación cuando se usa el comando Crear simulación. Aparece como el cuadro de diálogo Editar propiedades de simulación cuando se pulsa con el botón derecho en el nodo Simulación del navegador y se selecciona Editar propiedades de simulación. El cuadro de diálogo Editar propiedades de simulación muestra por defecto la ficha Tipo de simulación. |
Los siguientes controles son comunes a todo el cuadro de diálogo con independencia de la ficha seleccionada:
Nombre |
Un nombre asignado por el usuario con el ajuste por defecto Simulación, seguido de un signo de dos puntos y de un indicador numérico indexado de 1 a ‘n’. Cada nueva simulación se nombra con el siguiente valor más alto. El nombre se usa en todas las referencias a la simulación visibles para el usuario. | |
Objetivo del diseño |
Especifica el objetivo de la simulación. Seleccione una de las opciones siguientes: |
|
Punto único | Use esta opción cuando desee evaluar un conjunto de geometría. Las nuevas simulaciones tienen asignado este tipo por defecto. | |
Cota paramétrica |
Use esta opción cuando desee optimizar o modificar la geometría de las operaciones por medio de los parámetros de diseño. La simulación ofrece resultados para los distintos valores de parámetros especificados. |
|
Restablecer |
Reemplaza la configuración actual con la encontrada en Configuración de análisis de tensión. Nota: Es posible que la nueva configuración no refleje los valores que se definieron al crear la simulación. Puede cancelar el cuadro de diálogo sin pulsar Aceptar o usar Deshacer para revertir la acción después de pulsar Aceptar.
No afecta a lo siguiente:
|
|
Aceptar | Acepta las modificaciones realizadas en la configuración y las aplica en la simulación seleccionada. | |
Cancelar | Cancela la sesión actual del cuadro de diálogo. Se descartan las modificaciones realizadas durante la sesión que no se han aplicado. | |
Aplicar | Define o revisa los parámetros de la simulación de acuerdo con los valores actuales del cuadro de diálogo. |
Ficha Tipo de simulación
Hay dos tipos de simulación disponibles: estática y modal.
Análisis estático |
Evalúe el modelo sin movimiento para determinar las tensiones y el desplazamiento. |
|
Detectar y eliminar modos de cuerpo rígido | Elimina los modos de cuerpos rígidos con problemas donde el número de restricciones definido es insuficiente, pero hay una carga equilibrada con una solución de elasticidad válida. | |
Separar tensiones en superficies de contacto | Seleccione esta opción para obtener una representación explícita de la tensión discontinua de la superficie de contacto en la formulación CEF. Algunos componentes de las tensiones pueden ser discontinuos a causa de los distintos materiales de las piezas en contacto. | |
Análisis de cargas de movimiento |
Seleccione esta opción para transferir las cargas de movimiento de una única pieza desde Simulación dinámica. Esta selección activa los controles Pieza y Paso de tiempo.
Los demás cuerpos se excluyen y las cargas de la simulación dinámica asociada se importan. |
|
Análisis modal |
Determine las frecuencias naturales de vibración del modelo. |
|
Número de modos |
Especifique el número de frecuencias resonantes que desee encontrar para la frecuencia estructural. Se incluyen las frecuencias correspondientes a los movimientos de los cuerpos rígidos. Por ejemplo, en un análisis de vibración libre, los seis primeros modos se producen a 0 Hz, correspondientes a los seis movimientos de los cuerpos rígidos. |
|
Rango de frecuencia |
Especifique el rango de frecuencia de las frecuencias modales deseadas cuando utilice esta opción. Es recomendable indicar tanto el rango como el número de modos incluidos en él. Si se desconoce el número de modos, Análisis de tensión calcula hasta 100 modos dentro del rango. |
|
Calcular modos precargados |
Seleccione esta opción para calcular la tensión en un modelo y, a continuación, calcular los modos para la condición de pretensión. |
|
Precisión mejorada |
Esta opción incrementa la precisión de los valores de frecuencia calculados en un orden de magnitud (10). |
|
Contactos |
||
Tolerancia |
Especifique la distancia máxima entre las caras o las aristas que se deban tener en cuenta en la detección automática. Las caras y las aristas que están fuera de la distancia se excluyen de los contactos automáticos. Puede especificar el valor en una unidad lineal diferente a la del valor del documento por defecto. |
|
Tipo | En la lista de tipos de contactos, seleccione el tipo que desee generar automáticamente cuando la simulación cree los contactos. Puede editar los contactos individuales y cambiar su tipo más adelante. | |
Rigidez normal | Especifica el valor de rigidez normal equivalente. Sólo se puede usar con el contacto de muelle. | |
Rigidez tangencial | Especifica el valor de rigidez tangencial equivalente. Sólo se puede usar con el contacto de muelle. Nota: La direccionalidad normal y tangencial se basa en la mejor aproximación entre las dos caras que se siguen mutuamente en paralelo. Por ejemplo, los planos paralelos, los cilindros concéntricos, etc. De no ser así podría resultar ambiguo.
|
|
Tolerancia de conector de vaciado | Especifica la relación máxima entre la separación de vaciado y espesor de vaciado utilizada como puente entre las separaciones de una superficie central. Estas separaciones están conectadas con conectores. Un conector es un contacto generado por el sistema que ayuda a considerar la superficie central como conectada físicamente, aunque tenga separaciones. |