En el entorno de cable y arnés, active el ensamblaje de arnés que se ha creado a partir del ensamblaje padre normalizado. Una vez activado el arnés, puede editarlo in situ y añadirle objetos.
Nota: no lleve a cabo operaciones específicas de Autodesk Inventor en objetos de arnés, ya que podría provocar problemas en las operaciones de cable y arnés. Por ejemplo, las operaciones de Inventor tales como la extrusión, el barrido, etc. no se deberían utilizar para cambiar los objetos de arnés.
¿Qué tareas se realizan en el entorno de cable y arnés?
Con los comandos de cable y arnés, es posible:
- Crear o abrir archivos de ensamblaje de arnés.
- Crear piezas eléctricas con pasadores individuales o grupos de pasadores.
- Editar y recuperar definiciones de conductor, cable y cable plano de una biblioteca.
- Importar listas de conductores de conectividad eléctrica (incluidos conductores de cable) y otros datos de arnés como un archivo .xml o .csv.
- Asignar espacio definiendo posibles rutas de conductor y cable a través del ensamblaje.
- Enrutar conductores y cables a través de segmentos de arnés y calcular automáticamente longitudes y diámetros de conjunto.
- Asociar cables planos a conectores iniciales y finales, y controlar la forma y la dirección del cable plano en el ensamblaje de arnés.
- Insertar empalmes en el ensamblaje de arnés.
- Asociar piezas virtuales a objetos de arnés.
- Configurar y generar informes del ensamblaje de arnés.
- Modificar el arnés a medida que el diseño necesite cambiar.
- Crear y anotar dibujos de arnés 2D y de tablas de clavos.
- Utilizar el navegador para organizar y editar piezas eléctricas, conductores, cables, cables planos, segmentos, empalmes y piezas virtuales.
- Utilizar el navegador para cambiar la visibilidad de piezas eléctricas, conductores, cables, cables planos y segmentos.
- Guardar datos en formato .xml, que proporciona una descripción completa del ensamblaje de arnés.
- Importar los datos de arnés como un archivo .xml o .csv.