Define las opciones que se aplican a la sesión de Simulación dinámica.
Acceso: |
Cinta de opciones:
ficha Simulación dinámica
![]() ![]() ![]() |
Convertir automáticamente restricciones en uniones estándar |
Activa el motor de reducción de restricciones. Esta función convierte las restricciones de ensamblaje en uniones estándar. Esta opción está activada por defecto en los nuevos ensamblajes. Si desactiva la conversión automática de restricciones desactivando esta casilla, aparecerá un mensaje que le preguntará si desea mantener las uniones creadas automáticamente. Seleccione No para suprimir las uniones. Es posible que las restricciones de componentes como pasadores de clavija, engranajes, etc., se conviertan para que pueda decidir si convierte o no su grado de libertad. Cuando se produce este error de conversión, los comandos Conservar grado de libertad e Ignorar grado de libertad del menú contextual ayudan a corregir el grado de libertad. |
Advertir cuando el mecanismo esté sobrerrestringido |
El software avisa antes de convertir todas las restricciones de coincidencia y de inserción en uniones estándar si el mecanismo está sobrerrestringido. Esta opción está activada por defecto en los nuevos ensamblajes. Si esta opción está activada y el mecanismo esta sobrerrestringido, el software muestra un mensaje antes de crear las uniones estándar. Nota: En el modo de simulación dinámica se pueden cambiar las restricciones de coincidencia y de inserción. También se puede requerir que no vuelva a mostrarse el mensaje de sobrerrestricción.
|
Colorear grupos móviles |
Asigna colores predefinidos a los distintos grupos móviles. El grupo Fijo utiliza el color “vidrio”. Si este color no está presente en la biblioteca de estilos, se utiliza el color de ensamblaje asignado del componente. Esta opción ayuda a analizar las relaciones entre los componentes. Para devolver los componentes a sus colores asignados por defecto, desactive la casilla de verificación del cuadro de diálogo o pulse el nodo Grupos móviles con el botón derecho y Colorear grupos móviles |
Desfase en posiciones iniciales |
|
![]() |
Define las posiciones iniciales de todos los grados de libertad en 0 sin cambiar la posición real del mecanismo. Esta función resulta útil para ver los trazos variables que comienzan en 0 en el gráfico de salida de datos. |
![]() |
Restablece las posiciones iniciales de los grados de libertad a las posiciones iniciales dadas durante la creación del sistema de coordenadas de la unión . |
Exportar CEF a |
|
Prepara la información de CEF para su análisis. |
|
Prepara el archivo con información de CEF para exportarlo a ANSYS. Nota: Si utiliza la versión 10 u 11 de Ansys Workbench, es preciso realizar una modificación adicional en el archivo. Véase Exportar a CEF.
|
|
|
Nombra el archivo que contiene la información de CEF y que se va a exportar a ANSYS. Disponible únicamente cuando se selecciona Simulación ANSYS. |
![]() |
Guarda el archivo para exportarlo a ANSYS. Disponible únicamente cuando se selecciona Simulación ANSYS. |
|
Muestra propiedades adicionales. |
Mostrar copyright en AVIs |
Muestra la información de copyright en archivos AVI. |
Cuadro de entrada de copyright |
Especifica la información de copyright. Disponible únicamente si se selecciona Mostrar copyright en AVIs. |
Velocidad angular de entrada en rpm |
Introduce las velocidades angulares en rpm. Sin embargo, la salida se localiza en las unidades que se definen cuando selecciona el archivo de ensamblaje vacío. |
Estructuras 3D |
|
Tamaño de eje Z |
Define la longitud del eje Z del ensamblaje en la ventana gráfica. Por defecto, el tamaño del eje Z es igual al 20% de la diagonal del cuadro delimitador. |
Modelo de micromecanismo |
Ajusta la precisión del modelo para que funcione mejor especialmente con valores de micromecanismos. Si el modelo de micromecanismo está activado, la masa o la inercia deben ser superiores a 1e-20 kg y 1e-32 kg.m2. La precisión gaussiana se establece en 1e-32. |
Precisión de ensamblaje |
Se aplica únicamente a bucles cerrados y uniones de contacto 2D. Contacto 2D: define la distancia máxima permitida entre puntos de contacto. El valor por defecto es 1e-6m = 1 μm Bucle cerrado: igual que el contacto 2D, pero también puede tener restricciones angulares. |
Precisión de solucionador |
Las ecuaciones dinámicas se integran mediante un esquema de integración de Runge-Kutta de quinto orden. |
Velocidad de captura |
Este parámetro ayuda al solucionador a limitar el número de rebotes previos a los resultados del contacto. Se aplica en la simulación de impactos de colisión. El modelo de impactos utiliza un coeficiente de restitución “e”. El valor lo especifica el usuario y puede variar entre 0 y 1. Cuando e = 0, se produce una disipación máxima de energía. Cuando e = 1, no se produce disipación de energía. |
Velocidad de regularización |
La regularización viene definida por el parámetro de regularización de velocidad. En los contactos 2D, se utiliza una ley de fricción real no lineal de Coulomb. En las uniones y los contactos 3D, por simplicidad y para evitar estados hiperestáticos, se utiliza una ley regularizada de Coulomb. |