En general, las herramientas de análisis de diseño son exigentes en cuanto a la integridad geométrica. Durante el proceso de modelado de CAD, es posible que no se cumplan estos requisitos e incluso que se pasen por alto. Entre los ejemplos de errores de integridad se incluyen separaciones pequeñas, solapamientos y salientes que se pueden pasar fácilmente por alto desde el punto de vista de CAD. Sin embargo, pueden ser muy problemáticos para la creación de las mallas.
Las siguientes prácticas generales pueden ayudar a crear correctamente las mallas:
Limpiar o simplificar el modelo en el entorno de modelado ayudará a una ejecución más eficaz de la simulación.
Por ejemplo:
- En los ensamblajes grandes, es posible que muchas de las piezas no desempeñen ninguna función en una simulación. Puede haber piezas que no tienen aplicadas cargas importantes y que no son componentes críticos para la integridad estructural o térmica del diseño. Es mejor desactivar estas piezas, ya que al hacerlo se simplificará la malla y se agilizará el proceso de simulación.
- Se pueden desactivar las piezas que tienen operaciones muy pequeñas con respecto a las cotas totales del modelo que no desempeñan funciones importantes en los resultados de la simulación. Operaciones pequeñas serían, por ejemplo:
- Agujeros muy pequeños, aquéllos con diámetros inferiores a 1/100 de la longitud de la pieza.
- Redondeos convexos externos con radios pequeños.
- Operaciones de estampación y repujado de identificadores.
La desactivación de estas operaciones puede simplificar drásticamente el proceso de creación de la malla y reducir el tiempo de simulación.
- La recreación o la modificación de algunas operaciones geométricas para eliminar las caras que sobresalen, las aristas muy pequeñas, etc., puede, en algunos casos, ayudar a mejorar la calidad de la geometría y, por tanto, simplificar el proceso de generación de la malla.
- En algunos casos, el modelo es demasiado complejo o presenta singularidades geométricas. Divida el modelo en piezas menos complejas que puedan generar mallas independientes y use un contacto fijado entre ellas para que los componentes se comporten como una única pieza.
- Algunos modelos de muelle generan la malla cuando la cara helicoidal larga se divide en un plano de corte que contiene el eje.
Utilice los valores y ajustes adecuados en los parámetros de la malla ayuda para generar las mallas deseadas.
- En algunos casos, debido a la curvatura compleja de un modelo, resulta más sencillo generar una malla viable mediante la desactivación de "Crear elementos de malla curva". Utilice una malla más fina en el área de concentración de la tensión situada alrededor de un redondeo o un empalme cóncavo para compensar la falta de curvatura.
- Use una malla más fina en las áreas problemáticas que no se puedan simplificar. Reducir el tamaño de la malla global, junto con el tamaño de la malla local en determinadas caras y aristas, puede ayudar a crear correctamente una malla.
Nota: Esto puede aumentar significativamente el número de elementos.
- En los ensamblajes integrados por muchas piezas de diferentes tamaños, active la opción "Usar medida basada en pieza para la malla del ensamblaje".