El polietileno de alta densidad (HDPE) es un polímero inodoro y sin sabor que no resulta tóxico; es ideal para las aplicaciones de manipulación de alimentos. HDPE tiene mayor resistencia a la tracción, temperatura de deformación térmica, viscosidad y resistencia química que LDPE, aunque una menor resistencia a los impactos.
Normalmente no es necesario si el almacenamiento se lleva a cabo correctamente.
180ºC - 280ºC (356ºF - 536ºF). Para los grados con un peso molecular alto, utilice un intervalo de temperatura de fusión de 200ºC - 250ºC (392ºF - 482ºF).
20ºC - 95ºC (68ºF - 194ºF). Las temperaturas superiores son para un espesor de pared de hasta 6 mm. Las temperaturas inferiores son para un espesor de pared superior a 6 mm.
70 MPa - 105 MPa
Se recomienda una velocidad de inyección alta; se puede utilizar la velocidad de inyección del perfil para reducir la deformación en el caso de los componentes con un área de superficie de gran tamaño.
Los diámetros de los canales de alimentación varían entre 4 mm y 7,5 mm (normalmente 6 mm). Acorte todo lo posible la longitud de los canales de alimentación. Se pueden utilizar todos los tipos de puntos de inyección. La longitud del recorrido del punto de inyección no debe superar los 0,75 mm. Ideal para moldes de canal de alimentación caliente; es preferible usar un canal de alimentación de punta caliente aislado cuando se dan cambios de color frecuentes.
HDPE se obtiene a partir de las polimerización de etileno; se utiliza una temperatura y una presión inferiores en comparación con la producción de polietileno de baja densidad. El material carece de ramificaciones gracias al uso de catalizadores estereoespecíficos. Gracias a la regularidad molecular, HDPE presenta un alto nivel de cristalinidad en comparación con LDPE.
Los mayores niveles de cristalinidad proporcionan una densidad, resistencia a tracción, temperatura de deformación térmica, viscosidad y resistencia química superiores. HDPE es más resistente a la permeabilidad que LDPE. La resistencia a los impactos es inferior. Las distribuciones de densidad y peso molecular controlan las propiedades de HDPE. Los grados de moldeo por inyección presentan normalmente una distribución reducida de peso molecular.
Cuando la densidad es de 0,91 g/cm a 0,925 g/cm, el material se considera de Tipo 1. Los materiales de Tipo 2 presentan densidades en un intervalo de 0,926 g/cm y 0,94 g/cm. Los materiales de Tipo 3 presentan densidades en un intervalo de 0,94 g/cm y 0,965 g/cm.
El material fluye fácilmente y la velocidad de flujo de la masa de fusión (MFR) se encuentra entre 0,1 y 28. Los pesos moleculares superiores (grados MFR inferiores) presentan una mejor resistencia a los impactos.
Al tratarse de un material semicristalino, la contracción de moldeo es alta (del orden de 0,015 mm/mm a 0,04 mm/mm [del 1,5% al 4%]). La contracción depende del grado de orientación y el nivel de cristalinidad de la pieza, lo que, a su vez, depende de las condiciones de procesamiento y el diseño de la pieza.
PE puede presentar fisuras por la tensión ambiental, que se pueden minimizar mediante un diseño correcto y el uso del material MFR inferior a un determinado nivel de densidad. HDPE es soluble en hidrocarburos a temperaturas superiores a 60ºC, pero la resistencia a estos materiales es mayor que la resistencia de LDPE.