Parámetros en modelos

Los parámetros pueden definir el tamaño y la forma de las operaciones. Por ejemplo, puede especificar el tamaño de una placa como Altura = Anchura/2 con ecuaciones para definir las relaciones entre parámetros.

También puede definir parámetros para relacionar cotas con requisitos funcionales. Por ejemplo, puede definir el área de sección transversal de una pieza para que tenga ciertas proporciones y resista una carga determinada (Área = Carga/Resistencia_Material*Coeficiente_de_seguridad). Puede vincular una hoja de cálculo a una pieza y controlar los parámetros desde las celdas de la hoja de cálculo. Los parámetros también se pueden exportar a la lista de materiales y a la lista de piezas.

El comando Parámetros permite ver y editar parámetros en la tabla del mismo nombre, crear parámetros definidos por el usuario y vincular una hoja de cálculo que contenga los valores de los parámetros.

¿Cómo se crean los parámetros de modelo?

Los parámetros de modelo se crean automáticamente al definir una cota de boceto o crear una operación. Estos parámetros son nombres por defecto, como d0, d1, d2, aunque se pueden anular con nombres más descriptivos. Puede introducir expresiones en los cuadros de edición que definen los nombres y valores de parámetro. También puede editar los cuadros para cambiar los nombres y valores de parámetro.

Puede crear parámetros de usuario, que son más generales que los del modelo y se pueden utilizar para satisfacer los requisitos funcionales. Los parámetros de usuario también se pueden controlar mediante una hoja de cálculo.

Ambos tipos de parámetros pueden asignar valores y establecer relaciones entre los elementos de un modelo.

¿Cuándo se redimensionan las piezas?

Si utiliza el comando Parámetros para definir o editar un parámetro, pulse Actualizar para aplicar los cambios. Cuando edita una operación, todos los parámetros dependientes cambian con la operación.

¿Cómo se utilizan los parámetros en iFeatures?

Cuando crea una iFeature, puede seleccionar las cotas del boceto y los parámetros de la operación como parámetros de tamaño. Si ha asignado nombre a los parámetros, se incluirán automáticamente en la iFeature.

¿Qué son los parámetros de usuario?

Los parámetros de usuario se utilizan en las ecuaciones. Si utiliza los mismos parámetros en muchos casos, como en fuerzas o materiales, defínalos en plantillas que utilice posteriormente para crear nuevos archivos de pieza.

¿Qué son los parámetros de referencia?

Los parámetros de referencia son parámetros asociados; sus valores se actualizan en respuesta a los cambios en parámetros de referencia. Puede crearlos de varias maneras:

¿Qué son los parámetros de valores múltiples?

Los parámetros de valores múltiples contienen una lista de valores posibles. Sin embargo, al igual que otros parámetros, los parámetros de valores múltiples tienen un solo valor en un mismo momento. No se asignan automáticamente a uno de los valores de la lista de valores múltiples, aunque se puede hacer esto mediante una regla de iLogic.

También puede añadir un valor personalizado como alternativa a la lista de valores de un parámetro de valores múltiples. Los valores personalizados se suelen utilizar únicamente de forma temporal según sea necesario.

¿Qué son los parámetros clave?

Los parámetros clave son los que se designan como especialmente importantes. Puede definir un identificador opcional para cada parámetro clave y utilizar un filtro de visibilidad para ver una "lista breve" de estos parámetros fundamentales.

¿Cómo se utilizan los parámetros vinculados?

Puede definir parámetros en una hoja de cálculo de Microsoft Excel y, a continuación, vincularla a una pieza. También puede vincular parámetros desde cualquier combinación de pieza. La pieza se vincula asociativamente a los parámetros exportados desde el tipo de archivo particular. Al efectuar el vínculo desde una pieza, los parámetros exportados se pueden vincular de manera selectiva.

Para utilizar los parámetros exportados de un archivo a otro, se puede utilizar un archivo de pieza de parámetros globales. Crea un archivo de pieza que contiene un conjunto de valores que suelen utilizarse como referencia en ecuaciones de ingeniería. Es posible que el archivo de pieza no tenga ninguna geometría, pero puede contener bocetos si desea utilizarlos para un modelo esquemático o de esbozo.

Se puede utilizar Pieza derivada para derivar un archivo de pieza de parámetros globales en piezas con objeto de extraer los parámetros cuando sea necesario. También puede utilizar este mismo flujo de trabajo si emplea una hoja de cálculo en lugar de un archivo de pieza. Los parámetros exportados se pueden derivar de manera selectiva en piezas derivadas.

Los modelos esqueléticos pueden hacer referencia también a otros modelos esqueléticos.

También puede extraer parámetros de una pieza a un ensamblaje sobre la marcha. No es necesario planificar los parámetros globales pero, en algún punto del diseño, puede que decida utilizar un parámetro de una pieza en un ensamblaje. Puede que desee, por ejemplo, utilizar la anchura de una placa en una pieza (profundidad de la extrusión) como restricción de coincidencia en un ensamblaje.

¿Cuáles son las pautas para crear parámetros?

Siga las siguientes pautas para garantizar que los parámetros y piezas se actualizan de forma predecible: