Resultado Conicidad inversa

El resultado Conicidad inversa muestra las áreas en las que se encuentran conicidades inversas.

Las conicidades inversas son errores en el modelo (una extracción mal hecha, por ejemplo) o entidades de la herramienta que requieren el uso de componentes de utillaje especial, como controles deslizantes, elevadores o machos contraídos para poder expulsar la pieza.

A veces, si la entidad de conicidad inversa es estrecha y el material es muy flexible, es posible expulsar la pieza sin componentes de utillaje especial como, por ejemplo, con algunos encajes por presión. Sin embargo, siempre que sea posible, se deben evitar las conicidades inversas para obtener un diseño de la herramienta sencillo. Cuanto menos compleja sea la herramienta, menos caro será ejecutarla y mantenerla.

Cómo usar este resultado

El resultado Conicidad inversa muestra conicidades inversas y otras entidades sombreadas en superficies con un ángulo de desmoldeo de al menos 1 grado.

Cuando se detecta una conicidad inversa, se puede modificar el diseño de la herramienta o usar un componente de utillaje más complejo para formar la conicidad inversa y así poder expulsar la pieza.

Cuando se identifica una conicidad inversa en la pieza, es necesario comprobar si esa conicidad inversa se ha eliminado del diseño o no. Si esas entidades no son necesarias, la pieza puede rediseñarse. Sin embargo, si las conicidades inversas son necesarias, se pueden rediseñar los componentes de utillaje para garantizar una expulsión adecuada de la pieza.

Eliminar la conicidad inversa o la entidad sombreada soluciona el problema.

Cosas que buscar

Las conicidades inversas se muestran en rojo y las áreas de sombreado se muestran en azul. Determine si la conicidad inversa está causada por un error en el modelo de la pieza o si es necesaria para la intención de la pieza. Si la pieza contiene conicidades inversas necesarias, una posible solución puede ser eliminar áreas de sombreado o áreas de conicidades inversas de la pieza. De esta forma, la pieza podrá expulsarse normalmente sin grandes cambios en el molde.

Por ejemplo, a continuación la Figura 1. muestra una conicidad inversa (roja) en una entidad con clip. La sombra se muestra en azul. Este tipo de conicidad inversa normalmente requiere ajustes muy costosos, como usar un elevador o un controlador deslizante para garantizar la expulsión de la pieza.



Posible problema de conicidad inversa

Sin embargo, la Figura 2. muestra que con un pequeño cambio y unos costes del molde mínimos se puede crear un agujero en la pieza para eliminar el área de sombreado azul y hacer que el diseño vuelva a ser válido.



Diseño válido