El término "paramétrico" se refiere a las relaciones entre todos los elementos del modelo que permiten la coordinación y la gestión de cambios que proporciona Revit. Estas relaciones las crea automáticamente el software, o el usuario con su trabajo.
En matemáticas y en el diseño mecánico CAD, los números o las características que definen estos tipos de relaciones reciben el nombre de "parámetros"; de ahí que el funcionamiento del software sea paramétrico. Esto proporciona las ventajas fundamentales de coordinación y productividad de Revit: al modificar algo en cualquier momento y ubicación dentro del proyecto, Revit coordinará el cambio en todo el proyecto.
Ejemplos de estas relaciones entre elementos:
- La parte exterior de un marco de puerta es una cota fija del lado de la bisagra desde una partición perpendicular. Si mueve la partición, la puerta conserva su relación con ella.
- El borde de un suelo o una cubierta se relaciona con el muro exterior de modo que, si se mueve el muro exterior, el suelo o la cubierta conservará la conexión. En este caso, el parámetro es de asociación o conexión.
- Las ventanas o las pilastras se distribuyen en el espacio de forma equidistante en un alzado dado. Si se cambia la longitud del alzado, se mantiene la relación del espaciado equitativo. En este caso, el parámetro no es un número, sino una característica proporcional.

- La armadura se distribuye en el espacio de forma equitativa en un elemento dado. Si se cambia la longitud del elemento, se mantiene la relación de espaciado equitativo. En este caso, el parámetro no es un número, sino una característica proporcional.