Los cálculos psicométricos utilizan las propiedades termodinámicas para analizar las condiciones y los procesos que implican aire húmedo. Mediante el cálculo de estas diversas saturaciones, se pueden determinar los flujos de aire necesarios, las temperaturas del aire al entrar y al salir y las cargas de equipos de la zona. Las diversas ecuaciones entre ellos quedan fuera del ámbito de este documento, pero se indica a continuación una breve descripción general del proceso.
Las condiciones psicométricas se controlan mediante tres variables: temperatura del suministro de aire, posición de ajuste y humedad (que Revit permite que flote). En Revit, el usuario debe definir las dos primeras variables en un valor especificado y la tercera tiene la opción de ser fija o flotante (es decir, dejar que el sistema determine una humedad óptima). Si la humedad se permite que sea flotante, el sistema intentará buscar una humedad que minimice las ganancias de carga adicionales. Si se especifica la humedad, en algunos casos podría no conseguirse las condiciones psicométricas (el sistema permite una tolerancia del 5%). En este caso, se muestra un error para el usuario en el informe de cargas.
Si las condiciones se pueden conseguir, el flujo de aire de la zona es el primer componente calculado, seguido de la ventilación necesaria. Una vez que se conoce estos valores, el sistema determina las características psicométricas de las condiciones del aire exterior. Esto permite el cálculo del aire que entra y las temperaturas del aire de mezcla. Una vez conocidos estas temperaturas y flujos de aire, el sistema puede determinar los valores restantes incluidas las cargas de ventilación, las cargas del equipo y los valores de recalentamiento.