Propiedades de circuito

Utilice esta herramienta para ver o editar las propiedades del circuito seleccionado. Aunque se puede ver la información detallada acerca de un circuito, como la corriente de carga y la longitud del circuito, solo se pueden modificar los siguientes parámetros:

Visualización de las propiedades de circuito

  1. Seleccione un circuito existente en el área de dibujo.

    También puede seleccionar un circuito en el Navegador de sistema.

  2. Haga clic en Modificar | Circuitos eléctricosgrupo Propiedades Propiedades.

    En la paleta Propiedades se muestran los siguientes parámetros de ejemplar del circuito:

    Parámetro Descripción
    Número de circuito Número de circuito en el panel al que se ha asignado este
    Nombre de carga Nombre que aparecerá como nombre de carga en la tabla de planificación de paneles del grupo asociado a este circuito.
    Grupo Nombre del panel al que se ha asignado el circuito
    Tipo de sistema Tipo de sistema de este circuito (Iluminación, Potencia)
    Clasificación de la carga Tipo de carga. Haga clic en para acceder al Administrador de clasificación de carga.
    Número de polos Al especificar un parámetro de tipo, los dispositivos añadidos a este circuito deben coincidir con este parámetro.
    Potencia nominal Corriente nominal del circuito. La corriente nominal se utiliza para calcular el tamaño de cable. Se muestra un aviso cuando la carga de un circuito supera el 80% del valor especificado para el parámetro Potencia nominal.
    Voltaje Al especificar un parámetro de tipo, los dispositivos añadidos a este circuito deben coincidir con este parámetro.
    Bastidor Potencia de bastidor para el circuito. El valor máximo al que se puede configurar la desconexión del disyuntor.
    Carga aparente La potencia real y reactiva que usa el circuito (corriente aparente x voltaje)
    Fase A de carga aparente La potencia real y reactiva que utiliza la fase A (corriente aparente de la fase A x voltaje)
    Fase B de carga aparente La potencia real y reactiva que utiliza la fase B (corriente aparente de la fase B x voltaje)
    Fase C de carga aparente La potencia real y reactiva que utiliza la fase C (corriente aparente de la fase C x voltaje)
    Corriente aparente Corriente total del circuito.

    En un sistema monofásico, corriente aparente = (carga aparente/voltaje).

    En un sistema trifásico, corriente aparente = carga aparente/(voltaje x )

    Fase A de corriente aparente Corriente total de la fase A del circuito.

    Fase A de corriente aparente = carga aparente/(voltaje x )

    Fase B de corriente aparente Corriente total de la fase B del circuito.

    Fase B de corriente aparente = carga aparente/(voltaje x )

    Fase C de corriente aparente Corriente total de la fase C del circuito.

    Fase C de corriente aparente = carga aparente/(voltaje x )

    Carga verdadera Potencia (energía) real utilizada por el circuito.

    Carga verdadera = voltaje x corriente verdadera x factor de potencia

    Fase A de carga verdadera Potencia (energía) real utilizada por la fase A.

    Fase A de carga verdadera = voltaje x fase A de corriente verdadera x factor de potencia

    Fase B de carga verdadera Potencia (energía) real utilizada por la fase B.

    Fase B de carga verdadera = voltaje x fase B de corriente verdadera x factor de potencia

    Fase C de carga verdadera Potencia (energía) real utilizada por la fase C.

    Fase C de carga verdadera = voltaje x fase C de corriente verdadera x factor de potencia

    Corriente verdadera Corriente real del circuito.

    Corriente verdadera = carga verdadera/voltaje

    Fase A de corriente verdadera Corriente real de la fase A.

    Fase A de corriente verdadera = fase A de carga verdadera/voltaje

    Fase B de corriente verdadera Corriente real de la fase B.

    Fase B de corriente verdadera = fase B de carga verdadera/voltaje

    Fase C de corriente verdadera Corriente real de la fase C.

    Fase C de corriente verdadera = fase C de carga verdadera/voltaje

    Caída de voltaje La diferencia entre el voltaje aplicado y el voltaje consumido en el circuito.
    Factor de potencia La diferencia entre la carga aparente y la carga verdadera, expresada en forma de un decimal.

    Factor de potencia = potencia verdadera/potencia aparente

    Estado del factor de potencia Retardo o avance de fase en función de si la carga es inductiva o capacitiva.

    Las cargas suelen ser inductivas, lo que da como resultado un estado del factor de potencia de retardo de fase.

    Carga equilibrada Indica si la carga se distribuye de manera uniforme entre las fases.
    Longitud Longitud total de los tramos de cable del circuito. La longitud se calcula como la suma de las distancias a lo largo de los ejes X, Y y Z. Consulte Cálculo de la longitud del cableado.
    Tipo de cable Tipo de cable utilizado para el circuito, seleccionado entre los tipos especificados en Configuración eléctrica. El tipo de cable seleccionado para el circuito afecta al cálculo de tamaño de cable. Consulte Tipos de cableado.
    Tamaño de cable Muestra de izquierda a derecha el número y el tamaño de los conductores cargados, los conductores neutros y conductores de tierra. Se calcula en función del tipo de cable, el factor de corrección y la potencia del circuito para mantener una caída de voltaje inferior al 3%. Consulte Cálculo de la caída de voltaje.
    Núm. de tramos El número de conductores paralelos necesarios para suministrar alimentación al circuito.
    Núm. de conductores cargados Número de conductores cargados. Los circuitos de un polo presentan un conductor cargado y los circuitos de dos polos tienen dos conductores cargados.
    Núm. de conductores neutros Número de conductores neutros.
    Núm. de conductores de tierra Número de conductores de tierra.
    Número de elementos Número de dispositivos (conectores) que están conectados al circuito.
    Toma de corriente conectada La carga total de los dispositivos conectados a una toma de corriente.
  3. En la paleta Propiedades, realice los cambios que desee en las propiedades de circuito, según sea necesario, y haga clic en Aplicar.