Cada luz del dibujo tiene propiedades generales y específicas de iluminación que pueden cambiarse una vez que la luz se coloca.
Propiedades generales
Cuando se selecciona una luz, sus propiedades se pueden modificar en el inspector de propiedades.
Las siguientes propiedades son comunes a todas las luces:
- Nombre. Especifica el nombre asignado a la luz.
- Tipo. Especifica el tipo de luz: luz puntual, foco, luz distante o red.
- Estado ACT/DES. Controla si la luz está activada o desactivada.
- Sombras. Controla si la luz proyecta sombras. Para que se muestren, las sombras deben estar activadas en el estilo visual aplicado a la ventana actual. Desactive las sombras para que aumente el rendimiento.
- Factor de intensidad. Establece un multiplicador que controla el brillo. La intensidad no está relacionada con la atenuación.
- Color de filtro. Establece el color de la luz emitida.
- Trazar glifo. Permite trazar el dibujo con los glifos de luz activados.
Propiedades fotométricas
La iluminación fotométrica ofrece propiedades adicionales que la diferencian de la iluminación estándar. En el panel de propiedades fotométricas se encuentran las siguientes propiedades:
- Intensidad de lámpara. Precisa el brillo inherente de la luz. Precisa la intensidad, flujo o iluminancia de la lámpara.
- Intensidad resultante. Proporciona el brillo final de la luz. (Producto de la intensidad de la lámpara y del factor de intensidad. Sólo lectura.)
- Color de lámpara. Precisa el color inherente de la luz en temperatura Kelvin o estándar.
- Color resultante. Proporciona el color final de la luz. Se determina mediante una combinación del color de lámpara y el color de filtro. (Producto del color de la lámpara y del color de filtro. Sólo lectura.)
Si selecciona Red en la propiedad Tipo de una luz fotométrica, en los paneles Red fotométrica y Desfases de red de la categoría Iluminación se muestran propiedades adicionales.
- Archivo de red. Especifica el archivo de datos que describe la distribución de intensidad de la luz.
- Vista preliminar de red. Muestra un corte 2D mediante de datos goniométricos.
- Rotación de X. Especifica un desfase rotacional de la red sobre el eje óptico X.
- Rotación de Y. Especifica un desfase rotacional de la red sobre el eje óptico Y.
- Rotación de Z. Especifica un desfase rotacional de la red sobre el eje óptico Z.
Propiedades de foco: haz de luz y difuminación
Cuando la luz de un foco ilumina una superficie, el área de máxima iluminación está rodeada por un área de menor intensidad.
- Ángulo del haz de luz. Define la parte más brillante del haz de luz. También se conoce como ángulo de rayo.
- Ángulo del haz de difuminación. Define el haz de luz completo. También se conoce como ángulo de campo.
- Área de deterioro rápido. Está formada por la región situada entre los ángulos de foco y difuminación.
Cuanto mayor sea la diferencia entre los ángulos de haz de luz normal y difuminado, más suave será el borde del haz de luz. Si ambos ángulos son casi iguales, el borde del haz de luz será intenso. Ambos valores pueden oscilar entre 0 y 160 grados. Puede ajustar estos valores directamente con los pinzamientos Haz de luz y Difuminación.
Propiedades de atenuación de la luz puntual y del foco
La atenuación controla la forma en que la luz disminuye con la distancia. Cuanto más lejos se encuentra un objeto, más oscuro se muestra. Puede elegir entre ninguna atenuación, atenuación inversamente lineal y atenuación inversamente cuadrada. En las luces fotométricas, la atenuación no está activa.
- Ninguna. No se establece ninguna atenuación. Los objetos alejados de la luz puntual se muestran con el mismo brillo que los cercanos a la luz.
- Inversamente lineal. Establece la atenuación como la inversa de la distancia lineal desde la luz. Por ejemplo, a una distancia de 2 unidades, la luz presenta la mitad de intensidad que la luz puntual; a una distancia de 4 unidades, un cuarto de la intensidad. Si es lineal inversa, el valor por defecto es la mitad de la intensidad máxima.
- Inversa del cuadrado. Establece la atenuación como la inversa del cuadrado de la distancia desde la luz. Por ejemplo, a una distancia de 2 unidades, la luz presenta un cuarto de intensidad que la luz puntual; a una distancia de 4 unidades, la dieciseisava parte.
Otra forma de controlar el punto inicial y el punto final de la luz es utilizar límites. Los límites funcionan como planos delimitadores que controlan el lugar desde el que se emite la luz por primera vez y el lugar en el que se detiene. El uso de límites puede aumentar el rendimiento, ya que elimina la necesidad de que el programa calcule los niveles de luz en aquellos lugares en que ésta es ya prácticamente invisible.
Propiedades de geometría
Las propiedades de geometría controlan la posición y el objetivo de la luz. Si la luz es una luz puntual de destino, un foco o una luz de red, aparecen otras propiedades adicionales de punto de mira. La propiedad Objetivo de una luz también se puede activarse y desactivarse.