Estas entradas de glosario abarcan productos de AutoCAD tanto en Windows como en Mac. Aunque algunas funciones y tipos de objetos no están disponibles en todos los productos, los archivos de dibujo se pueden compartir entre productos y podrían contener objetos o intervenir funciones de otros productos.
Los comandos asociados a los distintos términos aparecen entre paréntesis al final de la definición.
- 3Dconnexion
- Conjunto de herramientas de navegación que permiten controlar la vista actual de un modelo con un dispositivo 3Dconnexion.
- primitiva de malla 3D
- Objetos de malla básicos como, por ejemplo, prismas rectangulares, conos, cilindros, pirámides, cuñas, esferas y toroides definidos por superficies facetadas en lugar de suaves. (MALLA)
- coordenadas absolutas
- Valores de coordenadas medidos relativos al punto de origen del sistema (0,0,0). Véase también origen, coordenadas relativas, sistema de coordenadas personales (SCP), coordenadas universales y sistema de coordenadas universales (SCU).
- ACB
- Para el libro de colores de AutoCAD. El formato de archivo XML que se utiliza para almacenar datos de libros de colores que se puede utilizar en los productos basados en AutoCAD. Algunos de los archivos de libros de colores comerciales contienen datos cifrados para proteger los parámetros patentados.
- punto adquirido
- La ubicación intermedia usada como referencia cuando se utiliza el rastreo o los métodos de rastreo de referencia de ubicación de un punto.
- marca de adquisición
- El signo temporal más (+) que aparece en la ubicación de un punto adquirido cuando se utiliza el rastreo o los métodos de rastreo de referencia de ubicación de un punto.
- acción
- Tarea o interacción de usuario más pequeña que se puede grabar con la grabadora de acciones.
- barra de acciones
- Interfaz de usuario parecida a una barra de herramientas que muestra las acciones asociadas a un objeto de parámetro.
- macro de acciones
- Serie de acciones grabadas que se pueden reproducir en el dibujo activo.
- archivo de macro de acciones
- Archivo que almacena todas las acciones que contiene una macro de acciones. Los archivos de macros de acciones tienen la extensión .actm.
- Árbol de acciones
- Control utilizado para mostrar las acciones grabadas en una macro de acciones.
- degradación de adaptación
- Método para controlar el rendimiento que desactiva funciones gráficas en un cierto orden cuando el rendimiento baja de un nivel especificado.
- muestreo adaptativo
- Método de aceleración del proceso anti-aliasing circunscrito a los límites de una matriz de muestra. Véase también anti-aliasing.
- complementos
- Las bibliotecas de contenido que amplían las funciones del producto. Los complementos los crean desarrolladores de terceros y se puede tener acceso a ellos bien de forma gratuita o con un pequeño coste desde la ficha Aplicaciones de la página Web de Autodesk Exchange.
- selección de celdas adyacentes
- Selección de celdas de tabla que comparten al menos un contorno con otra celda de la misma selección.
- calibración afín
- Método de calibración para tableros digitalizadores que proporciona una transformación lineal arbitraria en espacio 2D. La calibración afín requiere tres puntos de calibración para permitir una transformación del tablero que combine conversión, ajuste de escala X e Y independiente, rotación y cierta inclinación. Emplee la calibración afín si un dibujo en papel o un mapa se ha estirado de forma distinta en la dirección horizontal o vertical. (TABLERO)
- alias
- Método abreviado de un comando escrito en la solicitud de comando. Así, CP es un alias de COPIA y Z lo es de ZOOM. Defina los alias en un archivo..pgp específicos del producto como acad.pgp o aclt.pgp.
- aliasing
- El efecto de los elementos de imagen, o píxeles, alineados como una diagonal o un borde curvo que se muestren irregulares o escalonados. Véase también anti-aliasing.
- cota alineada
- Cota que mide la distancia existente entre dos puntos situados en cualquier dirección. La línea de cota es paralela a la línea que conecta los puntos que definen la cota. (ACOALINEADA)
- canal alfa
- Alfa es un tipo de datos que se encuentran en archivos de mapas de bits de 32 bits y que asignan transparencia a los píxeles de la imagen. Un archivo de color verdadero de 24 bits contiene tres canales de información de color: rojo, verde y azul, o RGB. Cada canal de un archivo de mapa de bits de color verdadero se define mediante 8 bits, proporcionando 256 niveles de intensidad. La intensidad de cada canal determina el color del píxel en la imagen. Por tanto, un archivo RGB es de 24 bits con 256 niveles cada uno de rojo, verde y azul. Si se añade un cuarto canal alfa, el archivo puede especificar la transparencia u opacidad de cada píxel. Un valor alfa de 0 es transparente, uno de 255 es opaco y los valores intermedios son semitransparentes. Un archivo RGBA (rojo, verde, azul, alfa) es de 32 bits, con los 8 bits adicionales de alfa, que proporcionan 256 niveles de transparencia. Para obtener una imagen renderizada con alfa, guárdela en un formato compatible con alfa como PNG, TIFF o Targa.
- color ambiental
- El color que refleja un objeto cuando está iluminado solo por la luz ambiental en lugar de la luz directa. El color ambiental es el color de un objeto cuando está en sombra.
- luz ambiental
- Luz que ilumina todas las superficies de un modelo 3D con la misma intensidad. La luz ambiental no tiene un origen o una orientación únicos y su intensidad no disminuye con la distancia.
- cota angular
- Cota que mide ángulos o segmentos de arco y consta de texto, líneas de referencia y directrices. (ACOANGULO)
- unidad angular
- Unidad de medida de un ángulo. Las unidades angulares pueden medirse en grados decimales, grados/minutos/segundos, grados y radianes.
- anotaciones
- Texto, cotas, tolerancias, símbolos, notas y otros tipos de símbolos u objetos de explicación.
- restricción por anotación
- Un tipo de restricción por cota que sirve como un objeto de cota además de controlar el tamaño de la geometría. Vease también restricción paramétrica y restricción dinámica.
- escala de anotación
- Parámetro que se guarda con el espacio modelo, ventanas de presentación y vistas de modelo. Cuando se crean objetos anotativos, la escala que se les aplica se basa en el parámetro actual de escala de anotación; de esta forma se muestran automáticamente en una vista con el tamaño correcto.
- anotativo
- Una propiedad de objeto que se ha asignado a los objetos que se utilizan para anotar dibujos. Esta propiedad automatiza el proceso de aplicación de escala a las anotaciones en las distintas ventanas gráficas de presentación y en el espacio modelo. Los objetos anotativos se definen con una altura de papel.
- bloque sin nombre
- Bloque sin nombre creado por varias funciones, que incluye cotas asociativas y no asociativas.
- anti-aliasing
- Método que reduce el efecto aliasing sombreando los píxeles adyacentes a los píxeles principales que definen una línea o contorno. Véase también aliasing.
- Menú de aplicación
- El menú basado en Windows que aparece al hacer clic en el botón del menú de la aplicación en la esquina superior izquierda de la ventana de la aplicación. El menú de la aplicación contiene las herramientas de uso común para crear, guardar y publicar un archivo.
- punto de aproximación
- Posición de punto a la que una curva B-spline se debe acercar, dentro de una tolerancia de ajuste. Véase también punto de ajuste y punto de interpolación.
- matriz
- 1. Varias copias de objetos seleccionados en un patrón rectangular o polar (radial). (MATRIZ) 2. Conjunto de elementos de datos, identificado cada uno por medio de un subíndice o clave, dispuestos de tal forma que el ordenador es capaz de analizar el conjunto y extraer datos mediante la clave.
- extremo de cota
- El símbolo en el extremo de una línea de cota que indica dónde comienza o termina una cota.
- relación anchura/altura
- La relación de anchura y altura comúnmente asociada con un gráficos e imágenes.
- cota asociativa
- Cota que ajusta automáticamente su tamaño y valor cuando se modifica la geometría asociada. (Variable de sistema DIMASSOC) Véase también cota no asociativa y cota descompuesta.
- sombreado asociativo
- Sombreado que se adapta a sus objetos delimitadores de modo que si se modifican éstos, se ajusta automáticamente el área sombreada. (SOMBCONT)
- superficies asociativas
- Las superficies asociativas ajustan automáticamente su ubicación y forma cuando se modifican los objetos geométricos con que están asociadas. SURFACEASSOCIATIVITY (variable de sistema)
- atenuación
- Disminución de la intensidad de la luz con la distancia.
- definición de atributo
- Objeto que se incluye en la definición de un bloque para almacenar datos alfanuméricos. Se pueden predefinir o especificar valores de atributos al insertar el bloque. Se pueden extraer datos de atributos de un dibujo y guardarse en un archivo de texto. (ATRDEF)
- archivo de extracción de atributos
- Archivo de texto en el que se almacenan los datos de atributo extraídos. Su contenido y formato están determinados por el archivo de plantilla de extracción de atributos. Véase también archivo de plantilla de extracción de atributos.
- archivo de plantilla de extracción de atributos
- Un archivo de texto que determina los datos de atributos extraídos y su formato cuando se escriben en un archivo de extracción de atributos. Véase también archivo de extracción de atributos.
- solicitud de atributo
- La solicitud de texto que aparece al insertar un bloque que contiene un atributo que requiere que se introduzca un valor. Véase también definición de atributo, identificador de atributo y valor de atributo.
- identificador de atributo
- El nombre de identificación de un atributo, que se utiliza durante la extracción de datos de atributos de un dibujo. Véase también definición de atributo, solicitud de atributo y valor de atributo.
- valor de atributo
- La información de texto o numérica almacenada en un atributo. Véase también definición de atributo, solicitud de atributo e identificador de atributo.
- AutoCAD 360
- Una aplicación basada en la Web gratuita para escritorio y dispositivos móviles que resulta útil para visualizar, editar y compartir dibujos con compañeros, asesores y clientes en ubicaciones remotas.
- Libro de colores de AutoCAD
- Consulte ACB.
- Autodesk 360
- Una plataforma de nube que le proporciona acceso a almacenamiento, un espacio de trabajo de colaboración y servicios en nube que le ayudan a diseñar, visualizar, simular y compartir el trabajo con otros usuarios en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Carpeta de Autodesk 360
- Una carpeta en el sistema local que almacena los archivos y carpetas que se sincronizan con la cuenta de Autodesk 360. Abra la carpeta haciendo clic en su icono en el escritorio o en el área de notificación de Windows (también denominada bandeja del sistema).
- vista proyectada auxiliar o vista auxiliar
- En la función de documentación del modelo, las vistas proyectadas auxiliares muestran la forma y la relación verdaderas de los elementos que no se encuentran en planos paralelos a ninguno de los planos principales de la proyección.
- trípode de ejes
- Icono con coordenadas X, Y y Z que se emplea para visualizar el punto de vista (dirección de la vista) de un dibujo sin mostrar el dibujo en cuestión. (PTOVISTA)
- línea base
- Línea imaginaria en la que los caracteres de texto parecen apoyarse. Los caracteres individuales pueden disponer de trazos descendentes que figuran debajo de la línea base. Véase también cota de línea base.
- cota de línea base
- Varias cotas que se miden desde la misma línea base. También se denominan cotas paralelas. Véase también línea base.
- punto base
- 1. En el contexto de los pinzamientos de edición, pinzamiento que se convierte en color sólido al ser designado para determinar el foco de la siguiente operación de edición. 2. Punto de distancia y ángulo relativos al copiar, desplazar y girar objetos. 3. Punto base de inserción del dibujo actual. (BASE) 4. Punto base de inserción de una definición de bloque. (BLOQUE)
- vista base
- una vista de dibujo que se proyecta directamente de un modelo 3D.
- ruedas básicas
- Referencia para la rueda de visita de edificio y la rueda de visualización de objetos.
- curva Bézier
- Curva polinómica definida por un conjunto de puntos de control que representa una ecuación de un orden inferior en uno al número de puntos empleados. Las curvas Bézier se consideran un tipo de curva B-spline. Véase también curva B-spline.
- ruedas grandes
- Versión grande de SteeringWheels. Las etiquetas se muestran en cada cuña de rueda y son más grandes que el tamaño del cursor.
- mapa de bits
- Representación digital de una imagen en la que los bits hacen referencia a píxeles. En un gráfico de colores, cada componente rojo, verde o azul de un píxel se representa con un valor independiente.
- bloque
- Término genérico para describir uno o varios objetos que se combinan para crear un objeto único. Se usa normalmente tanto para la definición de bloque como para la referencia a bloque. (BLOQUE) Véase también definición de bloque y referencia a bloque.
- acción de bloque
- Define cómo se desplaza o cambia la geometría de una referencia a bloque dinámico cuando las propiedades personalizadas de una referencia a bloque se manipulan en un dibujo. Las definiciones de bloques dinámicos suelen contener al menos una acción asociada a un parámetro. (ACCIONBLOQUE)
- objeto para la creación de bloques
- Restricción por cota, parámetro o acción que añade inteligencia a una definición de bloque.
- paletas de creación de bloques
- Las paletas de herramientas utilizadas en el Editor de bloques para añadir acciones y parámetros a definiciones de bloque dinámico.
- herramientas de creación de bloques
- Acciones, parámetros y conjuntos de parámetros de las fichas de la ventana Paletas de creación de bloques. Se utiliza en el Editor de bloques para crear bloques dinámicos.
- parámetro de restricción de bloque
- Restricción por cota que tiene información de creación de bloques asociada. Véase también restricción dinámica y restricción por anotación.
- definición de bloque
- Nombre, punto base y conjunto de objetos combinados y almacenados en la tabla de definición de bloque de un dibujo. Véase también bloque y referencia a bloque.
- tabla de definiciones de bloque
- Área de datos no gráficos de un archivo de dibujo que almacena definiciones de bloque. En ocasiones se denomina tabla de símbolos de bloque o tabla de bloque. Véase también objeto guardado.
- ejemplar de bloque
- Véase referencia a bloque
- tabla de propiedades de bloque
- Tabla que permite a los usuarios definir distintos valores para un conjunto de propiedades de la definición del bloque. En el futuro sustituirá las propiedades de consulta.
- referencia a bloque
- Objeto compuesto que se inserta en un dibujo y que muestra los datos almacenados en una definición de bloque. También denominado duplicado. (INSERTAR) Véase también bloque y definición de bloque.
- área delimitada
- Área cerrada formada por un sólo objeto (como por ejemplo un círculo o una polilínea cerrada) o varios objetos coplanares que se solapan. Las áreas delimitadas se utilizan para crear objetos como sombreados.
- curva B-spline
- Curva polinómica, seccionada y mixta que pasa cerca de un conjunto dado de puntos de control. (SPLINE) Véase también curva Bézier.
- magnitud de curvatura
- La cantidad de curvatura en el lugar en que dos superficies se unen. Sólo se aplica a las superficies que tienen continuidad G1 o G2.
- mapa de relieve
- Mapa en el que los valores de brillo se traducen en cambios aparentes en la altura de la superficie de un objeto.
- menú de botones
- Menú de dispositivo señalador con varios botones. Cada botón del dispositivo señalador (excepto el botón de selección) puede definirse en el archivo de personalización, que es acad.cuix en AutoCAD y aclt.cui en AutoCAD LT.
- PORBLOQUE
- Propiedad especial de un objeto por la cual éste asume el color o el tipo de línea del bloque que lo contiene. Véase también PORCAPA.
- PORCAPA
- Propiedad especial de un objeto por la cual éste asume el color o el tipo de línea asociado a su capa. Véase también PORBLOQUE.
- bloque de llamada
- Bloque utilizado como símbolo para hacer referencia a otro plano. Estos bloques de llamada disponen de muchos términos específicos en cada sector, por ejemplo etiquetas de referencia, claves de detalle, marcas de detalle, etc. Véase también bloque de etiqueta.
- cámara
- Define la posición actual en el nivel ocular en un modelo 3D. Una cámara tiene coordenadas de ubicación XYZ, coordenadas de objetivo XYZ y un campo visual o distancia focal, que determina el factor de ampliación o zoom.
- objetivo de cámara
- Define el punto que se está visualizando mediante la especificación de las coordenadas en el centro de la vista.
- candela
- La unidad SI de intensidad luminosa (potencia percibida emitida por un origen de luz en una dirección determinada) (símbolo: cd). Cd/Sr
- celda
- La selección mínima de tabla disponible.
- contorno de celda
- Las cuatro líneas de rejilla que rodean a una celda de tabla. Un contorno de celda puede rodear una selección de celdas adyacentes.
- estilo de celda
- Estilo que contiene formato específico para celdas de tabla.
- encadenar acciones
- En una definición de bloque dinámico, una propiedad de los parámetros lineales, polares, XY, de punto y de rotación. Cuando se define como Sí, si se realiza un cambio en una acción que contiene el parámetro del conjunto de selección de la acción, se activarán las acciones asociadas a ese parámetro, como si se hubiese editado el parámetro en la referencia a bloque mediante un pinzamiento o una propiedad personalizada.
- referencia externa circular
- Dibujo referenciado de forma externa (refX) que hace referencia a sí mismo, ya sea de forma directa o indirecta. Se ignora la referencia externa que crea la condición circular.
- curva delimitada
- Curva suave y cerrada, como por ejemplo un círculo. Puesto que tiene un vértice tangente al objeto, puede crear puntos de torsión al cambiar de forma. Véase también curva periódica.
- superficie delimitada
- Superficie suave y cerrada, como por ejemplo un cilindro. Puesto que tiene un vértice tangente al objeto, puede crear puntos de torsión al cambiar de forma la superficie. Véase también superficie periódica.
- plano delimitador
- Contorno que define o delimita el campo visual.
- computación en nube
- Hace referencia a la ejecución de software y al almacenamiento de datos en servidores compartidos a través de Internet.
- CMYK
- Iniciales de cyan, magenta, yellow and key color (cian, magenta, amarillo y color clave). Sistema de definición de colores en el que se especifica el porcentaje de cian, magenta, amarillo y el color clave, que suele ser el negro.
- pinzamiento coincidente
- Pinzamiento compartido por varios objetos.
- Sangrado de color
- Aumenta o reduce la saturación del color reflejado desde el material.
- mapa de colores
- Tabla que define la intensidad de rojo, verde y azul (RGB) de los colores mostrados en pantalla.
- columna (tabla)
- Selección vertical de celdas adyacentes de la tabla que abarca la altura de la tabla. Una columna tiene una celda de anchura.
- línea de comando
- Área de texto reservada para entradas de teclado, solicitudes de comando y mensajes.
- sólido compuesto
- Sólido creado a partir de dos o varios sólidos individuales. (UNION, DIFERENCIA, INTERSEC)
- barra de restricciones
- Muestra las restricciones geométricas asociadas a objetos o puntos de objetos.
- punto de restricción
- Punto de un objeto al que se pueden aplicar restricciones geométricas o por cota (por ejemplo, un punto final o un punto de inserción).
- restricciones
- 1. Forma de diseño paramétrico. 2. Reglas que determinan la posición, la pendiente, la tangencia, las cotas y las relaciones entre objetos en una geometría.
- menú contextual
- Véase menú contextual.
- brújula
- Ayuda visual que indica las direcciones norte, sur, este y oeste en el modelo actual.
- ficha contextual de la cinta de opciones
- En los productos que utilizan Microsoft Windows, una ficha de la cinta de opciones que solamente se muestra cuando se selecciona un determinado tipo de objeto, o cuando se inicia un determinado comando. Por ejemplo, al seleccionar un sombreado o una tabla, o iniciar el comando TEXTOM, se muestra la cinta de opciones contextual correspondiente.
- construcción, plano
- Consultar el plano de trabajo.
- cota continua
- Tipo de cota lineal que emplea el origen de la segunda línea de referencia de una cota designada como origen de la primera línea de referencia, dividiendo una cota larga en segmentos más cortos que suman la medición total. También denominada cota en cadena. (ACOCONTINUA)
- continuidad
- Mide el nivel de suavizado de la fusión entre dos curvas o superficies. La continuidad se define como G0 (posición), G1 (tangente) y G2 (curvatura).
- G0 (Posición): las curvas o superficies se unen en la misma ubicación (posición sólo); se tocan. La tangencia y la curvatura no coinciden.
- G1 (Tangente): la posición y la tangencia de las superficies coinciden. Esto indica que la continuidad entre las superficies es G1 (posición y tangencia).
- G2 (Curvatura): la posición, la tangencia y la curvatura de las superficies coinciden. Esto indica que la continuidad entre las dos superficies es G2 (posición, tangencia y curvatura).
- marco de control
- Serie de posiciones de puntos utilizados como mecanismo de control de la forma de una B-spline. Estos puntos están conectados por una serie de segmentos de línea que facilitan la identificación visual y permiten distinguir el marco de control de los puntos de ajuste. Los comandos MOSTRARVC y OCULTAVC deben estar activados para poder mostrar y ocultar los marcos de control.
- vértices de control
- La manera más básica de dar forma a una spline o una superficie NURBS. Estos puntos actúan como pinzamientos que se pueden arrastrar para cambiar la forma del objeto.
- filtro de coordenadas
- Función que extrae valores de cada una de las coordenadas X, Y y Z de diferentes puntos para crear un nuevo punto compuesto. También llamado filtro de coordenadas X,Y,Z.
- segmento de Coons
- En mallas 3D, la superficie bicúbica (una curva en la dirección M y otra en la dirección N) interpolada entre cuatro aristas.
- sistema de coordenadas o sistema de referencia de coordenadas
- En la función de ubicación geográfica, un sistema de referencia espacial que consta de una referencia y una proyección cartográficas. Existen varios tipos de sistemas de coordenadas como, por ejemplo, geográfico, proyectado, etc. Un sistema de coordenadas siempre especifica las unidades de medida.
- pliegue
- Arista nítida que define una o más aristas de un subobjeto de cara de malla. (PLIEGUEMALLA)
- secciones transversales
- Normalmente, las curvas o líneas que definen el perfil (forma) de un sólido o superficie solevado. Las secciones transversales pueden ser abiertas o cerradas. Un sólido o superficie solevado se dibuja en el espacio entre las secciones transversales. (SOLEVACION)
- cursor en cruz
- Tipo de cursor que consta de dos líneas que se intersecan.
- designación de captura
- Área rectangular dibujada para designar objetos total o parcialmente dentro de sus límites.
- archivo CTB
- Para el archivo de tabla de estilos de trazado dependientes del color. Incluye estilos de trazado y sus características definidas por sus asignaciones de color.
- ciclo mediante Ctrl
- Método que se utiliza para cambiar de comportamiento al editar geometría, ya sea en un comando o al editar pinzamientos. Al pulsar y soltar la tecla Ctrl se cambiará de comportamiento cíclicamente. En la geometría restringida, el ciclo mediante Ctrl cambia entre la protección y la liberación de restricciones.
- dibujo actual
- Archivo de dibujo que se abre en el programa y recibe todos los comandos o acciones que se introduzcan.
- indicador de ubicación actual
- En la función de ubicación geográfica, un alfiler azul temporal en el espacio modelo que indica la ubicación actual del dispositivo. El círculo concéntrico que aparece en su base indica el margen de error en relación con su ubicación. Los sensores de ubicación deben estar activados para visualizar el indicador de posición actual.
- cursor
- Véase puntero y cursor en cruz.
- menú de cursor
- Véase menú contextual.
- ajuste de curva
- Curva suave que consta de arcos que unen cada par de vértices. La curva recorre todos los vértices de la polilínea y utiliza cualquier dirección de tangente que especifique.
- archivo de personalización
- Archivo basado en XML como acad.cuix o acadlt.cuix que almacena datos de personalización. Los archivos de personalización se modifican con el editor Personalizar interfaz de usuario (Windows) o el cuadro de diálogo Personalizar (Mac). Los archivos CUIx sustituyen a los archivos MNU, MNS y MNC que en versiones anteriores se utilizaban para definir menús. Los archivos CUIx y CUI no se puede intercambiar entre equipos Mac y Windows.
- pinzamientos personalizados
- En una referencia a bloque dinámico, se utiliza para manipular la geometría y las propiedades personalizadas.
- objeto personalizado
- Tipo de objeto creado por una aplicación de ObjectARX y que, por lo general, dispone de unas funciones más especializadas que los objetos estándar. Son objetos personalizados los sólidos paramétricos (AutoCAD Mechanical Desktop), los símbolos de puertas interactivas inteligentes (AutoCAD Architecture), los objetos poligonales (AutoCAD Map 3D) y los objetos de cotas asociativas (AutoCAD y AutoCAD LT). Véase también objeto proxy y activador de objetos.
- rejilla de vértices de control
- Las superficies NURBS se modifican a través de su rejilla de vértices de control. Esta rejilla está formada por los vértices de control y las líneas que los conectan en las direcciones U y V y descansa fuera de (no sobre) la superficie. Las curvas NURBS no tienen una rejilla de vértices de control; sólo tienen vértices de control.
- vínculo de datos
- Conexión entre una tabla y un origen externo de datos.
- referencia
- En la función de ubicación geográfica, el punto de referencia desde el que se realizan las mediciones para un sistema de coordenadas.
- grados decimales
- Notación para especificar latitud y longitud. Por ejemplo, 35,1234°, 100,5678°. La latitud siempre precede a la longitud.
- valor por defecto
- Valor predefinido asumido de una entrada de programa o de un parámetro. Las opciones y los valores por defecto de los comandos se representan entre corchetes agudos (<>). Véase también valor por defecto.
- dibujo por defecto
- Véase entorno inicial.
- iluminación por defecto
- Iluminación en una ventana gráfica sombreada cuando se desactivan las luces del usuario y del sol. Las caras se iluminan mediante dos orígenes de luz distantes que siguen el punto de vista a medida que el usuario se mueve alrededor del modelo.
- valor por defecto
- Valor que se acepta al pulsar Intro en una subsolicitud. El valor por defecto se muestra entre corchetes angulares <>. Véase también valor por defecto.
- punto de definición
- Un nodo situado en el extremo de la línea de referencia correspondiente a la ubicación del objeto que se acota. Los puntos de definición, también denominados puntosdef, se almacenan en la capa reservada DEFPOINTS sin trazado.
- tabla de definición (símbolo)
- El área de datos no gráficos de un archivo de dibujo que almacena definiciones de bloques, estilos de cota, capas y otros objetos guardados. Véase también objetos guardados.
- grado
- Propiedad matemática de una curva o una superficie que indica el tipo de ecuación polinómica que se utiliza. Por ejemplo, las ecuaciones de grado 1 son lineales, las de grado 2 cuadráticas y las de grado 3 cúbicas.
- resaltado de dependencias
- En la definición de un bloque dinámico, el modo en que los objetos asociados se muestran al seleccionar un parámetro, un pinzamiento o una acción.
- objetos guardados dependientes (en refX)
- Objetos guardados incluidos en un dibujo mediante una referencia externa. Véase también objeto guardado y tabla de símbolos.
- símbolo dependiente
- Véase objetos guardados dependientes (en refX).
- Sistema de coordenadas de diseño
- En la función de ubicación geográfica, el sistema de coordenadas específico de AutoCAD que ofrece flexibilidad al seleccionar una unidad de medida, una orientación y un punto de inserción diferentes a los que especifica el sistema de coordenadas (CS).
- fuente de diseño
- Una función que proporciona un modo de introducir una serie de las pilastras e imágenes en una paleta dentro de un dibujo. Estas pilastras se comparten en línea de forma interactiva con los colegas designados y los clientes a través de Autodesk 360.
- burbuja de fuente de diseño
- Un glifo en un dibujo vinculado a una entrada de una fuente de diseño específica.
- ID de fuente de diseño
- El ID de fuente de diseño es un puntero que se guarda en un archivo de dibujo local y asocia un archivo de dibujo a sus entradas de la fuente de diseño en línea. Esto permite a los dibujos utilizar la fuente de diseño si estos se han guardado en un archivo o una carpeta locales en lugar de en la cuenta de Autodesk 360.
- vista de detalle
- En la función de documentación del modelo, hace referencia a una vista proyectada que muestra la sección especificada de otra vista del dibujo, normalmente a una escala superior.
- etiquetas de vista de detalle
- En la función de documentación del modelo, hace referencia al texto personalizable que identifica la vista de detalle, a menudo indicando la escala.
- calco subyacente DGN
- Véase calco subyacente.
- DIESEL
- Iniciales de Direct Interpretively Evaluated String Expression Language (lenguaje de expresión de cadenas evaluadas en interpretación directa). Lenguaje de macros que sirve para modificar la línea de estado con la variable de sistema MODEMACRO y para personalizar los elementos de menú. DIESEL está disponible para productos AutoCAD que se ejecutan en Windows.
- color difuso
- El color que un objeto refleja cuando lo ilumina la luz diurna directa o luz artificial que hace que el objeto sea más fácil de ver.
- restricción por cota
- Cota paramétrica que determina el tamaño, el ángulo o la posición de la geometría con respecto al dibujo u otros objetos. Cuando el valor de una restricción por cota cambia, el objeto restringido cambia de tamaño.
- arco de línea de cota
- Un arco, normalmente con flechas en cada extremo, que abarca el ángulo formado por las líneas de referencia del ángulo que se mide. A veces, el texto de cota situado cerca del arco lo divide en dos arcos. Véase también cota angular.
- estilo de cota
- Grupo guardado de valores de cota que determina el aspecto de la cota y simplifica la definición de las variables de sistema relacionadas con la acotación. (ACOESTIL)
- texto de cota
- Valor de la medida de los objetos acotados.
- variables de cota
- Conjunto de valores numéricos, cadenas de texto y parámetros que controlan las funciones de acotación. (ACOESTIL)
- introducción directa de distancia
- Método para determinar un segundo punto desplazando primero el cursor para indicar la dirección e indicando después la distancia.
- simulación de color
- Combinación de puntos de color para dar la impresión de que se visualizan más colores de los realmente disponibles.
- ventana anclable
- En los productos AutoCAD que se ejecutan en Windows, un elemento de interfaz de usuario que puede estar fijado, anclado o flotando en el área de dibujo. Las ventanas anclables contienen la ventana de comandos, las paletas de herramientas, la paleta Propiedades, etc.
- área de dibujo
- El área en la que se visualizan y se modifican los dibujos.
- extensión del dibujo
- El área rectangular menor que contiene todos los objetos de un dibujo. (ZOOM)
- límites del dibujo
- Véase límites de la rejilla.
- conjunto de dibujos
- Colección de dibujos reunidos mediante el cuadro de diálogo Publicar.
- estado del dibujo
- Colección de parámetros conocidos que definen las propiedades de comportamiento del entorno de dibujo o del dibujo en un período de tiempo conocido, por ejemplo cuando se graba una macro de acciones o antes de reproducir una macro de acciones.
- archivo de plantilla de dibujo (DWT)
- Un archivo de dibujo con parámetros preestablecidos para dibujos nuevos, como acad.dwt, acadlt.dwt, acadiso.dwt o acadltiso.dwt. Cualquier archivo de dibujo se puede guardar como un archivo DWT. Véase también entorno inicial.
- vista de dibujo
- Un objeto rectangular que contiene una proyección 2D de un modelo 3D.
- cota directriz
- Cota paramétrica que determina el tamaño de la geometría y cambia el tamaño del objeto al cambiar de valor.
- propiedad directriz
- Una propiedad de consulta se considera convertible cuando un cambio manual en el valor de consulta de una referencia a bloque cambia otros valores de propiedades.
- DSD
- Iniciales de drawing set descriptions (descripciones de conjuntos de dibujos). Formato de archivo que se utiliza para guardar una descripción de un conjunto de dibujos reunidos mediante el cuadro de diálogo Publicar.
- DST
- Iniciales de sheet set data (datos de conjunto de planos). Formato de archivo XML que se utiliza para almacenar las asociaciones y la información que definen un conjunto de planos.
- DWF
- DWF, un formato de archivo abierto, público y seguro desarrollado por Autodesk, permite combinar y publicar datos de diseño y compartirlos con otros usuarios.
- DWFx
- Una versión de DWF basada en la especificación de papel XML (XPS) de Microsoft. DWFx permite ver archivos DWF mediante el visor gratuito XPS de Microsoft. Se conoce generalmente como DWF.
- calco subyacente DWF
- Véase calco subyacente.
- DWG
- Formato de archivo estándar para guardar gráficos vectoriales de AutoCAD. Véase también DWF y DXF.
- DXF
- Iniciales de Drawing Interchange Format (formato de intercambio de dibujos). Formato de archivo ASCII o binario empleado por los archivos de dibujo para exportar dibujos a otras aplicaciones o para importar dibujos desde otras aplicaciones. Véase también DWF y DWG.
- restricción dinámica
- Una restricción por cota que ajusta su tamaño automáticamente, y se pueden mostrar u ocultar. Véase también restricción paramétrica y restricción por anotación.
- cota dinámica
- Cotas temporales que aparecen en los objetos, incluidas las referencias a bloques dinámicos, al editar con pinzamientos.
- arista
- Contorno de una cara.
- modificadores de arista
- Los efectos como los de saliente y fluctuación pueden controlar el modo en el que las aristas se muestran en un modelo sombreado.
- conjunto de dibujos electrónicos
- Equivalente digital de un conjunto de dibujos trazados. Un conjunto de dibujos electrónicos se crea publicando dibujos en un archivo DWF de varios planos.
- incrustar (OLE)
- Un objeto incrustado es una copia de la información procedente de un documento de origen que se coloca en el documento de destino y no conserva ningún vínculo con el documento de origen. Véase también vincular.
- conjunto de selección vacío
- Conjunto de selección que no contiene objetos.
- archivo de personalización de empresa
- Un archivo CUIx que suele estar controlado por un administrador de CAD. A él acceden muchos usuarios y se almacena en una ubicación de red compartida. El archivo sólo es de lectura para evitar la modificación de sus datos. El administrador CAD crea un archivo CUIx de empresa modificando un archivo CUIx principal y, a continuación, guardando el archivo en la ubicación de soporte definida en el cuadro de diálogo Opciones, ficha Archivos.
- mapa de entorno
- Mapa de bits utilizado para simular reflejos en materiales con propiedades reflectivas. El mapa se ajusta en torno a la escena y cualquier objeto reflectivo mostrará la parte correspondiente del mapa en las partes reflectivas de su material.
- variable de entorno
- Valor almacenado en el sistema operativo que controla el funcionamiento de un programa.
- panel expandido
- En los productos AutoCAD que se ejecutan en Windows, un área de la cinta de opciones asociada a un panel de la cinta de opciones. Un panel expandido contiene las herramientas y los controles adicionales. Véase también panel de la cinta de opciones y cinta de opciones.
- descomponer
- Acción de dividir un objeto complejo, como un bloque, una cota, un sólido o una polilínea, en objetos más simples. En el caso de un bloque, la definición de bloque no sufre cambio alguno. La referencia a bloque se sustituye por los componentes del bloque. (DESCOMPONER) Véase tambiénbloque, definición de bloque y referencia a bloque.
- cota descompuesta
- Un conjunto de objetos que poseen el aspecto de una cota pero que no están asociados al objeto acotado ni entre sí. Está controlada por la variable de sistema DIMASSOC. (DESCOMPONER) Véase también cota asociativa, cota no asociativa y descomponer.
- historial de comandos ampliado
- Una lista expandida de comandos y solicitudes que se extiende hacia arriba o hacia abajo en la línea de comando. Si la ventana de línea de comando no está anclado, puede mostrar el historial pulsando F2 o haciendo clic en la flecha situada en el extremo derecho de la ventana de línea de comando. El historial de comandos extendido contiene la misma información como la pantalla de texto, que se puede visualizar introduciendo PANTTEXT o pulsando F2 cuando la ventana está anclada. Véase también historial de solicitudes extendido.
- información de herramientas extendida
- En los productos AutoCAD que se ejecutan en Windows, se muestra información adicional en una información de herramientas al colocar el cursor sobre una herramienta durante un período de tiempo específico.
- extensión
- Véase extensión del dibujo.
- referencia externa
- Un archivo al que se hace referencia desde un archivo de dibujo. Una referencia externa es un vínculo al archivo al que se hace referencia. Entre las referencias externas admitidas, se incluyen los siguientes tipos de archivo: DWG, imágenes ráster, DWF, DWFx, DGN, PDF y PCG (nube de puntos). (REFEXTERNAS) Véase también refX.
- extrusión
- Sólido 3D creado mediante el barrido a lo largo de una trayectoria lineal de un objeto que encierra un área. (EXTRUSION)
- cara
- Parte triangular o cuadrilátera de un objeto sólido o de superficie.
- modo de color de cara
- Parámetro del estilo visual que controla el modo en el que se muestra un color en una cara.
- estilo de cara
- Parámetro del estilo visual que define el sombreado en una cara.
- faceta
- Parte triangular o cuadrilátera de un objeto de malla 3D. El suavizado de un objeto de malla aumenta el número de facetas.
- rectángulo de tolerancia
- Tolerancia que se aplica a determinadas características o patrones de características. Los rectángulos de tolerancia siempre contienen al menos un símbolo de característica geométrica que indica el tipo de control y un valor de tolerancia que muestra el nivel de variación aceptable.
- borde
- Una línea de referencia de varios segmentos que selecciona objetos conforme pasa por ellos. (DESIGNA)
- ficha archivo
- Una ficha ubicada en la parte superior de la ventana de dibujo que corresponde a un dibujo abierto.
- relleno
- Color sólido que cubre un área delimitada por líneas o curvas. (RELLENAR)
- campo
- Objeto de texto especializado configurado para mostrar datos que pueden variar durante el ciclo de vida del dibujo. Cuando se actualiza un campo, se muestra su valor más reciente. (CAMPO)
- filtro
- Véase filtro de coordenadas.
- Final Gathering
- Un paso adicional opcional para calcular la iluminación global. La utilización de un mapa de fotones para calcular la iluminación global puede causar la aparición de artefactos de renderización como esquinas oscuras y variaciones de baja frecuencia en la iluminación. Puede reducir o eliminar esos artefactos si activa Final Gathering, que aumenta el número de rayos utilizados para calcular la iluminación global. Final gathering puede aumentar bastante el tiempo de renderización. Es más útil para escenas con iluminación general difusa y menos para escenas con puntos brillantes de iluminación indirecta. Final Gathering se activa en la paleta Parámetros avanzados de renderización. Véase también iluminación global.
- punto de ajuste
- Posición por la que debe pasar una curva B-spline, exactamente o dentro de una tolerancia de ajuste. Véase también punto de interpolación y punto de aproximación.
- tolerancia de ajuste
- Valor para la distancia máxima a la que puede pasar una B-spline con respecto a cada uno de los puntos de ajuste que la definen.
- panel flotante
- En los productos de AutoCAD en Windows, grupo de la cinta de opciones que no se une al resto de la cinta ni a la ventana del archivo.
- ventanas gráficas flotantes
- Véase ventanas gráficas de presentación.
- tipo de letra
- Conjunto de caracteres en el que se incluyen letras, números, signos de puntuación y símbolos de una proporción y diseño determinados.
- candela-pie
- La unidad americana de iluminancia (símbolo: fc). Lm/ft^2.
- marco
- Imagen estática individual en una secuencia animada. Véase también trayectoria de movimiento.
- inutilizar
- Parámetro que suprime la presentación de los objetos de capas designadas. Los objetos que figuren en capas inutilizadas no pueden visualizarse en pantalla, regenerarse ni trazarse. La inutilización de capas reduce el tiempo de regeneración. (CAPA) Véase también reutilizar.
- cara frontal
- Lados hacia el exterior de las caras 3D.
- propiedades generales
- Propiedades comunes entre una selección de objetos. Éstas incluyen el color, la capa, el tipo de línea, la escala del tipo de línea, el estilo de trazado, el grosor de línea, la transparencia, el hipervínculo y la altura del objeto.
- superficie genérica
- Objeto de superficie 3D sin vértices de control, historial ni información analítica. Las superficies genéricas no pueden ser asociativas y se crean al separar superficies analíticas asociativas o con el comando BREP. Véase también superficie de procedimiento y superficie NURBS.
- sistema de coordenadas geográficas
- En la función de documentación del modelo, un sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia que utiliza una superficie esférica tridimensional para determinar posiciones en la superficie de la Tierra.
- elevación geográfica
- Altura relativa a lo largo de la dirección hacia arriba concreta definida para un marcador geográfico.
- marcador geográfico
- En la función de ubicación geográfica, un elemento de anotación que marca una ubicación con la latitud y la longitud conocidas en el espacio modelo. El marcador geográfico se utiliza como punto de referencia de todos los datos de ubicación geográfica de un archivo de dibujo.
- restricción geométrica
- Reglas que definen las relaciones geométricas entre elementos de objetos (o puntos en objetos) y controlan la manera en que se pueden cambiar la forma y el tamaño de un objeto. Estos son algunos ejemplos de restricciones coincidentes, colineales, concéntricas, de igualdad, fijas, horizontales, paralelas, perpendiculares, de tangencia y verticales.
- geometría
- Todos los objetos gráficos como líneas, círculos, arcos, polilíneas y cotas. Véase también objeto guardado.
- marcador geográfico
-
Consulte el marcador geográfico.
- gesto
- Movimientos predefinidos, como deslizar el dedo o pellizcar, que llevan a cabo una acción, como encuadrar o aplicar zoom a un objeto.
- gizmo
- Herramienta que permite manipular un objeto 3D de manera uniforme o a lo largo de un eje o plano especificado. Ejemplos de gizmos: gizmo Desplazar 3D, gizmo Girar 3D y gizmo Escala 3D. Éstos se muestran al seleccionar un objeto 3D.
- iluminación global
- Técnica de iluminación indirecta que permite obtener efectos tales como el sangrado de color. Cuando la luz incide en un objeto coloreado del modelo, los fotones rebotan a los objetos adyacentes y los tiñen con el color del objeto original.
- continuidad G0, G1, G2
- Véase continuidad.
- sombreado Gooch
- Tipo de sombreado que emplea una transición de colores fríos a cálidos en lugar de oscuros a claros.
- área gráfica
- Véase área de dibujo.
- rejilla
- Área cubierta con líneas o puntos espaciados de forma regular, que sirven de guía a la hora de dibujar. Es posible ajustar el intervalo de rejilla. La rejilla no se traza nunca. (REJILLA) Véase también límites de la rejilla.
- límites de la rejilla
- Contorno rectangular del área de dibujo, definido por el usuario, cubierto por puntos cuando se activa la rejilla. También recibe el nombre de límites del dibujo. (LIMITES)
- modos de pinzamiento
- Las opciones de edición a las que se puede acceder a partir de los pinzamientos de los objetos designados: estiramiento, desplazamiento, rotación, aplicación de escala y reflexión en simetría.
- opciones de menú de pinzamiento
- Consulte las opciones de menú de pinzamiento multifunción.
- herramienta de pinzamiento
- Icono que se utiliza en una vista 3D para restringir con facilidad el desplazamiento o giro de un conjunto de selección de objetos a un eje o un plano. (DESPLAZA3D, ROTACION3D)
- pinzamientos
- Cuadrados y triángulos pequeños que aparecen sobre el objeto designado. Después de seleccionar el pinzamiento, se puede editar el objeto haciendo clic con el botón izquierdo o derecho en el pinzamiento en lugar de introducir comandos.
- plano de suelo
- Plano XY del sistema de coordenadas personales cuando está activada la proyección en perspectiva. El plano de suelo se muestra con un degradado de colores entre el horizonte de suelo (lo más próximo al horizonte) y el origen de suelo (lo opuesto al horizonte). Véase también cielo y subsuelo.
- curvas guía
- Líneas o curvas que intersecan cada sección transversal de un sólido o superficie solevado y que definen la forma añadiendo información de estructura alámbrica adicional al objeto. (SOLEVACION)
- HDI
- Iniciales de Heidi Device Interface (interfaz de dispositivo Heidi). Interfaz para el desarrollo de controladores de dispositivos periféricos para productos de Autodesk en Windows.
- hélice
- Espiral 2D o 3D abierta. (HELICE)
- HLS
- Sistema que permite definir colores mediante la especificación de los valores de tonalidad, saturación y luminancia.
- Vista de inicio
- Una vista guardada con el dibujo y se controla mediante la herramienta ViewCube. El concepto de Vista de inicio es similar a la vista por defecto; es la vista inicial presentada cuando se abre un dibujo por primera vez.
- pinzamiento activo
- Un pinzamiento seleccionado.
- segmento de conexión horizontal
- Segmento de línea opcional que conecta con la cola de la directriz con su contenido.
- i-drop
- Método que permite arrastrar un archivo de dibujo hasta una página Web e insertarlo en otro dibujo.
- IGES
- Iniciales de Initial Graphics Exchange Specification (especificación inicial de intercambio de gráficos). Formato estándar empleado en la representación digital e intercambio de información entre sistemas CAD/CAM. En productos basados en AutoCAD, los comandos para importar y exportar archivos IGES sólo están disponibles en AutoCAD Mechanical.
- Iluminancia
- En fotometría, la iluminancia es el flujo luminoso total que incide en una superficie por unidad de área.
- escala de relieve para luz indirecta
- Aplica una escala al efecto del mapa de relieve del material base en áreas iluminadas por luz indirecta.
- iluminación indirecta
- Técnicas de iluminación, como la iluminación global y Final Gathering, que aumentan el realismo de una escena mediante la simulación de la radiosidad, o el reflejo mutuo de luz entre los objetos de una escena.
- entorno inicial
- Variables y parámetros de los nuevos dibujos tal como se definen en la plantilla de dibujo por defecto, como acad.dwt acadlt.dwt o acadiso.dwt acadltiso.dwt. Véase también plantilla de dibujo.
- propiedad de entrada
- En una definición de bloque dinámico, propiedad de parámetro (que no sea de consulta, alineación ni de punto base) que se puede añadir como columna a una tabla de consulta. Cuando los valores de los parámetros de una referencia a bloque dinámico coinciden con una fila de valores de propiedad de entrada, los valores correspondientes de la propiedad de consulta en esa fila de la tabla se asignan a la referencia a bloque. (TABCONSULTABLOQUE)
- intensidad
-
En la función de captura de la realidad, la intensidad es un tipo de atributo de punto incluido en el archivo de exploración original y hace referencia a la reflexión de cada punto en relación con el retorno del láser.
En la función de renderización, la intensidad especifica el brillo de una luz. El número de candelas (cd) es la unidad del sistema internacional de intensidad luminosa (potencia percibida emitida por un origen de luz en una dirección concreta).
- punto de interpolación
- Punto de definición por el que pasa una B-spline. Véase también punto de aproximación y punto de ajuste.
- isla
- Área encerrada dentro de otra área también encerrada. Las islas pueden detectarse como parte del proceso de creación de sombreados, polilíneas y regiones. (SOMBCONT, CONTORNO)
- isolíneas
- Líneas de visualización que aparecen en las superficies curvas de sólidos 3D con varios estilos visuales como estructura alámbrica. Incluye las líneas de visualización en sólidos 3D (ISOLÍNEAS) y superficies (SURFU, SURFV).
- forzado isométrico de cursor
- Opción de dibujo que alinea el cursor con dos de los tres ejes isométricos y muestra la rejilla, facilitando de esta forma la creación de dibujos isométricos 2D.
- líneas isoparamétricas
- Líneas con valores U o V constantes situadas a lo largo de una superficie NURBS. Muestran la forma de la superficie definida por los vértices de control. AutoCAD utiliza el término isolíneas.
- punto clave
- En una definición de bloque dinámico, punto de un parámetro que dirige la acción asociada cuando se edita en la referencia a bloque.
- KML o idioma de asignación de ojo de cerradura [captura de la realidad]
- En la función de captura de la realidad, un formato de archivo y gramática XML para el modelado y el almacenamiento de elementos geográficos como, por ejemplo, puntos, líneas, imágenes, polígonos y modelos a fin de visualizarlos en Google Earth, Google Maps y otras aplicaciones.
- KMZ
- En la función de captura de la realidad, una versión comprimida de un archivo KML.
- parametrización de nudos
- Un parámetro que afecta a la forma de una spline de puntos de ajuste, que es uno de los métodos de cálculo que determinan el modo en que se combinan las curvas de componentes entre puntos de ajuste sucesivos en una spline. (Variable de sistema SPLKNOTS).
- bloque de etiqueta
- Bloque utilizado para etiquetar vistas y detalles. Las etiquetas contienen datos, como título, número de vista y escala, asociados con la vista a la que se hace referencia. Véase también bloque de llamada.
- segmento de conexión
- Parte de un objeto de directriz que actúa como puntero al objeto que se llama. Un segmento de conexión puede ser una línea recta o una curva spline.
- separación de segmento de conexión
- Un espacio opcional entre la cola de directriz y el contenido de directriz.
- capa
- Agrupamiento lógico de datos, similar a las transparencias, sobre un dibujo. Puede visualizar las capas de forma individual o combinarlas con otras. (CAPA)
- índice de capa
- Lista que muestra los objetos existentes en cada capa. Se utiliza un índice de capa para localizar la parte del dibujo que se debe leer al abrir parcialmente un dibujo. Si se guarda un índice de capa con el dibujo, también se mejora el rendimiento al trabajar con referencias externas (refX). La variable de sistema INDEXCTL controla si se han guardado índices de capa y espaciales con el dibujo.
- asignación de conversión de capas
- Asignación de un conjunto de capas a otro conjunto que define las normas. Estas normas incluyen nombres y propiedades de capas. También recibe el nombre de asignación de capa.
- presentación
- El entorno 2D en el que se pueden crear ventanas gráficas de presentación y colocar bloques de título para el trazado. Se pueden crear múltiples presentaciones para cada dibujo.
- ventanas gráficas de presentación
- Objetos que se crean en espacio papel para mostrar vistas. (VENTANAS) Véase también espacio papel.
- cola de directriz
- La parte de una directriz conectada a la anotación.
- distancia focal
- Define las propiedades de ampliación de la lente de la cámara. Cuanto mayor sea la distancia focal, más estrecho será el campo visual.
- nivel de suavizado
- Propiedad que se asigna a un objeto de malla para determinar cuánto se suavizan sus aristas. Los niveles superiores dan lugar a más caras y un mayor suavizado.
- ruta de búsqueda de bibliotecas
- Orden en el que el producto busca los archivos de soporte: la carpeta actual, la carpeta de dibujos, la carpeta especificada en la ruta de soporte y la carpeta que contiene el archivo ejecutable.
- glifo de luz
- Representación gráfica de una luz puntual o un foco.
- límite
- Véase límites del dibujo.
- estilo de línea
- Véase tipo de línea.
- tipo de línea
- Modo en el que se visualiza una línea o curva. Por ejemplo, una línea continua utiliza un tipo de línea distinto a una línea de trazos. También denominado estilo de línea. (TIPOLIN)
- grosor de línea
- Valor de anchura que puede asignarse a todos los objetos gráficos, excepto a los tipos de letra TrueType
®
y a las imágenes ráster.
- vínculo (OLE)
- Empleo de vinculación e incrustación de objetos (OLE) para hacer referencia a datos de otro archivo. Cuando los datos están vinculados, cualquier modificación en el documento de origen se actualiza automáticamente en todos los documentos de destino. Véase también incrustar.
- sistema de coordenadas LL84
- Sistema de coordenadas común basado en la latitud y longitud cuyos valores se miden de -90 a 90 grados. La longitud comienza en 0 grados en el meridiano 0 de Greenwich, Inglaterra y se mide de -180 a 180 grados. La latitud es de 0 grados en el ecuador y se mide de -90 a 90 grados.
- sólido o superficie solevados
- Sólido o superficie dibujado a través de un conjunto de dos o varias curvas de sección transversal. Las secciones transversales definen el perfil (forma) del sólido o superficie resultante. Las secciones transversales pueden ser abiertas o cerradas. (SOLEVACION)
- propiedad de consulta
- En una definición de bloque dinámico, parámetro de consulta que se añade a una tabla de consulta. Se usa la etiqueta del parámetro de consulta como nombre de la propiedad. Cuando los valores de los parámetros de una referencia a bloque dinámico coinciden con una fila de valores de propiedad de entrada, los valores correspondientes de la propiedad de consulta en esa fila de la tabla se asignan a la referencia a bloque. (TABCONSULTABLOQUE)
- tabla de consulta
- Define las propiedades y asigna los valores de propiedad a un bloque dinámico. Asigna valores de propiedad a la referencia a bloque dinámico basándose en la forma en que se manipula el bloque en un dibujo. (TABCONSULTABLOQUE)
- lumen
- La unidad SI de flujo luminoso (símbolo: lm). Cd * Sr
- luminaria
- La agregación de una lámpara o varias lámparas y su dispositivo de iluminación. El dispositivo de iluminación puede ser un simple tubo o un armazón completo con juntas restringidas.
- luminancia
- El valor de luz reflejada por una superficie. Es una medida del grado de brillo u oscuridad con el que percibimos la superficie.
- flujo luminoso
- La potencia percibida por unidad de ángulo sólido. El flujo luminoso total de una lámpara es la potencia percibida emitida en todas las direcciones.
- lux
- La unidad SI de iluminancia (símbolo: lx). Lm/m^2
- selección derivada de macro
- Conjunto de selección de todos los objetos que se han creado durante la reproducción de una macro de acciones hasta el comando que solicita un conjunto de selección.
- magnitud
- Consulte magnitud de curvatura.
- archivo de personalización principal
- Windows: el archivo CUIx que define la mayoría de los elementos de interfaz del usuario (incluidos los menús estándar, las barras de herramientas, teclas de aceleración, etc.). Al iniciar el producto;, se carga automáticamente el archivo acad.cuix o acadlt.cuix (el archivo CUI principal por defecto).
- imagen de mapa
- En la función de ubicación geográfica, un mapa temporal que se obtiene de un proveedor de servicios en línea y se muestra en el área de dibujo para abarcar la región especificada por el sistema de coordenadas asignado. Puede elegir el tipo de mapa: aéreo, de carreteras, topográfico, etc. Los datos del mapa no se pueden guardar en el archivo de dibujo.
- marca de revisión
- Comentario simple o corrección de geometría de revisión que se inserta en un archivo DWF mediante Autodesk Design Review.
- conjunto de marcas de revisión
- Grupo de marcas de revisión incluidas en un único archivo DWF.
- fusión
- En tablas, selección de celdas adyacentes combinadas en una única celda.
- malla
- Tipo de objeto triangulado o subdividido que se define por medio de caras, aristas y vértices. La malla puede suavizarse para conseguir un aspecto más redondeado o plegarse para introducir aristas.
- ruedas pequeñas
- Versión pequeña de una SteeringWheel. No se muestran etiquetas en ninguna de las cuñas y a menudo tienen el tamaño del cursor.
- simetría
- Creación de una nueva versión de un objeto existente reflejándolo simétricamente con respecto a una línea o un plano especificados. (SIMETRIA)
- modo
- Parámetro o estado de funcionamiento de una aplicación.
- modelo
- Una representación 2D o 3D de una pieza mecánica, una casa o un edificio, un sistema de tuberías, circuitos eléctricos, un esquema o un diagrama, o cualquier otra entidad.
- documentación del modelo
- Una función que permite generar dibujos 2D asociativos a partir de modelos 3D de AutoCAD y Autodesk Inventor.
- arista del modelo
- En la función de documentación del modelo, hace referencia al estilo de la línea de corte mostrada por una vista de detalle: si es lisa o irregular, si tiene un borde y si incluye una línea de conexión.
- ventanas gráficas de modelo
- Una función que divide el área de dibujo en una o varias áreas de visualización rectangulares adyacentes. (VENTANAS) Véase también ventanas gráficas de presentación, TILEMODE y ventana gráfica.
- espacio modelo
- Uno de los dos espacios primarios donde residen los objetos. Por regla general, los modelos geométricos se crean en el espacio modelo. Una presentación de vistas y anotaciones concretas de este modelo se muestra en una presentación en espacio papel. (ESPACIOM) Véase también espacio papel.
- trayectoria de movimiento
- Define la trayectoria o el objetivo de una cámara. Una trayectoria puede ser una línea, un arco, un arco elíptico, un círculo, una polilínea, una polilínea 3D o una spline.
- opciones de menú de pinzamiento multifunción
- Opciones de edición a las que se puede acceder desde el menú de pinzamientos que aparece al pasar el cursor sobre un pinzamiento de objeto (no está disponible para todos los tipos de objeto).
- directriz múltiple
- Un objeto de directriz que crea anotaciones que pueden tener varias directrices.
- DWF de varios planos
- Archivo DWF que contiene varios planos.
- Mi indicador de ubicación
- Un indicador en el espacio modelo que muestra la ubicación actual en sistemas compatibles con GPS.
- objeto guardado
- Diversos tipos de información no gráfica (como estilos y definiciones) que se almacena con un dibujo. Entre estos objetos se incluyen tipos de línea, capas, estilos de cota, estilos de texto, definiciones de bloque, presentaciones, vistas y configuraciones de ventanas. Los objetos guardados se almacenan en tablas (de símbolos) de definición.
- dependientes, objetos guardados
- Véase objetos guardados dependientes (en refX).
- trayectoria guardada
- Objeto de trayectoria de movimiento guardado que se vincula a una cámara o un objetivo.
- rango nombrado
- Herramienta de Microsoft Excel que proporciona un método para asignar un nombre significativo a una celda o a un rango de celdas.
- vista guardada
- Una vista guardada que se puede restituir más adelante. (VISTA)
- nodo
- Un tipo de referencia a objeto que define los objetos de puntos, puntos de definición de cotas y puntos de texto de origen.
- cota no asociativa
- Cota que no se ajusta de forma automática a medida que la figura geométrica asociada se modifica. Está controlada por la variable de sistema DIMASSOC. Véase también cota asociativa y cota descompuesta.
- normal
- Una normal es un vector que define la dirección a la que apunta una cara, ortogonal a su superficie. La dirección de la normal indica la superficie frontal o exterior de la cara.
- designación nombre-verbo
- Proceso que consiste en seleccionar en primer lugar un objeto y a continuación ejecutar una tarea con él en vez de introducir en primer lugar el comando y, a continuación, designar el objeto.
- NURBS
- Iniciales de Nonuniform Rational B-spline Curve (curva B-spline racional no uniforme). Curva B-spline o superficie definida por una serie de puntos de control ponderados y uno o varios vectores nodales. Véase también curva B-spline.
- superficie NURBS
- Un conjunto de actualizaciones de cuatro caras unidas suavemente definido mediante curvas NURBS. Las curvas NURBS están ubicadas a lo largo y en la superficie de las direcciones U y V y se cruzan en los vértices de control. Véase también superficie de procedimiento y superficie genérica.
- barra de navegación
- Herramientas de navegación que son comunes a varios productos de Autodesk que se ejecutan en el sistema operativo Windows. Las herramientas de navegación unificadas incluyen Autodesk ® ViewCube®, SteeringWheels® ShowMotion® y 3Dconnexion®.
- objeto
- Uno o varios elementos gráficos, como pueden ser el texto, las cotas, las líneas, los círculos o las polilíneas, tratados como un solo elemento para tareas de creación, manipulación y modificación. Anteriormente, recibía el nombre de entidad.
- activador de objetos
- Herramienta con la que se puede acceder a determinados modos de visualización y permite la edición estándar de objetos personalizados cuando no está presente la aplicación de ObjectARX con la que se creó el objeto personalizado. Solo está disponible para los productos basados en AutoCAD que se ejecutan en el sistema operativo Windows. Véase también objeto personalizado y objeto proxy.
- modo de referencia a objetos
- Un método para especificar las ubicaciones de puntos comúnmente necesarias en un objeto al crear o editar objetos. Con las referencias a objetos, se puede especificar la ubicación precisa del centro de un círculo seleccionado, o la intersección de dos curvas. Véase también modo de referencia a objetos en ejecución y modo momentáneo de referencia a objetos.
- referencia momentánea a objetos
- Desactivación o cambio de un modo implícito de referencia a objetos para indicar un solo punto. Véase también modo de referencia a objetos y referencia implícita a objetos.
- ObjectARX (extensiones en tiempo de ejecución)
- Entorno de programación de lenguaje compilado que se ejecuta en el sistema operativo Windows, que se utiliza para desarrollar aplicaciones y extensiones específicas del producto.
- OLE
- Iniciales de Object Linking and Embedding (vinculación e incrustación de objetos). Método para compartir información disponible en el sistema operativo Windows en el que los datos de un documento de origen se pueden vincular a un documento de destino o incrustarlos en él. Al seleccionar los datos en el documento de destino se abre la aplicación de origen, de forma que se pueden editar los datos. Véase también incrustar yvincular.
- en pantalla
- Contenido y aplicaciones a los que se puede acceder desde Internet.
- mapa de opacidad
- Proyección de áreas opacas y transparentes sobre objetos para crear el efecto de una superficie sólida con agujeros o espacios.
- origen
- Punto de intersección de los ejes de coordenadas. Por ejemplo, el origen del sistema de coordenadas cartesiano es el punto donde los ejes X, Y y Z se encuentran en 0,0,0.
- ortogonal
- La orientación de dos objetos que tienen inclinaciones perpendiculares o tangentes en el punto de su intersección.
- modo orto
- Parámetro que fuerza la introducción de datos mediante el dispositivo señalador sólo en horizontal o en vertical (relativo al ángulo de referencia y al sistema de coordenadas personales). Véase también ángulo de referencia y sistema de coordenadas personales (SCP).
- propiedad de salida
- Propiedad de consulta cuyo valor determinan propiedades de entrada (otras propiedades de parámetro) mediante una tabla de consulta.
- configuración de página
- Colección de parámetros del dispositivo de trazado y de otros tipos que afectan al aspecto y al formato del resultado final. Estos parámetros se pueden modificar y aplicar a otras presentaciones.
- paleta
- Un elemento de la interfaz de usuario específica de Windows, que puede estar fijado, anclado o flotante en el área de dibujo. Las ventanas anclables son la línea de comando, la barra de estado, la paleta Propiedades, etc.
- encuadre
- Acción de cambiar la vista de un dibujo sin modificar su factor de ampliación o reducción. (ENCUADRE) Véase también zoom .
- espacio papel
- Uno de los dos espacios primarios donde residen los objetos. El espacio papel se utiliza para crear una presentación final para ser impresa o trazada, a diferencia de la creación de bocetos y trabajos de diseño. El modelo se diseña en la ficha Modelo. (ESPACIOP) Véase también espacio modelo y ventana gráfica.
- parámetro
- En una definición de bloque dinámico, define propiedades personalizadas del bloque dinámico especificando las posiciones, las distancias y los ángulos correspondientes a la geometría del bloque.
- conjunto de parámetros
- Herramienta de la ficha Conjuntos de parámetros de la ventana Paletas de creación de bloques que añade uno o varios parámetros a una o varias acciones asociadas a la definición de bloque dinámico.
- diseño paramétrico
- Capacidad de establecer relaciones entre objetos y de condicionar el tamaño y la orientación de la geometría con parámetros definidos por el usuario y de modelo.
- dibujo paramétrico
- Función que asigna restricciones a objetos estableciendo la distancia, la ubicación y la orientación de los objetos con respecto a otros objetos.
- archivo de personalización parcial
- Cualquier archivo CUI no definido como el archivo CUI principal. En Windows, se pueden cargar y descargar archivos CUI parciales a medida que se necesiten durante una sesión de dibujo.
- curva de trayectoria
- Define la dirección y la longitud que se soleva, barre o extruye una curva de perfil para crear un sólido o superficie 3D para comandos como, por ejemplo, BARRIDO, SOLEVACIÓN y EXTRUIR.
- archivo PC2
- El archivo con la configuración completa del trazador. Los archivos PC2 incluyen todos los parámetros de trazado y los parámetros específicos del dispositivo guardados en versiones anteriores de productos AutoCAD que se ejecutan en el sistema operativo Windows. Véase también archivo PCP y archivo PC3.
- archivo PC3
- Archivo que almacena información parcial de configuración del trazador. Los archivos PC3 incluyen información de configuración relacionada con el trazado como modelos y controladores de dispositivos, el puerto de salida al que se conectan los dispositivos y algunos otros datos específicos, pero no la información relativa a calibraciones personalizadas del trazador ni a tamaños de papel personalizados. Véase también archivo PMP, archivo STB y archivo CTB.
- archivo PCP
- El archivo de configuración parcial del trazador para productos AutoCAD que se ejecutan en el sistema operativo Windows. Los archivos PCP incluyen las especificaciones de trazado básicas y los parámetros de plumilla guardados en versiones anteriores. Entre las especificaciones de trazado se encuentran las asignaciones de plumillas, las unidades de trazado, el tamaño del papel, la rotación del trazado, el origen, el factor de escala y el nivel de optimización de las plumillas. Véase también archivo PC2 y archivo PC3.
- ajuste del rendimiento
- Método para optimizar el rendimiento de los gráficos 3D. El ajustador de rendimiento examina la tarjeta gráfica y el controlador de pantalla 3D y decide si se va a utilizar una implementación de software o hardware en aquellas funciones que admiten ambos.
- curva periódica
- Curva suave y cerrada, como por ejemplo un círculo. Puesto que sus vértices de control no son tangentes al objeto, permanece suave y no crea puntos de torsión al cambiar de forma. Véase también curva delimitada.
- superficie periódica
- Superficie suave y cerrada, como por ejemplo un cilindro. Puesto que sus vértices de control no son tangentes al objeto, permanece suave y no crea puntos de torsión al cambiar de forma. Véase también superficie delimitada.
- vista en perspectiva
- Objetos en 3D vistos por un observador situado en el punto de vista mirando al centro de la vista. Los objetos parecen más pequeños cuando aumenta la distancia desde el observador (en el punto de vista) al centro de la vista. Aunque la vista en perspectiva tiene un aspecto realista, no conserva las formas de los objetos. Las líneas paralelas parecen converger en la vista. El programa incluye parámetros de vista en perspectiva para las entradas de la tabla de ventanas gráficas así como para los objetos de ventana gráfica.
- luces fotométricas
- Las luces fotométricas son luces físicamente correctas. Este tipo de luces se atenúan según el cuadrado de la distancia. La fotometría es la ciencia de la medición de la luz visible en términos del brillo percibido.
- mapa de fotones
- Técnica para generar los efectos de iluminación indirecta que proporciona la iluminación global empleada por el renderizador. Cuando calcula la iluminación indirecta, el renderizador rastrea los fotones emitidos por una luz. El fotón se rastrea por el modelo, tanto si está reflejado como transmitido por objetos, hasta que incide en una superficie difusa. Cuando incide en una superficie, el fotón se almacena en el mapa de fotones.
- renderización fotorrealista
- Renderización que se asemeja a una fotografía.
- botón selector
- Botón de un dispositivo señalador que se utiliza para designar objetos o puntos concretos de la pantalla. Por ejemplo, en un ratón de dos botones, es el botón izquierdo por defecto.
- designar puntos
- La selección de objetos antes de que se introduzca un comando o se inicie una macro de acciones.
- selección previa
- La selección de objetos antes de que se introduzca un comando o se inicie una macro de acciones.
- conjunto preseleccionado
- Conjunto de selección de objetos designados antes de la ejecución de una macro de acciones o de un comando. Véase también conjunto de preselección.
- cara plana
- Cara lisa que puede estar situada en cualquier lugar del espacio 3D.
- superficie plana
- Superficie lisa que puede estar situada en cualquier lugar del espacio 3D. (SUPERFPLANA)
- proyección plana
- Asignación de objetos e imágenes en un plano.
- vista en planta
- Orientación de la vista desde un punto en el eje Z positivo hacia el origen (0,0,0). (PLANTA)
- reproducción
- Proceso de ejecución de las acciones almacenadas en una macro de acciones previamente grabada.
- pol
- Véase polilínea.
- módulos de extensión
- Véase complementos.
- archivo PMP
- Parámetro de modelo de trazado. Archivo que contiene la calibración personalizada del trazador y la información personalizada sobre el tamaño del papel asociadas al archivo de configuración del trazador.
- punto
- 1. Posición en el espacio 3D definida por los valores de las coordenadas X, Y y Z. 2. Objeto que consiste en una sola posición de coordenadas. (PUNTO)
- nube de puntos
- Un gran conjunto de puntos colocados en el espacio modelo para crear una representación 3D de objetos o funciones geográficas.
- filtro de puntos
- Véase filtro de coordenadas.
- puntero
- Cursor que se muestra en una pantalla y que puede desplazarse de un lugar a otro con el fin de emplazar información gráfica o textual. Véase también cursor en cruz.
- matriz polar
- Objetos copiados un cierto número de veces alrededor de un centro determinado. (MATRIZ)
- PolarSnap
- Herramienta de dibujo de precisión empleada para ajustarse a distancias progresivas a lo largo de la ruta de alineación de rastreo polar. Véase también rastreo polar.
- rastreo polar
- Herramienta de dibujo de precisión que muestra rutas de alineación temporales definidas por los ángulos polares indicados por el usuario. Véase también PolarSnap.
- malla poligonal y policara
- Tipos de malla originales que estaban disponibles en versiones anteriores a AutoCAD 2010. Todavía es posible crear mallas poligonales y policara (por ejemplo, estableciendo MESHTYPE en 0), aunque se recomienda utilizar el nuevo tipo de malla, que es más flexible.
- designación por ventana poligonal
- Un área poligonal especificada para seleccionar varios objetos. Véase también designación de captura y designación por ventana.
- polilínea
- Objeto compuesto por uno o varios segmentos de línea o de arcos circulares conectados tratados como si fueran un solo objeto. También denominado pol.
- polisólido
- Sólido de barrido que se dibuja del mismo modo que una polilínea o que se basa en una línea existente. Por defecto, un polisólido siempre tiene un perfil rectangular. Puede especificar la altura y la anchura del perfil. (POLISOLIDO)
- marcador de posición
- Una anotación colocada en el espacio modelo para marcar y etiquetar una ubicación geográfica.
- estilo de trazado
- Propiedad de objetos que determina un conjunto de valores para el color, la simulación de color, la escala de grises, la asignación de plumillas, los filtros, el tipo de línea, el grosor de línea, los estilos de finales, los estilos de unión y los estilos de relleno. Los estilos de trazado se aplican en el momento del trazado.
- tabla de estilos de trazado
- Conjunto de estilos de trazado. Los estilos de trazado se definen en las tablas de estilos de trazado y se aplican a objetos sólo cuando la tabla de estilos de trazado se enlaza a una presentación o a una ventana gráfica.
- entorno de dibujo previo a la reproducción
- Estado del dibujo previo a la reproducción de una macro de acciones.
- conjunto de preselección
- Conjunto de selección de objetos que se define antes de la ejecución de una macro de acciones.
- fragmento principal de tabla
- Fragmento de una tabla dividida que contiene el conjunto inicial de filas, hasta la primera división de tabla.
- primitiva
- Formas de 3D básicas como, por ejemplo, prismas rectangulares, conos, cilindros, pirámides, cuñas, esferas y toroides. Puede crear sólidos 3D y mallas primitivos.
- materiales de procedimiento
- Materiales que generan un patrón 3D en dos o más colores y lo aplican a un objeto. Entre estos materiales se incluyen el mármol y la madera. También llamados materiales de plantilla.
- superficie de procedimiento
- Objeto de superficie 3D que tiene historial e información analítica, pero no vértices de control. Las superficies de procedimiento son el único tipo de superficie que pueden ser asociativo. Véase también superficie genérica y superficie NURBS.
- vista proyectada
- Una vista de dibujo que se proyecta desde otra vista de dibujo.
- curva de perfil
- Objeto que se barre, extruye o revoluciona y que define la forma del sólido 3D o superficie resultante. (BARRIDO, EXTRUSION, REVOLUCION)
- vista proyectada
- Una vista de dibujo que se proyecta desde una vista de dibujo existente. Este término está asociado con la función de documentación de modelos.
- solicitud
- Mensaje de la línea de comando o de la información sobre herramientas que pide determinada información o solicita la realización de una acción, como precisar un punto, por ejemplo.
- objeto proxy
- Sustituto para un objeto personalizado cuando no está disponible la aplicación de ObjectARX con la que se creó. Véase también objeto personalizado y activador de objetos.
- alfiler
- Botón con forma de alfiler utilizado en la cinta de opciones y en el menú de la aplicación para los productos que se ejecutan en el sistema operativo Windows. En la cinta de opciones, los alfileres mantienen los paneles expandidos. En el menú de la aplicación, los alfileres conservan un elemento en la lista de elementos visualizados recientemente.
- PWT
- Formato de archivo de plantilla que se emplea para publicar dibujos en la Web.
- Vista rápida
- Herramienta para previsualizar y cambiar de un dibujo abierto a otro y de una presentación de un dibujo a otra.
- imagen de vista rápida
- Imagen en miniatura de un dibujo, presentación o espacio modelo que se muestra con la Vista rápida.
- sombras generadas mediante trazado de rayos
- Método del renderizador para generar sombras. El trazado de rayos traza la trayectoria de los rayos que parten del origen de la luz. Aparecen sombras en los lugares en los que los rayos se han visto bloqueados por objetos. Las aristas de las sombras creadas mediante el trazado de rayos son nítidas.
- trazado de rayos
- El renderizador puede generar reflexiones y refracciones. El trazado de rayos traza la trayectoria de los rayos que parten del origen de la luz. Las reflexiones y refracciones generadas de este modo son físicamente precisas.
- valor grabado
- Entrada capturada durante la grabación de una macro de acciones para una subsolicitud de un comando.
- división rectangular
- Divide una tabla en varias partes con una distribución uniforme y las sitúa a una altura especificada por el usuario mediante los pinzamientos de división de tabla.
- refinar
- Multiplica por cuatro el número de caras de un objeto de malla al restablecer el nivel de suavizado de la línea base. También es posible refinar las caras de la malla especificadas sin necesidad de restablecer el nivel de suavizado de la línea base del objeto. (REFINARMALLA)
- color de reflexión
- Color de un reflejo en material brillante. También denominado color especular.
- eje de simetría
- En una referencia a bloque dinámico, el eje con respecto al cual se aplica una simetría a un conjunto de selecciones de la acción de simetría al editar un parámetro asociado mediante un pinzamiento o la paleta Propiedades.
- mapa de reflejos
- Crea el efecto de una escena reflejada en la superficie de un objeto brillante.
- coeficiente de reflectancia
- Aumenta o reduce la cantidad de energía que refleja el material.
- refracción
- Cómo se distorsiona la luz a través de un objeto.
- regenerar
- Para actualizar los objetos en el área de dibujo, recalcule las coordenadas de la pantalla desde la base de datos. (REGEN)
- región
- Un área cerrada de 2D con propiedades físicas como centros de gravedad o de masa. Es posible crear regiones a partir de objetos que forman bucles cerrados. Se crean normalmente para aplicar sombreados y para extruir en 3D. (REGION)
- coordenadas relativas
- Coordenadas especificadas en relación con coordenadas anteriores.
- liberar restricciones
- Capacidad de ignorar las restricciones de forma temporal mientras se edita la geometría. Una vez que se haya editado la geometría, las restricciones podrán mantenerse o eliminarse. Esto dependerá de si la restricción sigue siendo válida para la geometría editada.
- solicitud de entrada de usuario
- Elemento que se asigna a un nodo de acción que interrumpe la reproducción de una macro de acciones para que el usuario pueda proporcionar una forma de entrada antes de reanudar la reproducción.
- consulta inversa (bloques dinámicos)
- Añade un pinzamiento de consulta a una referencia a bloque dinámico. Al hacer clic en este pinzamiento, aparece una lista desplegable con los valores de consulta de esa propiedad de consulta (columna de la tabla de consulta). Cuando se selecciona un valor de la lista, los valores de propiedad de entrada correspondientes se asignan a la referencia a bloque. Dependiendo de cómo se haya definido el bloque, esto suele tener como resultado un cambio de la geometría de la referencia a bloque. (TABCONSULTABLOQUE)
- rebobinar
- Restituye la vista previa o ruta de movimientos creados por® ViewCube®, SteeringWheel u otra herramienta de navegación de Autodesk.
- RGB
- Iniciales de red, green and blue (rojo, verde y azul). Sistema de definición de colores en el que se especifican los porcentajes de rojo, verde y azul.
- cinta de opciones
- En el caso de los productos que se ejecutan en el sistema operativo Windows, una paleta que muestra los botones y controles utilizados para el dibujo y la anotación 2D y el modelado 3D, la visualización y la renderización. Véase también ficha de la cinta de opciones, grupo de la cinta de opciones y panel deslizable.
- panel de la cinta de opciones
- En el caso de los productos que se ejecutan en equipos Mac, un conjunto de controles etiquetados, relacionados con una tarea y agrupados en una cinta de opciones. Varios grupos de la cinta de opciones que pertenecen a un flujo de trabajo y se agrupan en una ficha de la cinta de opciones.
- ficha de la cinta de opciones
- En el caso de los productos que se ejecutan en el sistema operativo Windows, el nivel más alto de agrupación de la cinta de opciones, en función de una acción. Cada ficha de la cinta de opciones contiene agrupaciones de varios grupos de la cinta de opciones, cada uno de ellos perteneciente a un flujo de trabajo. Un grupo de la cinta de opciones contiene botones y controles relacionados con una tarea.
- fila (tabla)
- Selección horizontal de celdas adyacentes de una tabla que abarca la anchura de la tabla. Una fila tiene una altura de una celda.
- flechas de rotación
- Flechas curvadas situadas encima de la herramienta ViewCube con las que puede girar la vista actual 90 grados en sentido horario o en sentido contrario a las agujas del reloj.
- aspereza
- Simula cómo la luz que alcanza una cara se refleja en el usuario. Un valor alto de aspereza simula un objeto no brillante o áspero (papel de lija/alfombra). Un valor bajo de aspereza simula un objeto brillante (metales, algunos plásticos).
- línea elástica
- Línea que se estira de forma dinámica en el área de dibujo mediante el desplazamiento del cursor. Normalmente, uno de los extremos de la línea elástica se asocia a un punto del dibujo y el otro al cursor en movimiento.
- referencia implícita a objetos
- Definición del modo de referencia a objetos para que continúe vigente en las siguientes tareas de designación que se lleven a cabo. Véase también modo de referencia a objetos y referencia momentánea a objetos.
- muestreo
- El muestreo es una técnica de anti-aliasing. Estima el color más adecuado para cada píxel renderizado. El renderizador realiza en primer lugar un muestreo del color de la escena en ubicaciones dentro del píxel o a lo largo de la arista de éste y, a continuación, utiliza un filtro para combinar las muestras en un solo color de píxel.
- guardar
- Actualización de los objetos en la referencia original (referencia externa o referencia a bloque) con los cambios realizados en los objetos de un conjunto de trabajo durante la edición de la referencia in situ.
- archivo de comandos
- Conjunto de comandos ejecutados de forma secuencial con un solo comando SCRIPT. Los archivos de comandos se crean fuera del programa mediante un editor de texto, se guardan en formato de texto y se almacenan en un archivo externo con la extensión de archivo .scr.
- representación a escala
- Visualización de un objeto anotativo basada en las escalas de anotación que admite el objeto. Por ejemplo, si un objeto anotativo como una etiqueta admite dos escalas de anotación, tendrá dos representaciones a escala en dos vistas que se muestran en dos escalas distintas.
- etiqueta de búsqueda
- Palabra clave definida por el usuario para buscar comandos en el Explorador de menús en productos que se ejecutan en el sistema operativo Windows.
- fragmento secundario de tabla
- Cualquier fragmento de una tabla dividida que no contiene el conjunto inicial de filas.
- línea de sección
- una línea anotada que representa el plano de corte imaginario utilizado para generar una vista en sección.
- vista en sección
- Una vista proyectada que muestra los detalles interiores ocultos como si la vista de dibujo desde la que se ha proyectado se hubiese recortado.
- nodo de selección
- Tipo específico de nodo del árbol de acciones que se utiliza para gestionar las actividades de selección.
- sensibilidad de selección
- Posibilidad de definir el punto de pivote para reorientar el modelo basándose en la selección actual.
- conjunto de selección
- Uno o más objetos designados para que el comando los procese al mismo tiempo. En una definición de bloque dinámico, geometría asociada a la acción.
- mapa de sombras
- Un mapa de bits que el renderizador genera durante un proceso de renderización previo de la escena. Los mapas de sombras no muestran el color proyectado por objetos transparentes o translúcidos. En contraste con las sombras generadas mediante trazado de rayos, los mapas de sombras tienen aristas más suaves y llevan menos tiempo de cálculo, si bien son menos precisos.
- ShapeManager
- Tecnología de Autodesk que proporciona modelado de sólidos 3D a AutoCAD y otros productos.
- plano
- Presentación seleccionada de un archivo de dibujo y asignada a un conjunto de planos. Véase también conjunto de planos.
- tabla de lista de planos
- Tabla en la que se enumeran todos los planos de un conjunto de planos. Se puede generar automáticamente una tabla de lista de planos mediante el Administrador de conjuntos de planos.
- selección de planos
- Selección guardada de planos de un conjunto de planos que se puede recuperar fácilmente para operaciones de archivo, transferencia y publicación.
- conjunto de planos
- Recopilación organizada y guardada de planos de varios archivos de dibujo. (CONJUNTOPLANOS) Véase también plano.
- método abreviado
- Teclas y combinaciones de teclas que ejecutan comandos. En Windows, por ejemplo, CTRL + S guarda un archivo. Las teclas de función (F1, F2, etc.) también son métodos abreviados. En equipos Mac, Comando-S guarda un archivo. Las teclas de función (Fn-F1, Fn-F2, etc.) también son métodos abreviados.
- menú contextual
- Menú que se visualiza en la posición del cursor cuando se pulsa con el botón derecho del dispositivo señalador. El menú contextual y las opciones que proporciona dependen del emplazamiento del puntero y de otras condiciones, por ejemplo, si se ha designado un objeto o se está ejecutando un comando. En el caso de programas que se ejecutan en el sistema operativo Windows, los menús de acceso directo se denominan ahora menús contextuales. A veces se conocen también como menús de botón derecho del ratón.
- instantánea
- Vista guardada que se puede restituir más adelante mediante el nombre o con ShowMotion. Una instantánea puede contener una miniatura estática de la vista guardada o del movimiento de la cámara que se puede reproducir como una animación.
- ShowMotion
- Elemento de la interfaz de usuario en el que se puede acceder a las vistas guardadas (instantáneas) almacenadas en el dibujo actual. Las vistas guardadas (instantáneas) se organizan por secuencias y pueden contener movimientos.
- cielo
- Color de fondo del área de dibujo cuando está activada la proyección en perspectiva. El cielo se muestra con un degradado de colores entre el horizonte de cielo (lo más próximo al horizonte) y el cenit (lo opuesto al horizonte). Véase también plano de suelo.
- panel deslizable
- Para los productos AutoCAD que se ejecutan en el sistema operativo Windows, un área de la cinta de opciones asociada a un panel de la cinta de opciones. Un panel deslizable contiene las herramientas y los controles adicionales. Véase también panel de la cinta de opciones y cinta de opciones.
- sombreado suavizado
- Suaviza las aristas entre caras poligonales.
- suavizado
- Propiedad de los objetos de malla que controla el redondeado del objeto. Los objetos con niveles de suavizado superiores tienen más caras o triangulaciones.
- ángulo de referencia
- Ángulo en que está girada la rejilla de referencia.
- rejilla de referencia
- Una rejilla invisible que fija el cursor en una distancia especificada, que pueden ser diferentes en las direcciones X e Y. La rejilla de referencia no se corresponde necesariamente con la rejilla visible, que se controla independientemente mediante REJILLA. (FORZCURSOR)
- distancia de resolución
- Espaciado existente entre los puntos de la rejilla de referencia.
- historial de sólido
- Propiedad de un sólido que permite ver y modificar las formas originales del sólido.
- objeto sólido
- Objeto que representa el volumen 3D de un objeto, por ejemplo un cilindro.
- primitiva de sólido
- Una forma 3D básica como, por ejemplo, un prisma rectangular, una cuña, un cono, un cilindro, una esfera, un toroide y una pirámide.
- índice espacial
- Lista que organiza objetos basándose en su emplazamiento en el espacio. Se utiliza un índice espacial para localizar la parte del dibujo que se debe leer al abrir parcialmente un dibujo. Si se guarda un índice espacial con el dibujo, también se mejora el rendimiento al trabajar con referencias externas. La variable de sistema INDEXCTL controla si se han guardado índices de capa y espaciales con el dibujo.
- espectro
- En la función de captura de la realidad, el espectro es una opción para asignar colores a la intensidad de la nube de puntos a fin de distinguir los detalles de intensidad en nubes de puntos complejas. Consulte también intensidad.
- reflexión especular
- Acción de reflejar la luz en un haz estrecho en el que el ángulo del haz entrante equivale al ángulo del haz reflejado.
- polilínea de ajuste de spline
- Utiliza los vértices de la polilínea seleccionada como puntos de apoyo, o marco, de una curva que se aproxima a una B-Spline. Esta curva, denominada polilínea de transformación en curva spline, recorre los puntos de apoyo inicial y final, a menos que la polilínea original fuese cerrada.
- cara dividida
- Cara de malla que se ha subdividido a lo largo de un vector especificado.
- archivo STB
- Archivo de la tabla de estilos de trazado. Incluye estilos de trazado y sus características.
- SteeringWheels
- Conjunto de herramientas que proporciona acceso a herramientas de navegación 2D y 3D en AutoCAD.
- marco de estiramiento
- En una definición de bloque dinámico que contiene una acción de estiramiento o una acción de estiramiento polar, determina el modo en que se editan los objetos incluidos o atravesados por el marco en la referencia a bloque.
- subdivisión
- División o triangulación realizada en un objeto de malla. El número de subdivisiones aumenta a medida que se suaviza el objeto de malla.
- subsolicitud
- Solicitud de comando que da instrucciones para una forma de entrada con el fin de llevar a cabo un comando o alterar una propiedad.
- subobjeto
- Parte de un objeto compuesto.
- Centro de suscripciones
- Los miembros suscritos pueden acceder a las últimas versiones del software de Autodesk, mejoras progresivas de los productos y servicios adicionales.
- subconjunto
- Colección guardada de planos de un conjunto de planos que se suele organizar por disciplina o fase del flujo de trabajo. Véase también categoría de vista.
- superficie
- Una superficie es un objeto 3D formado por un vaciado extremadamente fino. Existen tres tipos de superficies: analíticas, genéricas y NURBS.
- asociatividad de superficie
- Véase superficies asociativas.
- directriz de indicación de superficie
- Una directriz adicional (extremo, directriz y línea de referencia) que se ha añadido a los símbolos de acabado superficial. La directriz de indicación de superficie (SIL) se utiliza para señalar a superficies o caras en lugar de a las aristas de los componentes.
- normal de superficie
- Dirección positiva perpendicular a la superficie de un objeto.
- sólido o superficie barridos
- Sólido o superficie creado en la forma del perfil especificado (objeto barrido) barrido a lo largo de la trayectoria especificada. (BARRIDO)
- símbolo
- Representación de un elemento que se utiliza comúnmente en los dibujos. Los símbolos se insertan en los dibujos como bloques.
- biblioteca de símbolos
- Conjunto de definiciones de bloque almacenadas en un solo archivo de dibujo.
- tabla de símbolos
- Véase tabla de definición y definición de bloque.
- variable de sistema
- Lo mismo que un comando, controla los parámetros de funcionamiento del producto, incluidos los modos, tamaños o límites. Las variables de sistema de sólo lectura, como es el caso de DWGNAME, no pueden ser modificadas directamente.
- lista de fichas
- Lista desplegable que aparece solo cuando las fichas del archivo superan el espacio disponible en la ventana de dibujo. Cuando esto ocurre, aparece el botón de la lista de fichas.
- tabla
- Matriz rectangular de celdas que contiene anotaciones, fundamentalmente texto, aunque también puede contener bloques. En el sector AEC, las tablas se suelen conocer como “programaciones” y contienen información sobre los materiales necesarios para la ejecución de la obra que se está diseñando. En el sector manufacturero, una tabla se conoce a menudo como una “lista de materiales”. (TABLA)
- división de tabla
- Punto en la parte inferior de una fila de tabla donde ésta se divide en un fragmento de tabla complementario.
- estilo de tabla
- Estilo que contiene una estructura y un formato de tabla específicos. El estilo de tabla contiene al menos 3 estilos de celda.
- etiqueta (fuente de diseño)
- La acción de añadir a un compañero de trabajo o a un cliente a una fuente de diseño de un dibujo.
- archivos temporales
- Archivos de datos creados durante una sesión de trabajo con el programa. Los archivos se suprimen cuando finaliza la sesión. En el caso de que la sesión de trabajo se terminara en condiciones anormales, por ejemplo por una interrupción en el fluido eléctrico, puede que los archivos temporales permanezcan en la unidad de disco duro.
- historial de solicitudes temporal
- La lista de comandos y solicitudes mostrados de forma transparente encima de la solicitud de comando en una ventana de línea de comando única sin anclar y de una sola línea. Véase también historial de comandos extendido.
- líneas de triangulación
- Líneas que facilitan la visualización de una superficie de malla curva.
- estilo de texto
- Colección de parámetros guardados que determina el aspecto de los caracteres de texto como, por ejemplo, estirado, comprimido, oblicuo, reflejado o definido en columna vertical.
- mapa de textura
- Proyección de una imagen (por ejemplo, un patrón de tejido) sobre un objeto (por ejemplo, una silla).
- reutilizar
- Valor que permite visualizar capas previamente inutilizadas. (CAPA) Véase también Inutilizar.
- altura de objeto
- Una propiedad heredada de objetos 2D que se extruyen para proporcionar un aspecto 3D. (PROPIEDADES, CAMBPROP, ELEV, ENGROSAR)
- ventanas gráficas en mosaico
- Véase ventanas gráficas de modelo.
- TILEMODE
- Variable de sistema que determina si las ventanas gráficas pueden crearse como objetos que se pueden desplazar y reajustar, denominados ventanas de presentación, o como elementos no solapados que aparecen uno junto a otro, denominados ventanas de modelo. Véase también ventana gráfica.
- barra de herramientas
- Parte de la interfaz que contiene iconos que representan comandos de los productos basados en AutoCAD que se ejecutan en el sistema operativo Windows.
- información de herramientas
- Pequeño cuadro de texto que identifica o explica un objeto o elemento de la interfaz al desplazar el cursor sobre el mismo.
- rastreo
- Método para determinar un punto en relación con otros puntos del dibujo.
- menú de rastreo
- Un grupo de botones asociados con SteeringWheels que siguen el cursor a medida que se mueve.
- translucidez
- Cómo se difumina la luz a través de un objeto.
- coeficiente de transmisión
- Aumenta o reduce la cantidad de energía que un material transparente transmite a la escena.
- transparencia
- Un valor que define la cantidad de luz que pasa a través de un objeto.
- comando transparente
- Un comando que se inicia mientras otro está en curso. Los comandos transparentes deben ir precedidos de un apóstrofo.
- ubicaciones de confianza
- Las carpetas especificadas en la ficha Archivo del cuadro de diálogo Opciones que pueden ejecutar el código ejecutable.
- material bilateral
- Los normales positivo y negativo del material se tendrán en cuenta durante el proceso de renderización.
- SCP
- Véase sistema de coordenadas personales (SCP).
- Definición SCP
- Una ubicación y una orientación SCP guardadas. Cada definición SCP puede tener su propio origen y ejes X, Y y Z. Cree y guarde tantas definiciones de SCP como necesite.
- icono SCP
- Icono que indica la orientación de los ejes del SCP. (SIMBSCP)
- geometría subrestringida
- En dibujo paramétrico, los objetos con grados de libertad no resueltos están subrestringidos.
- subsuelo
- Plano XY del sistema de coordenadas personales cuando está activada la proyección en perspectiva y se está mirando desde debajo del suelo. El plano de subsuelo se muestra con un degradado de colores entre el horizonte de tierra (lo más próximo al horizonte) y el acimut de tierra (lo opuesto al horizonte). Véase también plano de suelo y cielo.
- calco subyacente
- Un archivo DWF de Autodesk DWF o un archivo DGN de MicroStation que está asociado a un archivo de dibujo DWG para proporcionar información visual y ubicaciones de referencia a objetos. Véase también referencia externa (refX).
- dirección hacia arriba
- Vector que define cuál es la dirección hacia arriba. Por defecto es el eje Z positivo (0,0,+1). La dirección hacia arriba y la dirección norte siempre están restringidas de forma que sean perpendiculares una respecto a la otra.
- sistema de coordenadas personales (SCP)
- Es el sistema de coordenadas activo que establece el plano XY (plano de trabajo) y la dirección del eje Z) para el dibujo y modelado. Puede definir el origen del SCP y los ejes X, Yy Z para adaptarlos a sus necesidades. Véase también sistema de coordenadas universales (SCU).
- parámetro de usuario
- Variable definida por el usuario guardada (número real o expresión) que puede utilizarse en las expresiones de restricciones por cota o en otros parámetros de usuario.
- UVW
- El espacio de coordenadas del material. La mayoría de los mapas de material son un plano en 2D asociado a una superficie en 3D. Las coordenadas U, V y W son análogas a las respectivas direcciones X, Y y Z. Si observa una imagen de mapa 2D, U equivale a X y representa la dirección horizontal del mapa. V equivale a Y y representa la dirección vertical del mapa. W equivale a Z y representa una dirección perpendicular al plano UV del mapa.
- nodo de valor
- Tipo de nodo de acción específico que se utiliza para gestionar solicitudes de entrada de usuario y para conservar el valor grabado que se capturó durante la grabación de una macro de acciones.
- conjunto de valores
- En una definición de bloque dinámico, rango o lista de valores que se especifican para un parámetro lineal, polar, XY o de rotación.
- vector
- Expresión matemática que presenta una dirección y una magnitud precisas, sin un emplazamiento específico.
- vértice
- Punto donde se encuentran las aristas o los segmentos de una polilínea.
- vista (AutoCAD)
- Representación gráfica de un modelo desde un emplazamiento específico (punto de vista) en el espacio. (3DORBITA, PTOVISTA, VISTADIN, VISTA) Véase también punto de vista y ventana gráfica.
- vista (AutoCAD LT)
- Representación gráfica de un modelo desde un emplazamiento específico (punto de vista) en el espacio. (PTOVISTA, VISTA) Véase también punto de vista y ventana gráfica.
- categoría de vista
- Colección guardada de vistas de un conjunto de planos que se suele organizar por función. Véase también subconjunto.
- ver boceto
- Un estado en una vista de espacio modelo para la edición y la restricción de una línea de sección o un contorno de detalle.
- ViewCube
- Elemento de la interfaz de usuario que muestra la orientación actual de un modelo y permite al usuario girar la vista actual de forma interactiva o restituir una vista predefinida.
- punto de vista (AutoCAD)
- Ubicación en el espacio modelo tridimensional desde la que se ve un modelo. (3DORBITA, VISTADIN, PTOVISTA) Véase también Vistas guardadas y ventana gráfica.
- punto de vista (AutoCAD LT)
- Ubicación en el espacio modelo tridimensional desde la que se ve un modelo. Véase también vista y ventana gráfica.
- ventana gráfica
- Área delimitada que muestra parte del espacio modelo de un dibujo. La variable de sistema TILEMODE determina el tipo de ventana gráfica que se crea. 1. Cuando TILEMODE está desactivado (0), las ventanas gráficas son objetos que se pueden desplazar y reajustar en una presentación. (VMULT) 2. Cuando TILEMODE está activado (1), toda el área de dibujo se divide en ventanas gráficas de modelo no superpuestas. Véase también TILEMODE, vista ypunto de vista.
- disposición de ventanas
- Conjunto guardado de ventanas gráficas de modelo que pueden almacenarse y recuperarse. (VENTANAS)
- pantalla virtual
- Área en la que el programa puede realizar el encuadre y el zoom sin regenerar el dibujo.
- modo de visibilidad
- Muestra u oculta la geometría (en un estado atenuado) que es invisible para un estado de visibilidad. (BVMODE)
- estado de visibilidad
- En un bloque dinámico, una propiedad personalizada que sólo permite mostrar la geometría especificada en la referencia a bloque. (ESTADOVISBLOQUE)
- estilo visual
- Grupo de parámetros que controlan la visualización de aristas y de sombreados en una ventana gráfica.
- sombras volumétricas
- Volumen renderizado fotorrealista del espacio proyectado por la sombra de un objeto.
- SCU
- Véase sistema de coordenadas universales (SCU).
- rueda
- Referencia a uno de los elementos individuales de la interfaz del usuario que forman las SteeringWheels en productos que se ejecutan en el sistema operativo Windows. Véase también SteeringWheels.
- superficie de rueda
- Área de SteeringWheels que se utiliza para organizar las cuñas y otros botones.
- cuña de rueda
- Sección de la superficie de una SteeringWheels diseñada para una herramienta de navegación u orientación específica.
- hermético
- Malla o sólido 3D cerrados y sin huecos.
- designación por ventana
- Área rectangular especificada en el área de dibujo que permite designar varios objetos al mismo tiempo. Véase también designación de captura y designación de polígono por ventana.
- objeto de cobertura
- Área poligonal que enmascara objetos subyacentes con el color de fondo actual. Este área está delimitada por el marco de cobertura, que se puede activar durante la edición y desactivar durante la impresión o el trazado.
- modelo alámbrico
- Representación de un objeto 3D mediante el empleo de líneas y curvas para definir sus contornos.
- flujo de trabajo
- Un componente centrado proporcionado para activar tareas de modelado de un producto repetibles entre productos de Autodesk en un paquete de Autodesk. Cuando AutoCAD 2013 se compra con un paquete, se proporcionan flujos de trabajo predefinidos y un Administrador de flujos de trabajo para configurar y enviar dibujos desde AutoCAD a Autodesk Showcase y Autodesk 3ds Max.
- Administrador de flujo de trabajo
- El Administrador de flujo de trabajo es una interfaz de usuario que permite administrar y personalizar los flujos de trabajo entre productos de un paquete de Autodesk, además de acceder a ellos. Utilícelo para enviar un diseño desde AutoCAD u otro producto a 3ds Max Design o Showcase a fin de obtener una animación o una renderización detalladas.
- dibujo de trabajo
- Dibujo creado para su uso en procesos de fabricación o construcción.
- conjunto de trabajo
- Grupo de objetos seleccionados para la edición de referencias in situ.
- plano de trabajo
- Otro nombre para designar el plano XY del sistema de coordenadas personales. Véase también elevación sistema de coordenadas personales (SCP).
- espacio de trabajo
- Para productos que se ejecutan en el sistema operativo Windows, un conjunto de menús, barras de herramientas y ventanas anclables (como la paleta Propiedades, DesignCenter y la ventana de paletas de herramientas) agrupados y organizados de tal manera que es posible trabajar en un entorno de dibujo personalizado y centrado en las tareas.
- coordenadas universales
- Coordenadas expresadas en relación con el sistema de coordenadas universales (SCU).
- sistema de coordenadas universales (SCU)
- El sistema fijo de coordenadas que define la ubicación de todos los objetos y otros sistemas de coordenadas de un dibujo. En los nuevos dibujos, el sistema de coordenadas personales (SCP) coincide inicialmente con el SCU. Véase también sistema de coordenadas personales (SCP).
- movimiento de cursor en bucle
- Comportamiento en el que el cursor se mueve en bucle en la ventana y aparece en el lado opuesto para permitir la continuación de una operación de arrastre en lugar de detenerse en el borde del área de dibujo.
- refX
- Un archivo de dibujo al que se hace referencia desde otro archivo de dibujo. Este tipo de referencia externa es específico de los archivos DWG. Véase también referencia externa. (REFX)
- Filtro de puntos X,Y,Z
- Véase filtro de coordenadas.
- zoom
- Función que permite reducir o aumentar el área de dibujo. (ZOOM)