En gran medida, la potencia de los sistemas de bases de datos radica en su capacidad para presentar un subconjunto de registros conforme al criterio de búsqueda o la consulta indicados por el usuario. Por ejemplo, imagínese que dispone de una tabla de base de datos que contiene registros de todas las salas que haya en las instalaciones de la sede de su empresa. Suponga que desea confeccionar un informe en el que se enumeren todas las salas de conferencias que tengan un aforo superior a 20 personas. Con el Editor de consultas, resulta fácil crear una consulta para obtener el subconjunto de registros o de objetos gráficos vinculados que desee.
El Editor de consultas se compone de cuatro fichas que se pueden utilizar para desarrollar consultas. La progresión de las fichas está concebida para facilitar el trabajo con consultas, aun cuando no esté familiarizado con el Lenguaje de consulta estructurado (Structured Query Language, SQL). Si no está familiarizado con las consultas, trabaje primero con las fichas Consulta rápida y Rango consulta, hasta que conozca la sintaxis de las consultas. Una vez que haya aprendido los fundamentos necesarios para el desarrollo de consultas significativas, podrá avanzar a través de las fichas Generador de consultas y Consulta SQL.
Puede comenzar creando una consulta en una ficha y continuar detallando dicha consulta, o bien, puede añadir más parámetros en fichas posteriores. Por ejemplo, puede comenzar creando una consulta sencilla en la ficha Consulta rápida y, posteriormente, añadir una condición adicional mediante la ficha Generador de consultas. Si hace clic en la ficha Generador de consultas, ésta mostrará los valores seleccionados inicialmente cuando utilizó la ficha Consulta rápida y podrá añadir a la consulta condiciones adicionales. Sin embargo, una vez que haya modificado la consulta en una de las últimas fichas, no podrá retroceder hacia las primeras fichas porque cada una de ellas ofrece funciones adicionales que no están disponibles en las anteriores. Si intenta retroceder por las fichas de consulta una vez que haya modificado una consulta, aparecerá una solicitud que le advertirá de que se restablecerán los valores originales por defecto de la consulta.
La progresión de las fichas del Editor de consultas resulta especialmente útil para familiarizarse con la sintaxis SQL. Por ejemplo, puede crear una consulta utilizando la ficha Consulta rápida y, a continuación, seleccionar la ficha Consulta SQL para ver el formato que se aplica a la consulta con SQL.
El Editor de consultas suministra las fichas siguientes para realizar consultas:
california.sede.sala.tipo = 'despacho'
y
california.sede.sala.superficie < 80.
Véase Para trabajar con consultas sencillas para obtener información detallada sobre la creación de consultas y el trabajo con operadores. Si ya está familiarizado con la creación de consultas de base de datos, véase Para trabajar con el Generador de consultas.