Conceptos de modelado 3D

restricciones 2D
Limitan el cambio y definen la forma de un boceto.
asociación de 3D y 2D
Las actualizaciones se realizan automáticamente entre el modelo 3D y el dibujo 2D asociado. Cuando se cambia el modelo 3D, el dibujo se actualiza automáticamente.
asociación de 3D y 2D
Las actualizaciones se realizan automáticamente entre el dibujo 2D y el modelo 3D asociado. Cuando se cambian las cotas de modelo en el dibujo, el modelo 3D se actualiza automáticamente.
parámetros y unidades

Los parámetros definen el tamaño y la forma de las operaciones.

bocetos consumidos y no consumidos
Los bocetos consumidos son bocetos 2D o perfiles que se utilizan para crear una pieza o una operación de una pieza. Estos bocetos se pueden reutilizar. Los bocetos cerrados no consumidos se utilizan para crear una pieza o una operación de una pieza.
geometría de referencia
Aristas de modelo proyectadas, vértices u operaciones de trabajo presentes en el plano de boceto activo. La geometría de referencia se asocia con la geometría creada previamente.
extrusión
Adición de volumen perpendicular a un boceto 2D.
revolución
Creación de una extrusión concéntrica alrededor de un eje o de una línea de boceto recta.
solevación
Creación de una extrusión cuya forma varía de un perfil de boceto al siguiente.
vaciado
Creación de una cavidad en una pieza con un grosor de pared determinado.
barrido
Creación de una extrusión de una forma de boceto a lo largo de un camino definido.
empalme variable
Creación de una fusión suave de un radio a otro y una fusión recta entre radios.
empalme radial de esquina plana
Creación de transiciones continuas tangentes entre empalmes en aristas intersecantes. Se pueden especificar vértices independientes para las aristas en las intersecciones.
nervios y refuerzos
Creación de nervios (formas de apoyo cerradas de paredes delgadas) y refuerzos de corte (formas de apoyo abiertas de paredes delgadas).
coser superficie
Formación de una superficie que se obtiene al coser aristas de superficie adyacentes del mismo tamaño.
división de cara
Divida caras de una pieza para añadir desmoldeo, o bien divida una pieza y elimine una parte. Las divisiones de cara se deben hacer en cuerpos sólidos y de superficie y las divisiones de pieza en cuerpos sólidos.
ángulo de desmoldeo
Aplicación de desmoldeo o inclinación de caras en diseños de fundición o moldeados para permitir extraer piezas de moldes.
vista superpuesta

Eliminación de un área definida de material para exponer operaciones solapadas en una vista de dibujo.

desactivación de operaciones
Desactivación y activación de la visualización de una o varias operaciones sin suprimirlas. Las operaciones desactivadas se resaltan cuando se desplaza el cursor sobre ellas.