Los siguientes aprendizajes se incluyen en la instalación de AutoCAD Map 3D:
- Introducción a AutoCAD Map 3D 2015: conceptos básicos de la aplicación. Creación de un archivo de mapa, asignación de un sistema de coordenadas, conexión a datos, aplicación de estilos a elementos y almacenamiento del trabajo. Se incluyen varios vídeos para ilustrar los conceptos clave.
Los siguientes aprendizajes están disponibles si dispone de una conexión a Internet. Puede descargar los datos de muestra para estos aprendizajes aquí: http://www.autodesk.com/map3d-documentation.
- Creación de un mapa: aprendizaje de todos los conceptos básicos sobre la creación de un mapa de principio a fin. Uso de varios orígenes, temas de diseño y estilos compuestos para cambiar el aspecto de los objetos, creación y edición de nuevos elementos y publicación del mapa terminado. Vea un vídeo, utilice la simulación interactiva o siga los pasos detallados para trabajar con la aplicación real.
- Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D 2015: preparación de dibujos para su uso con AutoCAD Map 3D, limpieza de datos de dibujo, adición de objetos de dibujo a un mapa, adición y edición de imágenes ráster y uso compartido de mapas con otros usuarios.
- Anotación de mapas: uso de plantillas de anotación, etiquetas y capas de texto para añadir información textual a un mapa.
- Clasificación de objetos de dibujo: definición de clases de objetos, asignación de objetos de dibujo a clases diferente y, a continuación, uso de clases de objetos para crear, editar y exportar objetos de dibujo. Los objetos de dibujo deben cumplir determinadas reglas cuando se clasifican para formar parte de la clase de objetos. Las clases de objetos ayudan a garantizar que los objetos de dibujo se estandaricen.
- Creación de un libro de mapas con una incrustación: personalización de una plantilla de libro de mapas, creación de un libro de mapas, creación de una incrustación y publicación en DWF.
- Análisis de datos: adición de una superficie y aplicación de estilos mediante un tema y líneas de curva de nivel para mostrar elevaciones. Unión de una base de datos externa con un elemento y creación de un estilo utilizando ambos conjuntos de datos. Creación de una zona de búfer que resalte áreas situadas en un radio de 1000 pies de un río e identificación de parcelas que se encuentren en dicha zona. Exportación de datos separados por comas con el fin de utilizarlos en un informe para los propietarios de las parcelas. Superposición de dos capas geoespaciales y almacenamiento de la capa de comparación resultante como un banco de datos aparte. Edición de un flujo de trabajo para automatizar los procesos de edición.
- Gestión de datos de diferentes orígenes: exportación de objetos de dibujo al formato SDF de Autodesk y conexión posterior al archivo SDF resultante para añadirlo como capa en otro mapa. Uso de Copia masiva para copiar los datos SDF al formato SHP. Importación de los datos SDF para volver a convertirlos en capas de dibujo.
- Trabajo con elementos de polígono: conexión a datos geoespaciales para polígonos de parcela. Unión de un origen de datos con las parcelas para añadir datos de tasación. Adición de una nueva propiedad calculada que utilice propiedades nativas y de uniones. División de una parcela en dos partes desiguales mediante el comando Dividir y asignación de atributos a cada parcela resultante con las reglas de división y fusión.
- Exportación por lotes: exportación de un gran número de archivos DWG a un formato distinto (por ejemplo, un formato de archivo de SIG). Movimiento de una carpeta de archivos DWG al formato SDF en una sola operación.