Trabajo con topologías de áreas y topologías lógicas

Las topologías crean modelos de objetos y fenómenos del mundo real. Use las topologías de áreas para crear modelos de suelo y de otras superficies planas. Utilice la topología lógica cuando los objetos reales estén conectados entre sí formando redes.

Las aplicaciones de suministro, como los módulos de agua, gas, aguas residuales o componentes eléctricos (Europa Central), utilizan topologías lógicas que se ajustan al modelo de suministro de sector empresarial.

Topologías de áreas

Use las topologías de áreas para representar parcelas en aplicaciones catastrales. Las parcelas quedan definidas por sus bordes e incorporan datos específicos de toda la parcela. En este modelo, el borde corresponde a un conjunto de líneas y el área, a un polígono. Con una topología de áreas, se construyen áreas (polígonos) a partir de un conjunto de líneas.

Nota:

Para digitalizar las líneas que crean un polígono cerrado, especifique un radio de referencia en la aplicación Opciones de Map. Consulte Configuración de las opciones de Map.

Topologías lógicas

Utilice las topologías lógicas para conectar elementos de cualquier clase de elemento. No es necesario que los elementos estén conectados espacialmente ni que incluyan geometría. Puede usar una topología lógica para conectar puntos con puntos, líneas con líneas, líneas con puntos o elementos de atributo con elementos de atributo.

Los modelos de suministro se basan en topologías lógicas que conectan puntos y líneas. Por ejemplo, una topología lógica puede representar una red de aguas residuales o líneas de transmisión eléctrica.

Una topología de red es un tipo de topología lógica que se basa en un modelo de arco-nodo y usa geometría.

Para obtener más información sobre las topologías, véase el “Manual de Infrastructure Administrator”.