Propiedades de análisis de pilar estructural

Modifique las propiedades analíticas del pilar estructural para acomodar procedimientos y herramientas de análisis estructural.

Para cambiar las propiedades analíticas estructurales, seleccione el elemento. En la paleta Propiedades, seleccione las propiedades analíticas específicas del elemento en el filtro de propiedades.

Nota: La tabla siguiente se ha reorganizado para reflejar la paleta Propiedades disponible para los clientes de Autodesk Maintenance Subscription y Desktop Subscription de la versión Revit 2015 R2.
Nombre Descripción
Modelo analítico
Analizar como Las opciones disponibles son Portante, No portante, Lateral o No para análisis. Se utiliza en aplicaciones de análisis externas, para determinar si el pilar participa en análisis laterales.
Vínculos analíticos Un elemento de marco que puede definirse como totalmente rígido o liberado en direcciones globales. Si Vínculos analíticos está activado, se aplica un segmento analítico adicional al modelo entre el extremo del modelo analítico de una viga y el modelo analítico de un pilar.

Consulte Vínculo analítico.

Propiedades analíticas
Tipo de familia El tipo de familia del elemento.
Materiales físicos El nombre de un objeto físico asignado al material de pilar (solo lectura).
Longitud La longitud del modelo analítico.
Rotación de sección transversal Es el ángulo de rotación en el sentido horario de un pilar inclinado (visto desde la parte superior hacia la base). Este ángulo se puede ajustar con hasta tres decimales. Los números negativos harán que el sentido de la rotación sea contrario a las agujas del reloj. Si un pilar inclinado se encuentra en estado vertical, esta rotación se mide desde el norte de proyecto. De lo contrario se mide desde la vertical.
Alineación analítica
Método de alineación superior

Autodetectar o Proyección. Especifica si las referencias horizontal y vertical de la parte superior del pilar se justifican de manera automática o tienen una proyección definida.

Proyección Y superior

Línea de ubicación, Izquierda de elemento, Centro de elemento, Derecha de elemento, <Rejillas...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de alineación superior se define como Proyección.

Especifica la ubicación horizontal del modelo analítico en la parte superior del pilar.

Proyección Z superior

Línea de ubicación, Parte superior de elemento, Centro de elemento, Parte inferior de elemento, <Nivel...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de alineación superior se define como Proyección.

Especifica la ubicación vertical del modelo analítico en la parte superior del pilar.

Método de extensión superior

Autodetectar o Proyección. Especifica si la extensión vertical de la parte superior del pilar se justifica de manera automática o tiene una proyección definida.

Proyección X superior

Referencia de nivel superior, Parte superior de pilar, <Nivel...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de extensión superior se define como Proyección.

Especifica la ubicación de extensión vertical del modelo analítico en la parte superior del pilar.

Método de alineación base

Autodetectar o Proyección. Especifica si las referencias horizontal y vertical de la base del pilar se justifican de manera automática o tienen una proyección definida.

Proyección Y de base

Línea de ubicación, Izquierda de elemento, Centro de elemento, Derecha de elemento, <Rejillas...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de alineación base se define como Proyección.

Especifica la ubicación horizontal del modelo analítico en la base del pilar.

Proyección Z de base

Línea de ubicación, Parte superior de elemento, Centro de elemento, Parte inferior de elemento, <Nivel...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de alineación base se define como Proyección.

Especifica la ubicación vertical del modelo analítico en la base del pilar.

Método de extensión de base

Autodetectar o Proyección. Especifica si la extensión vertical de la base del pilar se justifica de manera automática o tiene una proyección definida.

Proyección X de base

Referencia de nivel base, Parte inferior de pilar, <Nivel...> o <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de extensión de base se define como Proyección.

Especifica la ubicación de extensión vertical del modelo analítico en la base del pilar.

Análisis estructural

(Consulte Información general sobre el modelo analítico estructural).

Enlace superior Las opciones disponibles son Empotramiento, Articulación, Momento flector o Definido por el usuario. Esta última permite activar o desactivar cada una de las condiciones de transmisión de esfuerzos superiores.
Fx superior Enlace traslacional en el extremo superior del pilar, en el eje X.
Fy superior Enlace traslacional en el extremo superior del pilar, en el eje Y.
Fz superior Enlace traslacional en el extremo superior del pilar, en el eje Z.
Mx superior Enlace rotacional en el extremo superior del pilar, en el eje X.
My superior Enlace rotacional en el extremo superior del pilar, en el eje Y.
Mz superior Enlace rotacional en el extremo superior del pilar, en el eje Z.
Enlace inferior Las opciones disponibles son Empotramiento, Articulación, Momento flector o Definido por el usuario. Esta última permite activar o desactivar cada una de las condiciones de transmisión de esfuerzos inferiores.
Fx inferior Enlace traslacional en el extremo inferior del pilar, en el eje X.
Fy inferior Enlace traslacional en el extremo inferior del pilar, en el eje Y.
Fz inferior Enlace traslacional en el extremo inferior del pilar, en el eje Z.
Mx inferior Enlace rotacional en el extremo inferior del pilar, en el eje X.
My inferior Enlace rotacional en el extremo inferior del pilar, en el eje Y.
Mz inferior Enlace rotacional en el extremo inferior del pilar, en el eje Z.
Datos de identidad
Número de miembro Un identificador creado para el miembro analítico. Este valor debe ser exclusivo en Vigas analíticas, Riostras analíticas y Pilares analíticos en un proyecto. Revit muestra un mensaje de advertencia si el número asignado ya se usa pero permite seguir utilizándolo. El aviso se puede ver mediante la herramienta Comprobar avisos. Consulte Comprobación de mensajes de aviso.
Comentarios Comentarios de usuario.
Proceso por fases
Fase de creación Indica en qué fase se creó el pilar. Consulte Proceso por fases de un proyecto.
Fase de derribo Indica en qué fase se derribó el pilar. Consulte Proceso por fases de un proyecto.