La composición de una escena consiste en seleccionar los aspectos de componente, el estilo de iluminación y las posiciones de cámara.
Creación y edición de una cámara
Cree y edite una cámara en el documento activo si desea definir una vista para renderizarla. Los parámetros que crean una representación gráfica que se puede visualizar u ocultar definen una cámara.
Puede definir varias cámaras para utilizarlas de una en una en la renderización.
-
En la cinta de opciones, haga clic en la ficha Renderizar
panel Escena
Cámara .
-
En el cuadro de diálogo Cámara, pulse Objetivo.
- En el área gráfica, pulse una cara del modelo para definir el objetivo de la cámara.
Se inserta un pequeño cubo en el punto de mira de la cámara. Aparece una línea de dirección negra, normal a la cara seleccionada, del punto de mira en el punto de posición.
- Pulse en un punto de la línea de dirección de la cámara o cualquier cara del modelo para definir la posición de ésta.
Aparece una representación alámbrica del volumen de visualización de la cámara mediante un cuadrado negro que tiene como centro el punto de mira y está orientado hacia la posición del objetivo.
- Con la imagen de la cámara visualizada, puede realizar las siguientes operaciones:
- Arrastrar el objetivo o la posición para visualizar el plano a la misma distancia visual que el objetivo o la posición.
- Mover la cámara. Pulse el objetivo o la posición para activar la tríada Desplazar/Girar 3D. Utilice la tríada para mover el objetivo o la posición. El hecho de cambiar la rotación de la tríada no afecta al objetivo ni a la posición. Pulse la línea de dirección para desplazar la cámara y mantener la posición relativa y la ubicación del objetivo.
- Aplicar zoom para cambiar el campo del ángulo de vista. Pulse el cuadro de volumen de visualización para seleccionarlo y, a continuación, mueva el ratón para ajustar el tamaño del volumen de visualización utilizando una relación anchura/altura restringida. Suelte el botón del ratón para definir el nuevo tamaño.
- Cambiar el ángulo de desplazamiento. Pulse el marcador de desplazamiento para seleccionarlo y, después, mueva el ratón para rotar la imagen de la cámara alrededor de la dirección del objetivo.
- En caso necesario, seleccione Vincular a vista para actualizar la vista activa en función de las propiedades de la cámara y ocultar la imagen de la cámara.
- En Proyección, defina el modo de visualización de la cámara como ortogonal o en perspectiva.
La opción de proyección está desactivada durante la animación de la cámara.
Nota: Utilice la cámara ortogonal para generar vistas tradicionales tipo ilustración, y la cámara en perspectiva para generar vistas más realistas.
- En caso necesario, en Ángulo de rodaje, especifique el ángulo de rotación alrededor del eje de dirección de la cámara, si difiere del valor definido por defecto.
- En Zoom, puede especificar el ángulo de zoom de la cámara para definir el campo horizontal de visualización, si difiere del valor definido por defecto.
- Pulse Aceptar.
Profundidad de campo
Puede utilizar la profundidad de campo con cualquier cámara que defina. Para usar la profundidad de campo, haga lo siguiente:
- En el cuadro de diálogo de definición de la cámara, en la sección Profundidad de campo, seleccione Activar. Se activan los controles de profundidad de campo.
- Seleccione la opción Límites de enfoque, que permite especificar posiciones de plano de enfoque cercanas y lejanas, o la opción Número f, que permite definir un valor de detención de cámara y una posición de plano de enfoque.
- Especifique los parámetros de profundidad de campo para el método correspondiente. En Límites de enfoque, especifique posiciones de plano de enfoque cercanas y lejanas. En Número f, proporcione el valor de número f y la posición de plano de enfoque.
- Si lo desea, puede seleccionar la opción Vincular plano de enfoque al objetivo de la cámara, que tiene dos ventajas:
- Los planos de enfoque se mantienen colocados con respecto al objetivo. Si modifica el objetivo de la cámara, ésta se mantendrá enfocada en relación a ese objetivo.
- Puede animar el objetivo de la cámara. El resultado es un desplazamiento de profundidad de campo, que proporciona un efecto interesante en una animación.