Procedimiento para organizar operaciones de pieza en patrones
Algunos de los patrones que se pueden crear son: rectangulares, circulares, de simetrías y a lo largo de una ruta.
Organización de operaciones de pieza o cuerpos en un patrón rectangular
La herramienta Patrón rectangular duplica una operación y organiza las operaciones resultantes en un patrón rectangular, a lo largo de una ruta o bidireccionalmente desde la operación original.
Haga clic en la ficha Modelo 3Dpanel Patrón Rectangular.
En el cuadro de diálogo Patrón rectangular, especifique el patrón que desea crear:
Realizar patrón de operaciones individuales . Crea patrones de operaciones individuales de sólido, de trabajo y de superficie. No se pueden crear patrones de de operación de trabajo de ensamblaje.
Crear patrón de un sólido . Crea un patrón de un cuerpo sólido, incluidas las operaciones de las que no se pueden crear patrones individualmente. También puede incluir operaciones de trabajo y de superficie. No está disponible en un ensamblaje (no disponible en Inventor LT).
En la ventana gráfica o en el navegador, seleccione uno o varios cuerpos u operaciones para incluirlos en el patrón. En el caso de las piezas, también puede seleccionar operaciones de trabajo y operaciones de superficie para incluirlas en el patrón.
En una pieza con varios cuerpos, utilice el selector Sólido para elegir el cuerpo sólido al que se va a aplicar el patrón.
Para alinear las operaciones seleccionadas en un patrón de filas y columnas, especifique lo siguiente:
Nota: Si selecciona un plano de trabajo o una cara plana, la normal del plano es la dirección lineal.
Ruta . Selecciona la dirección en la que se van a añadir las incidencias. La flecha de dirección tiene su origen en el punto de selección. La ruta puede ser un arco, una spline, una elipse recortada, una arista o una línea 2D o 3D. El camino puede ser un contorno abierto o cerrado.
Cambiar . Invierte la dirección de las incidencias. Si selecciona Plano medio y el recuento de incidencias es par, esta opción indica el lado que recibe la incidencia adicional.
Plano medio . Crea un patrón en el que las incidencias se distribuyen a ambos lados de la operación original. Para patrones rectangulares, se puede utilizar la opción Plano medio independientemente de la dirección (Dirección 1, Dirección 2).
Número . Especifica el número de incidencias en la columna o la ruta lineal. Debe ser mayor que cero.
Longitud . Especifica el espaciado o la distancia entre incidencias o la distancia que alcanza la columna o la fila. Se puede introducir un valor negativo para crear un patrón en la dirección opuesta.
Distancia, Espaciado o Longitud de curva. Especifica el modo en que se mide la longitud: por la distancia total de la columna o la fila, por la cantidad de espacio entre las incidencias o ajustada de forma equitativa a la longitud de la curva seleccionada. Debe ser mayor que cero.
Si está creando el patrón de un sólido, elija una operación:
Unir . Asocia el patrón al cuerpo sólido seleccionado. Crea un patrón del sólido como un único cuerpo unificado.
Crear nuevos cuerpos . Crea un patrón integrado por varios cuerpos sólidos individuales.
Haga clic en Más para definir los puntos iniciales de la dirección, el método de cálculo y la orientación de las operaciones de patrones:
Dirección 1 y Dirección 2
Inicio. Define el punto inicial de la primera incidencia en ambas direcciones. Si es necesario, el patrón se puede iniciar en cualquier punto que se pueda seleccionar. Haga clic en Inicio y, a continuación, para indicar el inicio de una o ambas columnas, haga clic en un punto en la ruta. Si la ruta es un contorno cerrado, es necesario un punto inicial.
Compute
Optimizado. Crea copias idénticas de las operaciones seleccionadas mediante la creación del patrón de las caras de la operación. Optimizado es el método de cálculo más rápido. Presenta limitaciones, como la incapacidad de crear incidencias superpuestas o incidencias que intersequen caras que no sean las de las operaciones originales. Cuando es posible, acelera el cálculo del patrón.
Idéntica. Crea incidencias idénticas de las operaciones seleccionadas mediante la incidencia de los resultados de las operaciones originales. Cuando el método Optimizado no sea posible, utilice esta opción para las operaciones idénticas.
Ajuste. Crea copias potencialmente distintas de las operaciones seleccionadas mediante la creación del patrón de las operaciones y el cálculo de extensiones o terminaciones de cada incidencia de patrón por separado. El tiempo de cálculo es prolongado para patrones con un gran número de incidencias. Conserva la intención del diseño permitiendo que las incidencias del patrón se ajusten según las condiciones de extensión o terminación de la operación como, por ejemplo, una operación que termine en una cara del modelo. No está disponible para patrones de cuerpos de piezas sólidas con estado abierto o de superficie.
Nota: Los patrones creados mediante el método Optimizado o Idéntico se calculan más rápido que los realizados con el método Ajuste. Si Ajuste encuentra una cara plana, el patrón se termina. Como resultado, se obtiene una operación con un tamaño y forma diferentes de los originales.
Orientación
Idéntica. Cada incidencia en el patrón se orienta igual que la primera operación seleccionada.
Dirección 1 o Dirección 2. Especifica la dirección que controla la posición de las operaciones de patrones. Gira cada incidencia para que mantenga su orientación hacia el vector tangente 2D del camino, basándose en la primera operación seleccionada. El ángulo aumenta con cada incidencia en el patrón. Para obtener un resultado óptimo, coloque la primera incidencia en el punto de inicio del camino.
Pulse Aceptar.
Organización de operaciones de pieza o cuerpos en un patrón circular
El comando Patrón circular organiza las incidencias de una operación o de un cuerpo en un arco o un patrón circular. Duplica una o varias operaciones o cuerpos y organiza las incidencias resultantes según un número y espaciado específicos en un arco o un círculo.
Haga clic en la ficha Modelo 3Dpanel Patrón Circular.
En el cuadro de diálogo Patrón circular, especifique el patrón que desea crear:
Realizar patrón de operaciones individuales . Crea patrones de operaciones individuales de sólido, de trabajo y de superficie. No se pueden crear patrones de de operación de trabajo de ensamblaje.
Crear patrón de un sólido . Crea un patrón de un cuerpo sólido, incluidas las operaciones de las que no se pueden crear patrones individualmente. También puede incluir operaciones de trabajo y de superficie. No está disponible en un ensamblaje (no disponible en Inventor LT).
En la ventana gráfica o en el navegador, seleccione uno o varios cuerpos u operaciones para incluirlos en el patrón. En el caso de las piezas, también puede seleccionar operaciones de trabajo y operaciones de superficie para incluirlas en el patrón.
En una pieza con varios cuerpos, utilice el selector Sólido para elegir el cuerpo sólido al que se va a aplicar el patrón.
Haga clic en el selector Eje de rotación y seleccione el eje (punto de giro del ángulo) sobre el que deben repetirse las incidencias. El eje puede estar en un plano diferente al de la operación que se va a incluir en un patrón. Haga clic en Cambiar para invertir la dirección del patrón.
Especifique las opciones de Posición:
Número . Especifica el número de incidencias del patrón.
Ángulo . El espaciado angular entre incidencias depende del método de posicionamiento. Si selecciona el método de posicionamiento Incremental, el ángulo especifica el espaciado angular entre incidencias. Si elige el método de posicionamiento Ajustado, el ángulo especifica el área total que ocupa el patrón. Escriba un valor negativo para crear un patrón en la dirección opuesta.
Plano medio . Distribuye las incidencias de la operación a ambos lados de la operación original, que suele crearse en una ubicación centrada. Si el recuento de incidencias es par, utilice la opción Cambiar para determinar qué lado recibirá la incidencia adicional.
Si está creando el patrón de un sólido, elija una operación:
Unir . Asocia el patrón al cuerpo sólido seleccionado. Crea un patrón del sólido como un único cuerpo unificado.
Crear nuevos cuerpos . Crea un patrón integrado por varios cuerpos sólidos individuales.
Haga clic en Más para definir los métodos de cálculo y posicionamiento de las operaciones de patrones:
Método de creación
Optimizado. Crea copias idénticas de las operaciones seleccionadas mediante la creación del patrón de las caras de la operación. Optimizado es el método de cálculo más rápido. Presenta limitaciones, como la incapacidad de crear incidencias superpuestas o incidencias que intersequen caras que no sean las de las operaciones originales. Cuando es posible, acelera el cálculo del patrón.
Idéntica. Crea incidencias idénticas de las operaciones seleccionadas mediante la incidencia de los resultados de las operaciones originales. Utilice esta opción para operaciones idénticas en las que el método Optimizado no sea posible.
Ajuste. Crea copias potencialmente distintas de las operaciones seleccionadas mediante la creación del patrón de las operaciones y el cálculo de extensiones o terminaciones de cada incidencia de patrón por separado. El tiempo de cálculo es prolongado para patrones con un gran número de incidencias. Conserva la intención del diseño permitiendo que las incidencias del patrón se ajusten según las condiciones de extensión o terminación de la operación como, por ejemplo, una operación que termine en una cara del modelo. No está disponible para patrones de cuerpos de piezas sólidas con estado abierto o de superficie.
Método de posicionamiento
Incremental. Define el espaciado entre operaciones. Debe especificar el número de incidencias del patrón, así como el ángulo. Se calcula el área total ocupada por el patrón.
Ajustado. Utiliza un ángulo para definir el área total que ocupan las operaciones de patrones. Especifique el número de incidencias y al ángulo total. Se calcula el espaciado entre incidencias. Si existen probabilidades de que el diseño cambie, utilice el método de posicionamiento Ajustado, porque el espaciado de las incidencias se actualiza según la intención del diseño.
Pulse Aceptar.
Organización de operaciones de pieza o cuerpos en un patrón de simetrías
El comando Simetría realiza una copia inversa de una o más operaciones, de todo el sólido o de un nuevo cuerpo a distancias iguales a través de un plano. Utilice un plano de trabajo o una cara plana existente para el plano de simetría.
Opte por una de las posibilidades siguientes:
En un archivo de pieza, haga clic en la ficha Modelo 3Dpanel Patrón Simetría.
En un archivo de ensamblaje (no disponible en Inventor LT), haga clic en la ficha Ensamblargrupo Patrón Simetría.
En el cuadro de diálogo Simetría, especifique la simetría que desea crear:
Hacer simetría de operaciones individuales . Selecciona operaciones sólidas, de trabajo y de superficie cuya simetría se quiere crear. Si las operaciones seleccionadas tienen operaciones dependientes, se seleccionarán automáticamente. En los ensamblajes, solo se pueden crear simetrías de operaciones de boceto. No se puede crear simetrías de:
operaciones de trabajo de ensamblaje (no disponible en Inventor LT)
una sola pestaña de chapa y operaciones de pestaña de contorno definidas con varias aristas (no disponible en Inventor LT)
operaciones que afectan a todo el cuerpo (a todos los empalmes, redondeos, vaciados, etc.)
operaciones basadas en los resultados de una operación de intersección
Crear simetría de un sólido . Selecciona cuerpos de pieza. De manera opcional, permite incluir operaciones de trabajo y de superficie en la selección.
En la ventana gráfica o en el navegador, seleccione las operaciones de las que desee crear la simetría.
En el cuadro de diálogo Simetría, haga clic en Plano de simetría y seleccione un plano de trabajo o una cara plana para utilizarlo como plano de simetría. No está disponible en un ensamblaje. Use componentes de simetría en la ficha Ensamblar (no disponible en Inventor LT).
En una pieza con varios cuerpos, seleccione Sólido y designe el cuerpo sólido de destino de la operación de simetría.
Si está realizando la simetría de un sólido, elija una operación y decida si desea eliminar el original:
Unir . Une la operación al cuerpo seleccionado.
Nuevo sólido . Crea un cuerpo en una pieza con varios cuerpos.
Eliminar original. Elimina el cuerpo original. solo la incidencia simétrica permanece en el archivo de pieza. Utilícela para modelar una versión girada a la izquierda y a derecha de una pieza.
Haga clic en Más para especificar el método de cálculo de las operaciones de simetría:
Optimizado. Crea copias idénticas de las operaciones seleccionadas mediante la creación de simetría de las caras de la operación. Optimizado es el método de cálculo más rápido. Sin embargo, presenta ciertas limitaciones, como la incapacidad de crear incidencias superpuestas o incidencias que intersequen caras que no sean las de las operaciones originales. Agiliza el cálculo de la simetría.
Idéntica. Crea incidencias idénticas de las operaciones seleccionadas mediante la incidencia de los resultados de las operaciones originales. Cuando el método optimizado no sea posible, utilice Idéntica para las operaciones idénticas. Realiza el cálculo más rápido que el método Ajuste.
Ajuste. Crea copias potencialmente distintas de las operaciones seleccionadas mediante la creación de simetría de las operaciones y el cálculo de extensiones y límites de cada incidencia de simetría por separado. El tiempo de cálculo puede ser prolongado para patrones con un gran número de incidencias. Conserva la intención del diseño permitiendo la simetría de incidencias para que se ajusten según las condiciones de extensión y los límites, como es una operación de simetría que termina en una cara del modelo. No está disponible para simetrías de cuerpos de piezas sólidas con estado abierto o de superficie.
Pulse Aceptar.
Consejo: Para eliminar participantes de una simetría, expanda la operación en el navegador, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Eliminar participante.
Mostrar cómo se crea un patrón rectangular
Mostrar cómo se crea un patrón a lo largo de una ruta
Mostrar cómo se crea un patrón circular
Mostrar cómo se crea un patrón circular incremental
Mostrar cómo se crea un patrón circular sin rotación de incidencias
Mostrar cómo se ajusta un patrón de operaciones al modelo
Mostrar cómo se distribuyen las incidencias de patrón de forma uniforme en la operación padre
Mostrar cómo se realiza la simetría de operaciones de pieza y cuerpos
Control de la visibilidad de las operaciones en los patrones
Desactive temporalmente la visualización de las operaciones de trabajo, sólido o superficie de un patrón. Las operaciones permanecen desactivadas hasta que se restauran.
Opte por cualquiera de las posibilidades siguientes:
Para desactivar o restaurar la visibilidad de todas las incidencias de operaciones de sólido de un patrón, seleccione el icono del patrón en el navegador, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Desactivar operaciones o Reactivar operaciones.
Para desactivar o restaurar la visibilidad de una incidencia individual de una operación de sólido de un patrón, expanda el icono del patrón en el navegador, seleccione la incidencia, haga clic con el botón derecho y elija Desactivar o Reactivar.
Nota: Nota: las incidencias que se han desactivado de forma individual deben restablecerse individualmente.
Para ocultar o restaurar la visibilidad de todas las operaciones de trabajo o de superficie en todas las incidencias de patrón, seleccione el icono del patrón en el navegador, haga clic con el botón derecho del ratón y elija Ocultar todas las operaciones de trabajo, Mostrar todas las operaciones de trabajo, Ocultar todas las superficies o Mostrar todas las superficies.
Para ocultar o restaurar la visibilidad de una operación de trabajo o de superficie individual en una incidencia de patrón, expanda el icono del patrón en el navegador, seleccione la incidencia, haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, active o desactive la opción Visibilidad.
Control de la opacidad de las operaciones de superficie en patrones
Cuando se crea una superficie, ésta es transparente y del mismo color que el plano de trabajo. Utilice la opción Transparencia para convertir las superficies en opacas.
Lleve a cabo uno de los siguientes procedimientos:
Para controlar la opacidad de todas las operaciones de superficie en todas las incidencias de patrón, seleccione el icono del patrón en el navegador, haga clic con el botón derecho del ratón y elija Todas las superficies opacas o Todas las superficies transparentes.
Para controlar la opacidad de una operación individual en una incidencia de patrón, expanda el icono del patrón en el navegador y, a continuación, expanda el icono de la incidencia. Seleccione la operación, haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, active o desactive la opción Transparente.