Publicación de datos WMS

Puede publicar algunos o todos los datos y recursos de mapas y capas usando protocolos WMS (Web Mapping Service) en Autodesk Infrastructure Studio. WMS (Web Mapping Service) es un protocolo estándar para suministrar imágenes de mapa con referencia geográfica generadas por un servidor de mapas que utiliza datos GIS.

Para publicar datos usando WMS

  1. Para activar la publicación WMS, realice una de las siguientes acciones:
    • Haga clic en Activar WMS en la barra de herramientas de Autodesk Infrastructure Studio.
    • Haga clic en el menú Archivo > Activar WMS
    • Haga clic con el botón derecho en una definición de mapa y seleccione Activar WMS.

    Se abrirá el asistente de activación de WMS.

  2. En la página Seleccionar capas, seleccione las capas de mapa para publicar como un servicio de mapa web (WMS) y haga clic en Siguiente.

    Al seleccionar una definición de mapa se seleccionan automáticamente todas las capas asociadas con esa definición. Puede anular la selección de las capas no deseadas. Si anula la selección de todas las capas, no se publican datos de capa y el resto de las páginas del asistente no están disponibles.

  3. En la página Definir sistemas de referencia, añada los sistemas de referencia de coordenadas necesarios para transformar los datos de las capas al sistema de coordenadas utilizado por el servicio de mapa web (WMS).

    Al hacer clic en Añadir SRC, se abre la Bblioteca de sistemas de coordenadas. Busque y seleccione el sistema de coordenadas que necesite y haga clic en Seleccionar.

    • En la Bblioteca de sistemas de coordenadas, utilice los menús desplegables para filtrar los sistemas de coordenadas que se muestran.

      Estado: ver todos los sistemas de coordenadas o solo aquellos que están actualizados, obsoletos o definidos por el usuario.

      Tipo de código: puede ver todos los sistemas de coordenadas, o solo Autodesk o sistemas de EPSG.

      Categoría: puede ver todas las categorías o seleccionar un determinado conjunto de sistemas de coordenadas para limitar la búsqueda, como Latitud/Longitud, un país o la categoría de configuración regional, o una de las categorías de UTM.

      Unidad: ver los sistemas de coordenadas de todas las unidades de medida, o solo aquellos que utilizan una unidad de medida específica.

    • En la tabla Buscar, localice el sistema de coordenadas que necesite.

      Las columnas de la tabla se incluyen los siguientes datos:

      Estado: Actualizado; Obsoleto; Definido por el usuario.

      Código y Descripción: el nombre por defecto del sistema de coordenadas y una breve descripción.

      Referencia: el nombre de datum o elipsoide al que hace referencia el sistema de coordenadas. En caso de que se haga referencia a más de un datum (por ejemplo, un datum de destino y otro de origen), cada datum aparece en una línea distinta. Para los sistemas de coordenadas arbitrarios, los elipsoides y las rutas geodésicas (que no son de referencia), este campo aparecerá en blanco.

      Categoría: la categoría a la que este sistema de coordenadas está asignado.

      Código EPSG: no todos los sistemas de coordenadas tienen códigos EPSG. Si no hay ningún código asignado a un sistema de coordenadas, el campo estará en blanco.

      Unidad: unidad de medida.

      Para ver los detalles de cualquier sistema de coordenadas en la tabla Buscar

      • Seleccione el sistema de coordenadas y haga clic en Ver.

      Para seleccionar el sistema de coordenadas para el servicio web

      • Seleccione el sistema de coordenadas y haga clic en Seleccionar
  4. Para cada sistema de referencia de coordenadas que añada, especifique el área que desea mostrar:
    • Para añadir la extensión del mapa que se muestra en la Vista preliminar de mapa como un conjunto de límites para este sistema de referencia, haga clic en Límites actuales.
    • Para añadir un área más pequeña como un conjunto de límites, haga clic en Editar. Dibuje un rectángulo en la Vista preliminar de mapa para definir el área más pequeña.

      Para ver los límites de cualquier sistema de referencia de coordenadas, haga clic en la opción Ver correspondiente. Los rectángulos de los límites se muestran en la Vista preliminar de mapa.

    • Cuando haya terminado de definir los límites de los sistemas de referencia de coordenadas, haga clic en Siguiente para ver la página Defina las propiedades.
  5. En la página Defina las propiedades, seleccione una capa para establecer sus metadatos. El nombre de la capa activa se muestra encima del área Metadatos y es el valor por defecto para el Título.
    • Utilice el campo Título para introducir un título para la capa.

      Se trata del nombre que se muestra al usuario cliente, por ejemplo Vías fluviales del condado. Este campo es obligatorio.

    • Utilice Resumen para proporcionar una descripción más detallada de los datos. Por ejemplo, escriba Vías fluviales del condado. Mapa base de 1972 con actualizaciones topográficas de 1995. Este campo es opcional.
    • Utilice Palabras clave para introducir una lista separada por comas de palabras para facilitar la búsqueda de los datos en un conjunto de orígenes. Por ejemplo Vía fluvial,Río,Lago,Arroyo,Canal,Topografía de 1995 . Este campo es opcional.
    • Utilice URL de metadatos para asociar una página web a los datos. Este campo es opcional. Por ejemplo, proporcione al usuario cliente un vínculo para información adicional. Utilice la siguiente sintaxis de ejemplo:

      <Link href=”http://myserver/wfs/meta.cgi?feature=Waterways&amp;format=plain&amp;” type=”TC211” format=”text/plain” />

      <Link href=”http://myserver/wfs/meta.cgi?feature=Waterways&amp;format=xml&amp;” type=”FGDC” format=”text/xml” />

    • Seleccione Opaco si esta capa debe ocultar cualquier otra capa que se encuentre debajo.

      Desactive la casilla de verificación para indicar que la capa contiene datos disgregados, como puntos, líneas y polígonos, que pueden renderizarse con transparencia para mostrar las capas que se encuentran debajo.

      Este parámetro proporciona información que ayuda al usuario cliente a determinar el orden de las capas. En el orden de visualización, las capas opacas deben desplazarse al fondo.

    • Seleccione Consultable para establecer metadatos de consulta adicionales para cada elemento de la capa. Utilice esta opción si el servidor admite la operación GetFeatureInfo para la capa seleccionada.
  6. Seleccione Aplicar filigrana(s) a capas para añadir filigranas asociadas con las capas al publicarlas.

    El parámetro se aplica a todas las capas de la operación de publicación. Si publica una definición de mapa que incluye una filigrana, esta se añadirá a cada una de las capas de la definición del mapa.

  7. Haga clic en Finalizar para publicar los datos utilizando el servicio de cartografía en web.

    Un mensaje le informará de si la operación de publicación se ha realizado correctamente. Si no se ha realizado correctamente, el mensaje indicará cuál es el problema.