El análisis gravitatorio calcula los esfuerzos internos de los elementos estructurales mediante la búsqueda de las rutas de flujo de carga. Esto solo se lleva a cabo para cargas verticales. El resto de tipos de carga se ignoran.
Las cargas solo se transmiten de arriba a abajo, no viceversa.
El modelo se entiende como un conjunto de plantas (niveles). Cada planta se analiza independientemente. Solo las vigas de tramos múltiples se resuelven como sistemas hiperestáticos. El resto de elementos se entienden como isostáticos. El comportamiento de las estructuras no se tiene en cuenta.
Cada uno de los elementos de modelo no horizontales debe soportarse colocándose en otro elemento, o bien conectándose a un soporte. Los elementos que cuelgan no están permitidos. Se incluyen en el informe como errores en el modelo.
Las vigas de celosía, las tornapuntas, las diagonales, los pilares inclinados y los elementos estructurales complejos no se admiten. Si no se incluyen en el informe como errores, serán aproximados, no se calcularán de forma precisa.
Las losas de cimentación también se consideran solamente como elementos que soportan otros elementos. El comportamiento de las losas no se tiene en cuenta.
Los muros se tratan como elementos separados que solo afectan a la compresión. No se tiene en cuenta ningún efecto cortante ni de voladizos.
Las relaciones entre los elementos colocados en horizontal (rutas de carga) se presuponen según las reglas siguientes:
Las vigas soportan las losas (las losas se colocan en las vigas) y no viceversa.
Cuando dos vigas se intersecan, la viga ya soportada se trata como el elemento de soporte.
El elemento más fuerte se trata como un elemento de soporte. El elemento más fuerte es el elemento cuya sección tiene un momento de inercia mayor, o bien un área mayor (primero se tiene en cuenta el momento de inercia de la sección y luego el área de la sección).
Los extremos de las vigas pueden estar liberados o fijos. Una viga con soportes fijos en los extremos no se trata como una viga continua. Cada barra se resuelve por separado. Los soportes intermedios en vigas de tramos múltiples se tratan como soportes simples.
Según los códigos IBC y ASCE/SEI 7, el área de influencia se calcula como la multiplicación de los coeficientes de elementos de sobrecarga de uso por las áreas afluente. Sin embargo, esta aplicación calcula el área de influencia como un área total soportada por el elemento. Esto puede causar algunas diferencias en los resultados.
Para asegurarse de que la reducción de sobrecarga de uso sea precisa, para los distintos tipos de ocupación con distintas intensidades de carga, defina distintos casos de carga y combínelos posteriormente. Si incluye cargas uniformes de distintas intensidades en un caso de carga, no quedará claro desde el punto de vista del análisis, y pueden producirse resultados inexactos.
Una losa unidireccional debe ser soportada a lo largo de toda la anchura. De lo contrario, se mostrará un mensaje de advertencia y una carga de la losa se transferirá solamente a los soportes que no sean paralelos a la dirección de la armadura principal, y se distribuirá como para una losa bidireccional.
El modelo de peso propio puede incluirse automáticamente en el análisis; para ello, seleccione Añadir peso propio a la opción en el cuadro de diálogo Analizar en Cloud (consulte Realizar el análisis).
Nota: Solo se incluye en el análisis el peso propio del modelo analítico cargado en la nube. Sin embargo, es posible que sea distinto del peso propio del modelo físico del proyecto de Revit (consulte Información general sobre el modelo analítico estructural).