Las zonas y los espacios son componentes independientes que se utilizan para conseguir un resultado común.
Los proyectos MEP siempre tienen al menos una zona, la zona por defecto. Cuando los espacios se sitúan inicialmente en un proyecto, se añaden a la zona por defecto. Al asignar un espacio con una zona que crea, el espacio se elimina de la zona por defecto. Cuando se trabaja con modelos vinculados, todas las zonas y los espacios deben estar en el archivo anfitrión (local). La fase de una zona debe corresponder con la fase de los espacios se añaden a ella. Cuando todos los espacios se han asignado a zonas, se puede trabajar con zonas para modificar, mover, renombrar, reasignar, planificar y aplicar un esquema de color y suprimir zonas. La zona por defecto no se puede suprimir.
Las Propiedades de zona reúnen información de espacios, como, por ejemplo, puntos definidos de temperatura de calefacción y refrigeración que, junto con las Propiedades de espacio, se utilizan con un análisis de cargas de calefacción y refrigeración para determinar las demandas de energía de la construcción.
Cuando no hay espacios asignados a una zona, la zona no tiene límites. Puede crear zonas a medida que se necesitan, o puede crear zonas sin delimitar que cumplan los requisitos de entorno para áreas de un proyecto, y añadir espacios más adelante. Se pueden crear zonas delimitadas con fines de diseño, para zonas de protección contra incendios o para conservar la información de zona. Las zonas sin delimitar conservar las propiedades de zona que especifique, y se pueden mover (arrastrar) en una vista con fines de diseño. Solo se pueden mover las zonas sin delimitar. Una vez que un espacio se asigna (agrega) a una zona, la zona está delimitada por el espacio asignado y no se puede mover. A diferencia de un espacio, una zona sin delimitar no hará referencia a un área delimitada. Sin embargo, la zona sin delimitar puede moverse sobre un área delimitada con fines de diseño.
Las zonas de un edificio de oficinas