Para utilizar macros de fresado

Las macros pueden generarse en el código CN para múltiples niveles Z de una figura fresada. Para hacerlo es necesario que el posprocesador sea compatible y que la función esté activada.

  1. Seleccione Fichero > Opciones > Posprocesado.
  2. Seleccione el posprocesador.
  3. Cancele Desactivar macros.
  4. Haga clic en Aceptar.
  5. Seleccione la pestaña de Figuras & fabricación > panel de Opciones > Atributos de mecanizado.
  6. En la página de Operaciones, haga clic en el botón de Opciones automáticas y seleccione Minimizar cambios de herramienta.

    También es posible activar Minimizar cambios de herramienta en el cuadro de diálogo de Orden. En la configuración de atributos por defecto se incluyen macros para muchas piezas.

    Minimizar cambios de herramienta agrupa operaciones que utilizan la misma herramienta. Reduce los tiempos de mecanización al eliminar cambios de herramienta innecesarios. Es necesario seleccionar la casilla para generar macros de agujeros en el código CN.

  7. Desactive Minimizar la distancia en rápido.

    Repercute exclusivamente en las configuraciones de fresado y es la única de las opciones de orden que modifica la posición de figuras seleccionadas en la vista de pieza. Minimizar la distancia en rápido avanza a la figura más cercana que utiliza la misma herramienta que la operación anterior. Es necesario que esta opción esté desactivada si desea generar macros de agujeros en el código CN.

  8. Haga clic en Aceptar.

Ahora cuando se genera el código CN, se obtienen macros para las figuras de fresado que se mecanizan en varias profundidades de Z.

Programación incremental y sistemas de coordenadas locales

Es posible utilizar macros de fresado (también se las conoce con el nombre de subprogramas o subrutinas) en patrones. Para activar macros de fresado en patrones, seleccione Usar llamadas macro para cada elemento del patrón en la pestaña de Estrategia del cuadro de diálogo de Propiedades del patrón.

Programación incremental significa que los movimientos en la subrutina son relativos en vez de absolutos. En vez de moverse a una posición absoluta determinada dentro de la macro, los movimientos son relativos a la posición actual, tales como moverse dos pulgadas adicionales en X. Un ejemplo de programación relativa es el código G de Fanuc G91.

Cuando se utilizan sistemas de coordenadas locales, los sistemas de coordenadas se redefinen constantemente fuera de la macro y los movimientos dentro de la macro son absolutos. Ejemplos de este concepto son el G92 de Fanuc, el movimiento del punto de referencia (Datum Shift) de Heidenhain y el G58 de Siemen.

El código G real creado para un patrón particular depende de las opciones de programación de macros compatibles con el posprocesador.