Para ahorrar espacio en la base de datos de dibujo (así como en el archivo DXF), los puntos asociados con cada entidad se expresan según el propio sistema de coordenadas de objeto de la entidad (SCO). Mediante el SCO, la única información adicional necesaria para describir la posición de la entidad en el espacio tridimensional es el vector 3D que describe el eje Z del SCO y el valor de elevación.
Para una dirección (o extrusión) determinada del eje Z, existe un número infinito de sistemas de coordenadas que se definen traduciendo el origen en el espacio tridimensional y girando los ejes X e Y en torno al eje Z. Sin embargo, para la misma dirección del eje Z sólo existe un sistema de coordenadas de objeto. Dicho sistema tiene las siguientes propiedades:
En algunas entidades, el SCO es equivalente al SCU y todos los puntos (grupos DXF 10-37) se expresan en coordenadas universales. Véase la tabla siguiente.
Sistemas de coordenadas asociados a un tipo de entidad |
|
---|---|
Entidades |
Notas |
Entidades 3D como líneas, puntos, caras 3D, polilíneas 3D, vértices 3D, mallas 3D y vértices de mallas 3D |
Estas entidades no residen en un plano determinado. Todos los puntos se expresan en coordenadas universales. De estas entidades sólo pueden extruirse las líneas y los puntos. Su dirección de extrusión puede ser distinta del eje Z universal. |
Entidades 2D, como círculos, arcos, sólidos, trazos, texto, atributos, definiciones de atributo, formas, inserciones, polilíneas 2D, vértices 2D, polilíneas optimizadas, sombreados e imágenes |
Estas entidades son planas por naturaleza. Todos los puntos se expresan en coordenadas de objeto. Estas entidades pueden extruirse. Su dirección de extrusión puede ser distinta del eje Z universal. |
Cota |
Algunos de los puntos de las cotas se expresan en el SCU y otros en el SCO. |
Ventana gráfica |
Expresada en coordenadas universales |
Una vez que el programa AutoCAD haya establecido el SCO de una entidad determinada, este funcionará del siguiente modo: el valor de elevación almacenado con una entidad indica la distancia a la que se debe cambiar el plano XY a lo largo del eje Z (desde el origen del SCU) para hacerlo coincidir con el plano que contiene la entidad. Es del todo irrelevante saber qué parte se debe a la intervención del usuario al definir esta elevación.
Todos los puntos bidimensionales especificados a través del SCP se convierten en los puntos 2D correspondientes del SCO, el cual se desplaza y gira con respecto al SCP.
Existen algunas ramificaciones de este proceso: