Las máquinas herramienta pueden describirse con sus modelos matemáticos, lo que se conoce como el modelo cinemático de la máquina. Este modelo recoge la información que utiliza Autodesk Manufacturing Post Processor Utility para transformar las coordenadas recibidas del fichero CLDATA (Coordenadas del modelo) en coordenadas de máquina herramienta (Coordenadas de máquina). Esta transformación se conoce como Problema cinemático inverso.
Resolver este problema es una de las tareas principales del posprocesador y es más complejo cuando se manipulan trayectorias multiejes. Para representar la cinemática de una máquina, Autodesk Manufacturing Post Processor Utility utiliza el Formato de datos de máquina herramienta o Formato MTD. La cinemática de máquina representada en este formato se conoce como Modelo MTD. La representación cinemática de máquina basada en MTD es mucho más efectiva que la representación de la cinemática de las clases de 3, 4 y 5 ejes y permite crear programas para cualquier configuración, incluidas las de las máquinas de 6 ejes con tres ejes de rotación.
La geometría de la máquina puede definirse con un fichero de triángulos *.dmt definido en un sistema CAD o con primitivas paramétricas (caja y cono).
Para crear modelos MTD propios, se recomienda partir de modelos MTD existentes y editarlos.
Al hacer clic en la pestaña de Máquina herramienta > panel de Fichero > Importar se muestran los ficheros MTD existentes:
Para más información de cómo mejorar la detección de colisiones, consulte Editar el fichero .mtd para mejorar la detección de colisiones.