Distribución de puntos - estrategia

La Distribución de puntos ofrece opciones para controlar la distribución de puntos entre puntos de movimientos de corte consecutivos en una trayectoria.

Esta página contiene lo siguiente:

Distribución de puntos en salida controla la distribución de puntos a lo largo de los movimientos de corte de una trayectoria.

Tipo de salida — Seleccione el tipo de distribución de puntos a lo largo de los movimientos de corte.

Factor de tolerancia — Introduzca un valor para determinar cuántos puntos se eliminan. Tiene que ser un valor entre 0 (elimina un número mínimo de puntos) y 1 (elimina un número máximo de puntos manteniendo la tolerancia, de forma que la trayectoria contenga el número mínimo de puntos).

Distancia de separación de puntos — Seleccione para limitar la distancia máxima entre puntos de movimientos de corte consecutivos.

Nota: Estas opciones no están disponibles si selecciona el Tipo de salida de Ajustar con arcos.

Ángulo de separación de puntos — Seleccione para limitar el cambio máximo del ángulo entre puntos de movimientos de corte consecutivos.

Nota: Estas opciones solo están disponibles si selecciona un Tipo de salida de Redistribuir.

Configuración del eje de rotación — El campo de solo lectura muestra el sistema de coordenadas que utiliza PowerMill para redistribuir los puntos de la trayectoria si selecciona el Tipo de salida de Redistribuir. Para determinar el plano de trabajo con el que PowerMill va a funcionar, seleccione una opción de la configuración de los ejes de rotación en la página de Máquina herramienta del cuadro de diálogo de una estrategia.

Malla especifica el tamaño de la malla de triángulos con respecto a la tolerancia de mecanizando.

  • Factor de malla — Introduzca un valor, entre 0 y 1, para variar la tolerancia de triangularización. Cuanto más pequeño sea el Factor de malla más fina es la malla, y consecuentemente más tiempo lleva calcular la trayectoria, aunque es más exacta.
  • Limitar la longitud máxima del triángulo — Seleccione para limitar la longitud máxima de un triángulo.
  • Máxima longitud del triángulo — Introduzca la longitud máxima de la hipotenusa del triángulo. Limitar la longitud máxima del triángulo reduce las facetas en las superficies ligeramente curvas. Pero aumenta el tiempo de mecanizado, porque se generan más triángulos. Por lo tanto, limite la longitud del triángulo solo donde las facetas causen problemas.