Roscado por interpolación exterior de figuras

Utilice la página de Roscado por interpolación exterior de figuras para crear una rosca exterior.

Tipo profund. — Seleccione cómo determinar la profundidad de rosca máxima.

Profundidad — Introduzca la profundidad máxima de la rosca. Esta opción solo está disponible si se selecciona un Tipo de profundidad Definido por el usuario. Si se selecciona un Tipo de profundidad de Figura, PowerMill calcula estos valores.

Dist. seguridad — Introduzca la distancia por encima de la parte superior del saliente. Por defecto, es igual que el Z de inicio incremental.

Giros — Introduzca el número de giros de la fresa de rosca. Los salientes altos podrían necesitar más de un giro.

Paso — Introduzca la distancia de una ranura de la rosca a la siguiente.

Tolerancia — Introduzca un valor de tolerancia para determinar la exactitud con la que la trayectoria sigue al saliente.

Nº de posiciones iniciales — Introduzca un valor para crear trayectorias de herramienta idénticas que roten alrededor del eje de herramienta y se distribuyan equidistantemente. De este modo es posible generar roscas múltiples.

Trayectoria con una posición inicial:

Trayectoria con tres posiciones iniciales:

Pasadas radiales — Introduzca el número de trayectorias helicoidales distribuidas radialmente:

Una pasada:

Tres pasadas:

Paso lateral — Introduzca la distancia entre pasadas sucesivas.

Dirección de corte — Seleccione la tecnología de fresado. La combinación de Dirección de corte y Lateralidad determina la dirección de mecanizado.

Rosca a derechas

Rosca a izquierdas

Concurrente

Sentido horario, descendente

Sentido horario, ascendente

Convencional

Sentido antihorario, ascendente

Sentido antihorario, descendente

Lateralidad — Seleccione la dirección de rotación de la rosca a medida que se mueve en la dirección Z.

Espesor — Introduzca la cantidad de material a dejar en la pieza. Haga clic en el botón de Espesor para que el recuadro de Espesor se divida en Espesor radial Espesor axial . Utilícelos para especificar valores independientes de Espesor radial y axial. Valores de Espesor radial y axial distintos son útiles para piezas ortogonales. Es posible utilizar un espesor independiente en piezas con paredes inclinadas, aunque es más difícil predecir los resultados.

Espesor radial — Introduzca el desfase radial de la herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las paredes verticales.

Espesor axial — Introduzca el desfase de la herramienta, únicamente en la dirección del eje de herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las caras horizontales.