Utilice la página de Raster para especificar el orden de los segmentos y controlar el ángulo de los movimientos de corte. El ángulo de la pasada de desbaste puede especificarse manual o automáticamente. Las opciones disponibles dependen de la estrategia seleccionada:
Dirección fija — Seleccione para activar la opción de Ángulo. Cuando está sin seleccionar, PowerMill determina automáticamente el ángulo más adecuado para cada zona.
- Ángulo — Especifique manualmente el ángulo para todas las pasadas raster. El ángulo se mide en sentido antihorario alrededor del eje Z del plano de trabajo activo, donde el ángulo de 0 es paralelo al eje X.
Dirección de corte — Seleccione un estilo de fresado para el Perfilado y la Zona.
- Material a la derecha — Seleccione para crear trayectorias utilizando únicamente mecanizado con material a la derecha, siempre que sea posible. La herramienta está a la izquierda del borde mecanizado cuando se mira en la dirección de desplazamiento de la herramienta.
- Material a la izquierda — Seleccione para crear trayectorias utilizando únicamente mecanizado con material a la izquierda o cortes ascendentes, siempre que sea posible. La herramienta está a la derecha del borde mecanizado cuando se mira en la dirección de desplazamiento de la herramienta.
- Cualquiera — Seleccione para crear trayectorias utilizando tanto el mecanizado con material a la izquierda como el de material a la derecha. De esta manera se minimizan las levantadas de la herramienta y el desplazamiento de la herramienta.
Minimizar cortes con toda la herramienta — Seleccione para eliminar (en lo posible) todos los movimientos raster que podrían hacer que la herramienta cortase con todo su diámetro. Debido a la propia naturaleza del patrón raster, a veces se podría estar cortando con toda la herramienta. Generalmente esto no es un problema cuando se corta un material blando, pero se puede dañar la herramienta cuando se mecaniza un material duro.
Mecanizar todos los tramos raster — Seleccione para mecanizar todos los tramos raster. Cuando no se selecciona, los tramos raster innecesarios no se mecanizan. En el mecanizado de alta velocidad, es mejor tener esta opción seleccionada para garantizar una carga uniforme en la herramienta. Un tramo raster innecesario es uno en el que la herramienta no elimina material o no elimina el material que una pasada futura no va a eliminar. Esto puede darse en el primer y probablemente el último tramo raster de una zona, y donde los tramos raster son más cortos que el diámetro de la herramienta.
Mantener paso lateral constante — Seleccione para asegurar que elpaso lateral de una zona se mantiene constante para que las pasadas de la herramienta de corte queden a ambos bordes de cada zona.
Cuándo — Seleccione cuándo se ejecutan los movimientos de perfilado en relación a los de limpieza de áreas.
- Ninguno — Con esta opción, se mecaniza el primer perfilado de desfase, y a continuación la herramienta se mueve hacia dentro para eliminar el área restante. No se mecaniza el perfil de la pieza de trabajo.
- Antes — Cuando se selecciona, la herramienta perfila la pieza de trabajo primero y a continuación se mueve hacia dentro para eliminar el área restante. Esta opción conlleva dos movimientos de corte con movimientos rápidos y de nivel asociados.
- Durante — Cuando se selecciona, PowerMill automáticamente escoge aplicar el comportamiento de las opciones de Antes o Después en función de la posición del perfil exterior en relación con el límite del bloque. Si el perfil exterior se sitúa por completo en el límite del bloque, PowerMill utiliza la opción de Antes. Cuando cualquier parte del perfil exterior toca la pieza de trabajo, PowerMill utiliza la opción de Después. No se producen levantadas entre los movimientos de desbaste y perfilado.
- Después — Con esta opción se mecaniza el perfil más interno primero, y a continuación la herramienta se mueve hacia fuera para eliminar el área, y por último mecaniza el perfil de la pieza de trabajo. Esta opción también conlleva dos movimientos de corte con movimientos rápidos y de nivel asociados.
Planeado de figuras
Las siguientes opciones solo se encuentran en la página de Raster para las estrategias de planeado de figuras:
Estilo — Selecciona el orden de los segmentos de la trayectoria.
- Unidireccional — Todas las pasadas, excepto la última, tienen la misma dirección. La última pasada tiene la dirección opuesta. Esto contribuye a producir una superficie limpia. Si la última pasada fuera en la misma dirección que el resto, dejaría rebabas en el borde a medida que el material se empuja hacia fuera.
- Bidireccional — Las pasadas alternan la dirección.
- Espiral — Las pasadas se inician en el exterior del bloque y mecanizan hacia el centro.
- Una pasada — Se crea una única pasada que se inicia en el centro del bloque. Es una opción útil para realizar el planeado de un bloque más pequeño que el diámetro de la herramienta. La pasada se inicia en el centro para que la herramienta no se desgaste excesivamente evitando mecanizar esquirlas.
Tipo de aproximación — Seleccione el movimiento de aproximación utilizado cuando comienza el mecanizado de la herramienta.
- Recta — La herramienta entra directamente en el mecanizado.
- Rodar dentro — La herramienta realiza un movimiento en arco para entrar en el mecanizado. El diámetro del arco es el diámetro de la herramienta más una tolerancia adecuada. Este método de aproximación puede reducir el tamaño de las virutas del material eliminado.
Acabado plano y pendiente
Las siguientes opciones solo se encuentran en la página de Raster para las estrategias de acabado plano y pendiente:
Pasada perpendicular —Seleccione para definir una segunda pasada raster perpendicular a la primera.
Ángulo de zona plana — Introduzca un ángulo para especificar que la pasada raster solo mecanice las zonas del modelo más inclinadas que este ángulo.
Optimizar pasada paralela — Cuando se crea una trayectoria raster con una pasada perpendicular y paralela y un ángulo de zona plana mayor que 0
, seleccione esta opción para recortar la pasada paralela de forma que no mecanice las zonas que mecaniza la pasada perpendicular.
Dist. seg. pared —Introduzca la distancia para evitar que los tramos raster en la parte inferior de una zona pendiente colisionen con dicha zona. Esta distancia evita las marcas de permanencia en las zonas pendientes.