Es posible combinar con una fusión para que la transición entre las dos superficies sea gradual. O se puede realizar una combinación exacta, para que la nueva superficie mantenga la información original de las dos superficies fuente.
Preferiblemente las superficies que se van a combinar tienen el mismo número de filas o columnas para que las dos superficies se toquen. La opción de Exacta es la más indicada para las superficies que comparten una curva de límite común. Cuando no están en contacto, la opción de Exacta inserta una superficie reglada entre los límites que se están combinando.
Dos superficies planas contiguas pueden unirse a través de una combinación para formar una superficie plana.
La opción de Fusión es la más indicada para las superficies que no se tocan. El hueco se rellena con una fusión de tipo empalme. La combinación automática anula el recorte de superficies. Es posible volver a recortar las superficies combinadas según sea necesario.
La opción de Exacta es la más indicada para las superficies que comparten una curva de límite común. Cuando no están en contacto, la opción de Exacta inserta una superficie reglada entre los límites que se están combinando.