Ejemplo de optimización del avance

Este ejemplo utiliza el saliente superior de este calibrador de frenos.

Al cortar esta figura en aluminio con el valor por defecto del paso lateral y la tabla de avance/velocidad, se estima que la potencia es 2,0 para la pasada de desbaste y 0,3 para la pasada de acabado. Se selecciona una herramienta de 0,5''. En este ejemplo, se recomienda que la potencia máxima sea menor que 2,5. Pero al ejecutar la carga de herramienta, la potencia máxima realmente requerida es de 5,9. Para que la potencia sea la recomendada, es necesario que el avance para la pasada de desbaste se reduzca un 50%. Sin optimización del avance, la única alternativa para que la potencia sea la requerida, es ajustar la anchura y la profundidad de corte de toda la operación o cambiar el avance de la operación completa.

Cuando se examinan las trayectorias de herramienta de este saliente, hay cortes ligeros, como se muestra en el corte estrecho de la primera imagen, y cortes toscos, como se muestra en los cortes anchos de la segunda imagen.

La optimización del avance contempla la carga de la herramienta para cada movimiento y ajusta el avance para equilibrar la carga. En vez de reducir el avance total para la pasada de desbaste, mantengamos el mismo avance para la figura de desbaste y usemos la optimización del avance para ajustar el avance de los movimientos individuales de la trayectoria de herramienta. La siguiente tabla muestra que la optimización del avance permite reducir el tiempo de mecanizado en un 47% manteniendo una carga de corte más constante.

Antes de la optimización del avance

Después de la optimización del avance

Desbaste

2:57

1:21

Acabado

0:30

0:27

Total

3:27

1:49

Ahorro de tiempo

47%

Potencia máxima

2.4

2.4