Las superficies se definen con una malla rectangular de puntos de control que determina la forma y la suavidad de la superficie.
La naturaleza rectangular de la malla de puntos de control implica que la superficie cuenta con cuatro curvas de límite. En algunas ocasiones, las superficies se construyen en el lugar en el que una o dos curvas de límite (opuestas) degeneran o forman un único punto, como los polos de una esfera. En otras, en las que las superficies se envuelven, como sucede con, por ejemplo, los cilindros, dos límites opuestos pueden constituir la misma curva, y se les conoce con el nombre de cosido. Es posible que con los cosidos y las degeneraciones, algunas superficies den la impresión de contar únicamente con dos o tres límites, o incluso con ninguno (esferas), pero siempre hay cuatro límites definidos. Con estos cuatro límites puede dividirse la superficie en filas y columnas, de manera que las superficies presenten una estructura de tabla.
Consejos prácticos para el diseño de superficies
- Diseñe primero, edite al final. Coloque todas las superficies primero y recorte y redondee las superficies después para crear la forma y límites finales.
- Utilice curvas fuente de calidad. Las curvas de calidad se diseñan con el máximo detalle antes de utilizarlas para crear superficies. Es mucho más sencillo diseñar y editar curvas. Con el Modelado paramétrico activado, los cambios en las curvas fuente se aplican de manera automática en la superficie.
- Incorpore todo el detalle posible en una única superficie. Es más fácil dividir y reducir superficies que unirlas y combinarlas. De igual manera, el mecanizado con operaciones de isolínea utiliza una superficie cada vez, y los trabajos de redondeo y recorte utilizan dos superficies cada vez, por lo que cuanto más detalle haya, mejor.
- Se recomienda conocer los métodos de superficie aproximados y los exactos. Los aproximados no son ni mejor ni peor que los exactos, pero hay un mayor grado de libertad a la hora de rellenar el espacio entre las curvas o superficies introducidas. Otros métodos de superficie son condicionales. Son exactos en lo que hacen, pero si se utilizan con superficies aproximadas, la superficie resultante es aproximada.
- Aproximados: intersección de superficies, recortar, anular recorte, empalmar, solevar, unir, modificar, desfasar. (Otra clave es cualquier operación que incluya un valor de tolerancia. Esto indica que el material fuente es aproximado).
- Exactos: extrusión, superficie de revolución, barrido, reglado, esfera, cilindro, plano, desde figura.
- Condicionales: división, región, invertir, superficies por curva guía, tapar. Una superficie por curva guía define matemáticamente cómo cuatro curvas de límite describen una superficie. Aprenda qué cuadros de diálogo permiten modificar in situ o crear objetos nuevos.
- Consulte cuándo y cómo utilizar las opciones de Modificar in situ y la de Crear objeto nuevo. Ambos métodos tienen sus propios usos. Modificar objetos in situ rompe el vínculo paramétrico del constructor en el objeto original e impide que el modelado paramétrico actualice objetos más adelante. Limita las operaciones a las de modificación. Crear objetos nuevos puede sobrecargar la pantalla.
- No utilice curvas o superficies que intersequen consigo mismas. Este tipo de curvas y superficies no permiten una edición, construcción y mecanización con garantías.
Consejos prácticos de edición de superficies
- No incluya partes del límite al construir curvas de recorte. Puede que estas curvas crucen o terminen en los límites.
- No utilice la intersección de superficie-superficie para obtener un límite de una superficie. Utilice la extracción de límite de superficies.
- La intersección de superficies tangentes, como una superficie y su empalme, produce curvas de intersección inexactas y discontinuas. Es preferible extraer curvas y recortarlas con una curva.
- No interseque superficies coincidentes (superficies que se superponen). Extraiga curvas y recórtelas con una curva en su lugar.
- Evite cortar a través del polo de una superficie con una degeneración como la punta de una esfera o superficie de revolución.
- Evite cortar a lo largo del cosido de una superficie (puede hacerlo transversalmente). Un cosido existe, por ejemplo, en el límite izquierdo/derecho de un cilindro. Los cosidos pueden detectarse con el cuadro de diálogo Límite de superficies, cancelando una vez que se sepa dónde están. Evite rotar un cosido girando el objeto.
- Las superficies pueden recortarse varias veces.
- Las curvas para el recorte de superficies/curvas pueden salirse de la superficie y/o cortar la superficie varias veces.