En esta sección se describen los conceptos clave y los elementos del módulo de topografía.
El módulo de topografía proporciona las herramientas necesarias para procesar las medidas de campo. El flujo de trabajo básico incluye:
En el trabajo de campo se utilizan códigos de campo para distinguir los puntos medidos. El código de campo indica cómo se integra el punto en el proceso de cálculo y en qué esquema de base de datos y clase de elemento se almacenará el punto calculado. Por ejemplo, el código de campo 10 representa un punto de control, el código de campo 21 representa la esquina de un edificio y el código de campo 41 representa una boca de alcantarilla. El código de campo es un valor alfanumérico con un máximo de 64 caracteres.
Las listas de códigos de campo sirven para asignar los puntos medidos a las clases de elemento. Por ejemplo, puede asignar el código de campo 41 a la clase de elemento de boca de alcantarilla (WW_MANHOLE) en la base de datos de aguas residuales. Puede tener varias listas de códigos de campo. Puede definir diversas listas de códigos de campo globales, como una para los levantamientos básicos y otra para los levantamientos topográficos. Cuando se crea un proyecto, se selecciona la lista de códigos de campo adecuada.
El módulo de topografía almacena las medidas, la configuración de los cálculos y los resultados en un esquema de base de datos independiente. Los puntos de control necesarios para el cálculo del ajuste se pueden almacenar en cualquier modelo de sector en el servidor. Asimismo, las nuevas coordenadas se pueden distribuir a cualquier modelo de sector del servidor.
Cuando se utiliza el módulo de topografía, se necesita un proyecto que contenga la base de datos de levantamientos, los modelos de sector que almacenan los puntos de conexión y los modelos de sector donde se distribuyen los puntos nuevos.
Los proyectos de cálculo almacenan las medidas y la configuración de un cálculo del ajuste. Todas las medidas que se deben procesar en un ajuste se importan en un proyecto de cálculo. En un proyecto de cálculo se pueden combinar medidas de distintos instrumentos, como las de un GPS y las de un taquímetro.
Una sesión es un conjunto de medidas que se importa en un proyecto de cálculo. Las sesiones pueden ser de tipo GPS o de tipo Taquímetro. Para las coordenadas, cada archivo de importación se asigna a una sesión GPS. Puede determinar los parámetros de transformación por separado para cada sesión de transformación de coordenadas.
En los archivos de taquímetro, cada una de las estaciones se asigna a una sesión de taquímetro. Una sesión agrupa observaciones realizadas bajo las mismas condiciones, como una sesión GPS o una estación de taquímetro.
En las medidas de campo se distinguen dos tipos de puntos, puntos base y puntos de detalle. En los archivos de medida, los puntos se clasifican como puntos base o puntos de detalle.
Punto base: punto geodésico; por ejemplo, una estación de control, un punto de conexión o un punto de red geodésica. Los puntos base son puntos con coordenadas conocidas que se almacenan en la base de datos (punto fijo), o bien puntos nuevos, como una estación libre.
Punto de detalle: punto medido que determina la ubicación de un objeto real, como la esquina de un edificio, una boca de alcantarilla o un punto de borde. Con la salvedad de los puntos base, no se utilizan como estaciones ni forman parte de la red geodésica.
Punto de referencia: punto fijo que se almacena en la base de datos. Antes de iniciar el cálculo del ajuste, debe buscar en la base de datos un punto de referencia para cada punto base. Los puntos base que no tienen ninguna referencia en la base de datos se introducen como puntos nuevos en el proceso de ajuste.
Punto de detalle existente: punto de detalle que se almacena en la base de datos. Antes de iniciar el cálculo del ajuste, puede buscar puntos de detalle existentes si lo desea. Por ejemplo, si ha medido una vez más un punto de detalle para mejorar o validar las coordenadas y desea añadir el punto existente al proceso de ajuste.
Los puntos de detalle se suelen medir más de una vez. Por ejemplo, un punto de detalle se mide desde distintas estaciones para garantizar que la medida está bien controlada (sobredeterminación). Los puntos idénticos son puntos de detalle que se han medido varias veces. Los puntos idénticos se fusionan y se introducen como un punto de detalle nuevo desconocido en el proceso de ajuste.
Los puntos móviles son puntos de detalle o puntos fijos que ya están almacenados en la base de datos. Los puntos móviles tienen coordenadas conocidas que se introducen en el proceso de ajuste como observaciones. Si se introducen puntos móviles, los puntos nuevos se ajustarán correctamente en la situación local.
Una vez realizado el cálculo, los puntos nuevos almacenados en la base de datos de levantamientos se distribuyen en los modelos de sector de destino correspondientes. Un punto se puede distribuir en varios modelos de sector y varias clases de elemento según las reglas de distribución especificadas en la lista de códigos de campo.