En una estructura modelada con MEF, el modelado exacto de las condiciones de apoyo de contorno es un problema muy importante en lo que se refiere a la fiabilidad de los resultados obtenidos. Los pilares de apoyo se modelan como paneles de tensión plana con las dimensiones correspondientes a las dimensiones de apoyo reales definidas por el usuario. Este enfoque refleja el trabajo real de una estructura (por ejemplo, los desplazamientos de los apoyos pueden afectar a los resultados de la membrana). Se presupone que hay apoyos empotrados en los bordes inferiores de los pilares modelados.
Se pueden definir estos tres tipos de apoyo:
A continuación, se muestra un modelo de una viga de gran canto de dos tramos apoyada en pilares. Para el apoyo articulado en pilares, se adopta un espesor de los pilares igual al del panel de vigas de gran canto.
Los pilastros son pilares de un espesor mayor que el de la membrana empotrada a ellos. Se presupone que estos apoyos se extienden a lo largo de toda la altura de una viga de gran canto. Cuando se modela una pilastra, se define de forma adicional su espesor perpendicular al plano de la membrana. En el dibujo mostrado a continuación, se adoptan las siguientes designaciones:
1 - Panel del espesor definido como espesor de la viga de gran canto
2 - Paneles del espesor definido como espesor de la pilastra
El programa también ofrece la posibilidad de modelar una membrana empotrada por elementos infinitamente rígidos (suspensión de una membrana en muros perpendiculares de gran rigidez o pilastros muy rígidos). En esos casos, se presupone que existe un apoyo empotrado a lo largo de un borde vertical seleccionado de una viga de gran canto (consulte el dibujo siguiente). Se adoptan las siguientes designaciones: 1 - apoyos empotrados.