La selección de la opción Cargas permite definir las cargas aplicadas a una viga de hormigón armado o a una viga de cimentación. Para ello:
El cuadro de diálogo que se muestra a continuación aparecerá en la pantalla.
Para definir una carga para una viga de hormigón armado o de cimentación:
La vista del lado derecho del cuadro de diálogo Cargas depende de la categoría de carga seleccionada. El icono de esquema que representa el tipo de carga (distribuida, concentrada o superficial) seleccionada se muestra en la parte superior del cuadro de diálogo. Los iconos que permiten seleccionar el tipo de carga se encuentran a la izquierda del icono del esquema.
Debajo de los iconos de tipo de carga se encuentra el campo Dimensiones relativas. Si esta opción está activa (aparece el símbolo √), se utilizarán las coordenadas concentradas relativas en la definición de la posición de la carga (incluida en el intervalo <0,1>). Si esta opción está inactiva, las coordenadas concentradas se expresarán en las unidades de longitud seleccionadas por el usuario.
Si se selecciona el tipo de carga distribuida, aparece la opción Cadena de coordenadas. Si esta opción está activa (aparece el símbolo √), se utilizará la denominada cadena de coordenadas al definir una carga distribuida. Esto significa que el valor de carga p2 continua se aplicará en una carga concentrada con la coordenada (x1+x2), el valor de carga p3 en una carga concentrada con la coordenada (x1+x2+x3), etc. Si la opción está inactiva, la carga p1 se aplica en una carga concentrada con la coordenada x1, la carga p2 en una carga concentrada con la coordenada x2, etc.
El campo Coordenadas y los campos de valor se encuentran en la parte central del cuadro de diálogo. En el caso de una carga concentrada, están disponibles las siguientes opciones: x1, x2, n y F o M. Introducción de la posibilidad de definir parámetros: x2 y n permiten definir grupos de cargas concentradas. Los símbolos indican las siguientes cualidades (consulte el dibujo):
![]() |
x1: coordenada de la posición de la primera fuerza/momento x2: separación entre fuerzas/momentos concentrados sucesivos n: número de fuerzas/momentos concentrados F o M: valor de la fuerza/momento concentrado |
En la parte baja del cuadro de diálogo se incluyen las opciones Dirección, Sistema de coordenadas y Proyección, que permiten definir parámetros adicionales para cargas en vigas inclinadas (estas opciones no se utilizan para vigas rectas). Las vigas de cimentación no pueden inclinarse, por lo que la opción Proyección no está disponible para ellas.
En el módulo de diseño de vigas de hormigón armado para cargas concentradas, después de seleccionar la opción Carga colgada y definir los huecos del tipo de viga adyacente, el programa lee automáticamente las coordenadas de dicho "hueco". Estas coordenadas están visibles en los campos correspondientes del cuadro de diálogo. Para realizar la modelación de las acciones resultantes de una viga adyacente, basta con especificar el valor de la reacción causada por dicha viga y aceptar la carga pulsando el botón Añadir.
En el caso de una carga distribuida, el campo Coordenadas contiene las siguientes opciones: x1, x2, x3, x4 y p1, p2, p3.
En el caso de una carga superficial, el campo Coordenadas contiene las siguientes opciones: alfa, beta e y; el área adyacente contiene el campo que permite definir el valor de la carga p (carga por unidad de área). Esta carga se transforma en una carga distribuida. Están disponibles los siguientes tipos de carga superficial:
![]() |
Cargas recogidas de la superficie de la pletina entre dos vigas o vigas de cimentación. Una debe definir la distancia Y desde la cual se recogen las cargas. Icono |
![]() |
Las cargas recogidas de la superficie de la pletina (o terreno en caso de una viga de cimentación) están delimitadas por cuatro vigas o vigas de cimentación. Se deben definir dos ángulos: alfa y beta. Icono |
![]() |
Las cargas recogidas de la superficie de la pletina (o terreno en caso de una viga de cimentación) están delimitadas por cuatro vigas o vigas de cimentación. Se deben definir dos ángulos: alfa y beta, así como la distancia Y. Icono |