Acerca de las prácticas recomendadas para la creación de la biblioteca de contenido (Conjunto de herramientas AutoCAD Mechanical)

A continuación se indican algunos consejos y sugerencias de utilidad a la hora de crear contenido.

Uso de una convención de nomenclatura significativa para restricciones dimensionales

Utilice la tabla de familia para vincular las restricciones dimensionales entre vistas. Por lo tanto, las restricciones dimensionales deben tener el mismo nombre en cada vista. Si utiliza una convención de nomenclatura, la probabilidad de tener nombres distintos para la misma restricción dimensional en vistas diferentes se minimiza. Además, durante las operaciones de cambio de tamaño mediante arrastre, los usuarios finales ven el nombre de la restricción dimensional. Por lo tanto, las restricciones deben nombrarse de modo que los usuarios finales comprendan el nombre cuando lo vean.

Uso de la tabla de familia para cálculos de restricciones dimensionales

No utilice expresiones para calcular restricciones dimensionales. Utilice la tabla de familiaen su lugar. Se puede acceder a la tabla de familia desde varias vistas de la misma pieza/operación. El Administrador de parámetros (y, por tanto, una expresión) se aplica de forma local únicamente a esa vista. Consulte la sección Definición de tamaños válidos mediante la tabla de familia para obtener más información sobre la Tabla de familia.

Utilice expresiones para calcular restricciones dimensionales sólo si la restricción no se utiliza en varias vistas.

Mantenimiento al mínimo del número de contornos cerrados en el primer plano

Cuando se inserta una pieza o una operación desde una biblioteca de contenido, Conjunto de herramientas AutoCAD Mechanical realiza un “cálculo de situación oculta” para cada contorno cerrado en el primer plano. Si el número de contornos cerrados en el primer plano es bastante alto, el sistema puede quedarse sin recursos en el momento de la inserción. A veces, el número de contornos cerrados puede no ser aparente de forma inmediata. Por ejemplo, si un contorno cerrado se coloca en una matriz y en el momento de la inserción se calcula un gran número de copias, un número inicialmente inofensivo de contornos cerrados provoca un número bastante elevado de contornos cerrados.