Contenido de la tabla de cargas

La tabla de cargas de una estructura diseñada contiene los siguientes datos:

El contenido de las siguientes columnas depende del tipo de carga seleccionado. A continuación se describen determinados tipos y cantidades de carga.

En la tabla de cargas o casos de carga es posible cambiar la numeración de los casos de carga. Seleccione la columna Caso en la tabla de cargas, haga clic con el botón derecho y seleccione Pegado especial.

Este cuadro de diálogo permite cambiar el número de casos de carga cuando se selecciona más de un caso:

Por ejemplo, supongamos que los casos de carga disponibles incluyen los números 1, 3, 5, 6 y 7. Los casos 5, 6 y 7 deben cambiarse a 2, 3 y 4. Para ello, seleccione los registros 5, 6 y 7 en la columna Caso. Haga clic con el botón derecho y seleccione Pegado especial. Seleccione el tipo de modificación (Absoluta) y escriba 2. Los casos 5, 6 y 7 cambian a 2, 3 y 4. Al caso 3 se le asignará el primer número libre fuera del bloque.

Consulte también:

Leyenda de cargas aplicadas a una estructura

Definición de cargas en la ficha de edición de texto

Estructuras de barras

Fuerza nodal

FX, FY, FZ: fuerzas concentradas en las direcciones X, Y y Z respectivamente (definidas en el sistema global de coordenadas).

CX, CY, CZ: momentos nodales con respecto a los ejes X, Y y Z (definidos en el sistema global de coordenadas).

AL, BE, GA: ángulos que determinan las direcciones de aplicación y desplazamiento de la fuerza con respecto a los ejes del sistema global de coordenadas.

Carga uniforme

px, py, pz: valores de carga uniforme en las direcciones X, Y y Z respectivamente (definidos en el sistema global de coordenadas).

AL, BE, GA: ángulos que determinan las direcciones de aplicación y desplazamiento de la fuerza con respecto a los ejes del sistema global de coordenadas.

Carga trapezoidal

x1, x2: coordenadas de los puntos inicial y final de una barra en la que se aplicará una carga trapezoidal. Las coordenadas se pueden definir como valores relativos o absolutos.

px1, px2: valores de la carga en el punto inicial (1) y final (2), respectivamente, de la aplicación de carga en la dirección del eje X (definido en el sistema global de coordenadas).

py1, py2: valores de la carga en el punto inicial (1) y final (2), respectivamente, de la aplicación de carga en la dirección del eje Y (definido en el sistema global de coordenadas).

pz1, pz2: valores de la carga en el punto inicial (1) y final (2), respectivamente, de la aplicación de carga en la dirección del eje Z (definido en el sistema global de coordenadas).

AL, BE, GA: ángulos que determinan las direcciones de aplicación y desplazamiento de la fuerza con respecto a los ejes del sistema global de coordenadas.

Fuerza sobre barras

FX, FY, FZ: fuerzas concentradas en las direcciones X, Y y Z respectivamente (definidas en el sistema global de coordenadas).

CX, CY, CZ: momentos nodales con respecto a los ejes X, Y y Z (definidos en el sistema global de coordenadas).

X: coordenada de un punto en la longitud de la barra en el que se aplicará la carga trapezoidal. La coordenada se puede definir como un valor relativo o absoluto.

AL, BE, GA: ángulos que determinan las direcciones de aplicación y desplazamiento de la fuerza con respecto a los ejes del sistema global de coordenadas.

Temperatura

TX (o T): calefacción y refrigeración homogéneas en todo el elemento.

TY, TZ: diferencia de temperatura entre las fibras extremas de la sección transversal del elemento (en la dirección de los ejes Y o Z del sistema de coordenadas local, respectivamente).

Desplazamiento impuesto

UX, UY, UZ, RX, RY, RZ: desplazamientos y rotaciones impuestos en las direcciones de los ejes X, Y y Z. Esta opción solo está disponible para los nudos de apoyo en la dirección de apoyo establecida.

AL, BE, GA: ángulos que determinan las direcciones de aplicación y desplazamiento de la fuerza con respecto a los ejes del sistema global de coordenadas.

Dilatación

DL: valor de acortamiento o alargamiento. Un número positivo hace referencia a un alargamiento, mientras que un número negativo hace referencia a un acortamiento.

Relativa: la forma de definir los valores "d". El valor se define con respecto a la longitud de la barra. De lo contrario, es el valor si el parámetro "d" se ha definido en la unidad de longitud utilizada actualmente.

Momento continuo

MX, MY, MZ: carga con momentos continuos aplicados en la dirección de los ejes X, Y y Z.

Estructuras de pletina/lámina

Carga térmica 3P

TX1, TX2, TX3: valores de temperatura (constante o variable) en los puntos 1, 2 o 3.

TZ1, TZ2, TZ3: valores de gradiente en la dirección perpendicular a la superficie del elemento (a lo largo del espesor del elemento) en los puntos 1, 2 o 3.

NX1, NX2, NX3, NY1, NY2, NY3, NZ1, NZ2, NZ3: coordenadas de un punto en el que se han definido los valores de temperatura o gradiente de temperatura.

Carga lineal (2p).

px1, px2, py1, py2, pz1, pz2: valores de una carga uniforme p en la dirección de los ejes X, Y y Z del sistema de coordenadas global o local, respectivamente, definidos en los puntos inicial y final de la aplicación de carga.

mx1, mx2, my1, my2, mz1, mz2: valores de una carga con momento m en la dirección de los ejes X, Y y Z del sistema de coordenadas global o local, respectivamente, definidos en los puntos inicial y final de la aplicación de carga.

nx1, nx2, ny1, ny2, nz1, nz2: coordenadas de los puntos inicial (1) y final (2) de la aplicación de carga lineal.

GA: ángulo que define la dirección de funcionamiento de las fuerzas con respecto a los ejes del sistema de coordenadas global.

Carga superficial

px1, px2, px3, py1, py2, py3, pz1, pz2, pz3: valores de carga p en la dirección de los ejes X, Y y Z del sistema de coordenadas global, respectivamente, definidos en los puntos 1, 2 y 3.

nx1, nx2, nx3, ny1, ny2, ny3, nz1, nz2, nz3: coordenadas en los puntos en los que se han definido los valores de carga p.

Carga por presión hidrostática

P: componente constante de una carga por presión.

phydr = p + wu*(z - h), donde wu: peso por unidad.

h: coordenada (nivel) de la superficie líquida.

Carga uniforme

px, py, pz: valores de carga uniforme en las direcciones X, Y y Z respectivamente (definidos en el sistema global de coordenadas).

Fuerza en un punto

FX, FY, FZ: fuerzas concentradas en las direcciones X, Y y Z respectivamente (definidas en el sistema global de coordenadas).

CX, CY, CZ: momentos nodales con respecto a los ejes X, Y y Z (definidos en el sistema global de coordenadas).

AL, BE, GA: ángulos que determinan las direcciones de aplicación y desplazamiento de la fuerza con respecto a los ejes del sistema global de coordenadas.

X, Y, Z: coordenadas del punto de aplicación de la fuerza concentrada.

Cada registro de carga contiene un campo "memo" para registrar la información importante sobre la descripción de cada carga.

Consulte también:

Comentarios sobre la asignación automática de una carga de peso propio a toda la estructura.