Parámetros para el análisis sísmico (norma de EE. UU. ASCE 7-16 o IBC 2012)

Los parámetros para el análisis sísmico simplificado según el método de esfuerzo lateral equivalente dependen de una norma sísmica y un método de definición de valores de los períodos fundamentales seleccionados en el cuadro de diálogo de Análisis sísmico.

Acceso
  1. Haga clic en Herramientas Preferencias para el proyecto Normas de diseño.
  2. Vaya a la sección Cargas y, a continuación, seleccione ASCE 7-16 o IBC 2012 en el menú cargas sísmicas.
  3. Haga clic en AnálisisAsistente para el análisis.

    Aparecerá el cuadro de diálogo Tipos de análisis.

  4. Haga clic en Nuevo.

    Se abre el cuadro de diálogo Nueva definición de caso.

  5. Seleccione Sísmico (método de esfuerzo lateral equivalente) y haga clic en Aceptar.

    Se abre el cuadro de diálogo Análisis sísmico.

  6. Haga clic en Parámetros para el análisis sísmico.

    Se abre el cuadro de diálogo Guardar.

Elementos del cuadro de diálogo

Periodo fundamental (Ta)
El cálculo del período fundamental (Ta) depende del método seleccionado en el cuadro de diálogo Análisis sísmico.
  • Método aproximativo

    El período fundamental Ta se calcula según la ecuación 4.6:

    Ta = Ct * hn x

    donde:

    Ct: coeficiente de período de construcción dependiente del tipo de sistema de resistencia al esfuerzo sísmico que se utiliza (indicado por la norma)

    x = exponente de fórmula de período de construcción (determinado por la norma)

    h - altura de la estructura (m), definida por la diferencia entre el rango de la estructura y el nivel de referencia

  • Definido por el usuario

    Solo se debe definir Ta en ambas direcciones.

  • Método exacto

    Según este método, se puede calcular el valor exacto de las direcciones X e Y. Si la opción Periodos con participación máxima de masa está desactivada en el cuadro de diálogo Análisis sísmico, el primer modo en la dirección en la que haya más masas activas. Si esta opción está activada, uno de los modos, que cumplen las limitaciones y la mayoría de las masas, está activo en la dirección. El período máximo se calcula según la fórmula:

    Tmax = Cu * Ta,

    donde:

    Cu: Coeficiente de límite superior (Tabla 12.8-1),

    Ta: Período aproximado

Parámetros normativos
Para completar el análisis sísmico según las reglas especificadas en esta norma, defina los siguientes parámetros:
  • Suelo

    (A, B, C, D, E o F) según las propiedades del suelo del emplazamiento, clasificadas de acuerdo con el capítulo 20 de ASCE 7.

  • Aceleraciones de respuesta espectral

    según se especifica en ASCE 7-10 Section 1613.3.1, que se muestra en las figuras 1613.3.1(1) a 1613.3.1(6) o ASCE 7-16 Section 11.4.4:

    • S1: parámetro de aceleración para un segundo determinado de acuerdo con el capítulo 22 de ASCE 7
    • S1: parámetro de aceleración para períodos determinados de acuerdo con el capítulo 22 de ASCE 7.
  • TL: período de transición de largo plazo, especificado de acuerdo con el capítulo 22 de ASCE 7.
  • R: Coeficiente de modificación de respuesta, tal como se especifica en ASCE 7, Tablas 12.2-1
  • R: Coeficiente de importancia, tal como se especifica en ASCE 7, Secciones 11.5. 1.
Cortante básico
El esfuerzo cortante básico se calcula según la fórmula de la norma sísmica ASCE 7-05 Sección 12.8:

El esfuerzo sísmico lateral inducida en cualquier nivel se determina a partir de:

Fx = V * wx * hk x / (wi * hki) (eq. 12.8-11 y 12.8-12)

donde:

wx y wi: Peso del suelo

H: Altura desde el nivel básico hasta el nivel de suelo adecuado

V: Esfuerzo cortante básico (este valor ya se calcula en Robot)

k - exponente dependiendo del valor del período:
Período k

< 0,5 s

1

0,5 - 2,5 s

Interpolación lineal

> 2,5 s

2

Ignorar densidad
Excluye la densidad del elemento de estructura (= 0) durante el análisis dinámico de la estructura.