En el caso de las vigas de hormigón armado, una vez seleccionada esta ficha en el cuadro de diálogo Definición de cota, aparecerá en pantalla el cuadro de diálogo que se muestra a continuación.
En el módulo de cimentaciones corridas, las opciones disponibles en la parte inferior del cuadro de diálogo para la definición de la geometría son diferentes.
Los cuadros de diálogo presentados anteriormente se utilizan para especificar el nombre de una viga/cimentación corrida/viga de gran canto e información general sobre la geometría de toda la viga/cimentación corrida/viga de gran canto relativa a: Se puede indicar la longitud total de la viga o de las cimentaciones corridas y el número de tramo total.
También es posible añadir ménsulas izquierdas y derechas a la viga/cimentación corrida.
Los siguientes botones también se encuentran en el cuadro de diálogo: Agregar tramo, Copiar tramo y Eliminar tramo.
En la parte inferior del cuadro de diálogo se encuentra el botón Modificar la orientación; al pulsar este botón se cambia la dirección de una viga de hormigón armado (el inicio de la viga es ahora su final, mientras que el final es su inicio).
En la parte inferior del cuadro de diálogo hay campos de selección que permiten activar la numeración automática de apoyos y tramos. Si estas opciones están activadas, el programa asignará automáticamente nombres a los sucesivos tramos y apoyos definidos; si las opciones no están activadas, es posible asignar nombres propios a los tramos/apoyos en la ficha Tramo.
La opción Cimentación corrida debajo del muro disponible en el cuadro de diálogo para las cimentaciones corridas permite al usuario definir las dimensiones de un muro apoyado sobre una cimentación corrida. Si se define un muro en toda la longitud de la cimentación corrida, no es necesario comprobar su condición de resistencia a la flexión.