Armaduras principales

Para describir la armadura principal, se tienen en cuenta dos posibles esquemas estáticos de vigas de gran canto.

Viga de gran canto de un tramo

La sección total de la armadura principal inferior es igual a

donde:

z = 0,2 (l + 2h), si 0,5 <= h <= l

z = 0,6*l, si h > l.

La armadura se distribuye en la zona inferior de la viga de gran canto a la altura = min(0,15*h; 0,15*l). Termina con ganchos planos de 180 o . Si no hay rigidizadores cercanos al apoyo, aplique armaduras adicionales (horquillas cerradas) en la zona donde se encuentran los ganchos (figura 2 página 435 - Charon).

Viga de gran canto de varios tramos

Símbolos:

Mt: momento de la luz.

Ma: momento del apoyo.

Ambas cantidades se calculan mediante el método simplificado.

La sección transversal de la armadura principal es igual a

Armadura del tramo inferior

donde:

z = 0,2(l + 0,15h), si 0,5 <= h <= l

z = 0,5*l, si h > l.

Esta armadura se distribuye en la zona inferior de una viga de gran canto a la altura = min(0,15*h; 0,15*l), a lo largo de todo el tramo. Si no se extiende hasta el siguiente tramo, entonces, debe estar debidamente anclado. La longitud del anclaje se calcula a partir del eje intermedio del apoyo. En el caso de los apoyos extremos, el anclaje debe realizarse como en el caso de las vigas de gran canto de un tramo (debe terminar con ganchos planos de 180 o y estar protegido con una horquilla cerrada) cuando no haya rigidizadores cercanos al apoyo (figura 2 página 435 - Charon).

Armadura del apoyo superior

donde:

z = 0,2(l + 1,5h), si 0,5 <= h <= l

z = 0,5*l, si h > l.

Esta armadura (As) se distribuye principalmente entre los siguientes elementos.