Observaciones sobre el cálculo de las armaduras de pletinas y láminas

Tensiones compuestas

Los métodos simplificados permiten realizar cálculos más rápidos si se produce un estado de flexión puro (losas, flexión simple) o un estado de membrana (estructura en tensiones planas, compresión/tracción). En los estados compuestos (láminas) con fuerzas de membrana adicionales (N x N xy , N y ), no hay ningún algoritmo simplificado. La aplicación del enfoque analítico es la única forma de proceder admisible.

Dado que las láminas modeladas a menudo funcionan como losas (con ligeras fuerzas de membrana actuando), sigue existiendo la posibilidad de calcular los momentos según el método simplificado seleccionado y estos momentos de dimensionamiento se superponen con las fuerzas longitudinales N x , N y .

Cabe destacar que esta acción solo está justificada en el caso de las fuerzas de membrana relativamente pequeñas y que el usuario es el responsable de la aplicación de este procedimiento.

Comparación de los métodos presentados

En las pruebas realizadas, las diferencias entre los resultados obtenidos mediante el cálculo de las armaduras con el método analítico y los resultados simplificados no han superado el 5 % del área de armadura (los métodos simplificados han generado una armadura máxima ligeramente mayor).

El método analítico es el más complicado en relación con el procedimiento de cálculo. La duración de los cálculos mediante el método analítico (excepto los cálculos de losas con armaduras en una dirección), puede alargarse considerablemente (en función de una estructura, la duración aumenta del 100 % al 500 %) en comparación con los métodos Wood&Armer o NEN.