Utilice este cuadro de diálogo para definir los parámetros de cálculo de las barras de hormigón armado según el Eurocódigo 2 (EN 1992-1-1:2004/A1:2014 con diferentes anexos nacionales).
Acceso
- Haga clic en Dimensionamiento
Armado teórico - vigas/pilares - opciones
Parámetros de cálculo para abrir el cuadro de diálogo Parámetros de cálculo y, a continuación, haga clic en
.
- Haga clic en
(Dimensionamiento de barras de hormigón armado) para abrir el cuadro de diálogo Parámetros de cálculo y, a continuación, haga clic en
.
Elementos del cuadro de diálogo
- Hormigón
-
Seleccione el nombre del hormigón definido.
Nota: Si se selecciona la opción Igual que en el modelo, se utilizarán los parámetros utilizados en un modelo de estructura.
- Coeficiente de fluencia
-
Permite definir el valor del coeficiente de fluencia. El parámetro utilizado para calcular automáticamente el coeficiente de fluencia.
Si se selecciona la opción Fluencia no lineal permitida, se tiene en cuenta la fluencia no lineal en los cálculos de acuerdo con el punto 3.1.4(4).
También puede definir los siguientes parámetros:
- Fisuración - control de la armadura: comprueba si hay fisuración en la armadura según el punto 7.3.4 de la norma EN 1992-1-1:2004/A1:2014.
- Longitud de fisuraciones admisible: parámetro utilizado cuando se comprueba el estado límite de la anchura de fisuraciones; se asocia al cálculo de fisuraciones mediante el aumento de la opción de área de armadura en el cuadro de diálogo Opciones de cálculo.
- Ambiente: parámetro utilizado para calcular automáticamente la humedad según el punto 4.2(2) de la norma EN 1992-1-1:2004/A1:2014
- Coeficiente de redistribución: coeficiente de redistribución de momentos.
- ctg theta: el ángulo theta es un ángulo entre diagonales de hormigón inclinadas y la línea horizontal.
- Clase de estructura: el parámetro que determina la cobertura.