En el caso de tubos cuadrados o rectangulares, el muro de sección se trata como un ala o un alma en función del método de carga de la sección (influye en la clase de sección).
Para paredes de secciones de este tipo, la norma permite 2 posibles situaciones de diseño (Tabla 1):
A. Ala sometida a compresión para la que: KL1, 420/sqrt(Fy); KL2, 525/sqrt(Fy); KL3, 670/sqrt(Fy).
B. Alma sometida a compresión y/o flexión: KL1, 1100/sqrt(Fy)*(1-039*Cf/Cy); KL2, 1700/sqrt(Fy)*(1-061*Cf/Cy); KL3, 1900 sqrt(Fy)*(1-065*Cf/Cy).
Por lo tanto, se pueden distinguir las siguientes situaciones de diseño:
- Compresión pura (N > 0.0, My = 0, Mz = 0); en tal caso, todas las paredes se tratan como alas aplicando valores límite conservadores según el punto A.
- Compresión y flexión con respecto al eje Y (N > 0.0, My > 0, Mz = 0); en tal caso, las paredes verticales se tratan como almas y se les aplican valores límite de esbeltez según el punto B, mientras que las paredes horizontales se tratan como alas según las reglas del punto A.
- Compresión y flexión con respecto al eje Z (N > 0.0, My = 0, Mz > 0); en tal caso, las paredes horizontales se tratan como almas y se les aplican valores límite de esbeltez según el punto B, mientras que las paredes verticales se tratan como alas según las reglas del punto A.
- Compresión con flexión biaxial (N > 0.0, My > 0, Mz > 0); en tal caso, todas las paredes se tratan como almas y se aplican valores límite según el punto B.