Una vez seleccionada esta opción, se abre el cuadro de diálogo Líneas de cota para definir las líneas de cota. Método abreviado: DI.
Menú: Herramientas > comando Líneas de cota...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Consulte también Líneas de cota.
Si se selecciona esta opción, se abre el cuadro de diálogo en el que se determina el método del puntero en la pantalla.
Menú: Herramientas > comando Método del puntero...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Consulte también Método del puntero.
Este comando se utiliza para seleccionar o editar las unidades y los formatos numéricos. Método abreviado: UN.
Menú: Herramientas > comando Unidades y formatos...
Si se selecciona este comando, se abre un cuadro de diálogo pequeño en el que se pueden introducir las coordenadas del punto con el teclado.
Menú: Herramientas > comando Coordenadas del punto...
Si se selecciona este comando, se abre el cuadro de diálogo en el que se puede determinar los parámetros utilizados para calcular el coste de la finalización de la estructura.
Menú: Herramientas > comando Presupuesto...
Si se selecciona este comando, se abre el visor gráfico en el que se puede definir la nueva sección.
Menú: Cargas > comando Definición de la sección
Una vez seleccionada esta opción, se abre un cuadro de diálogo que permite realizar operaciones en los catálogos de perfiles.
Menú: Cargas > comando Catálogo de perfiles...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Una vez seleccionada esta opción, se abrirá el cuadro de diálogo Base de etiquetas. Este permite almacenar una biblioteca de etiquetas de elementos de estructura como, por ejemplo, apoyos, relajaciones, secciones y parámetros normativos. En esta biblioteca, el usuario puede guardar una etiqueta definida y, a continuación, utilizarla en otros proyectos de estructura.
Menú: Cargas > comando Base de etiquetas...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Esta opción permite utilizar la calculadora en pantalla para crear terrenos. Esta opción funciona como una herramienta independiente que puede calcular el coeficiente de presión pasiva del suelo para una cimentación y un perfil geotécnico definidos. El perfil geotécnico guardado se puede utilizar en las calculadoras de hormigón armado y de cimentación corrida.
Menú: Herramientas > Terrenos - calculadora
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Si se selecciona este comando, se abre el editor de texto.
Menú: Herramientas > comando Editor...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Esta opción permite utilizar la calculadora en pantalla.
Menú: Herramientas > comando Calculadora...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Esta opción se utiliza para bloquear el acceso al archivo *.rtd en caso de que este se envíe con resultados para su verificación o revisión por parte del cliente.
Menú: Herramientas > comando Protección con contraseña...
Una vez seleccionada esta opción, se abre el cuadro de diálogo Preferencias en el que se pueden definir los parámetros del sistema.
Menú: Herramientas > comando Preferencias...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Consulte también Preferencias.
Una vez seleccionada esta opción, se abre el cuadro de diálogo Preferencias para el proyecto en el que se pueden definir los parámetros básicos del proyecto.
Menú: Herramientas > comando Preferencias para el proyecto...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Consulte también Preferencias para el proyecto.
Este comando permite especificar las notas de cálculo de los módulos de dimensionamiento para la composición de la impresión.
Menú: Herramientas > comando Preferencias para las notas de cálculo...
Esta opción permite personalizar el menú según las preferencias del usuario.
Menú: Herramientas > Personalizar > comando Personalizar menú...
Esta opción permite personalizar las barras de herramientas del sistema Robot.
Menú: Herramientas > Personalizar > comando Personalizar barras de herramientas...
La opción permite configurar teclas rápidas para el sistema Robot. Método abreviado: KS.
Menú: Herramientas > Personalizar > comando Personalizar teclado...
Esta opción permite configurar el menú contextual (menú definido por el usuario).
Menú: Herramientas > Personalizar > comando Personalizar menú contextual...
Al activar esta opción, se abre un cuadro de diálogo en el que se pueden activar y desactivar las barras de herramientas definidas de una pantalla específica del sistema Robot.
Menú: Herramientas > Personalizar > comando Mostrar barras de herramientas...
La activación de esta opción permite guardar las pantallas actuales del sistema Robot con su estado activo junto con el proyecto actual.
Menú: Herramientas > Personalizar > comando Guardar pantallas en la tarea
La activación de esta opción permite guardar las pantallas actuales de Robot como un sistema de plantillas para todos los proyectos.
Menú: Herramientas > Personalizar > comando Guardar pantallas en el modelo
La activación de esta opción permite volver a cargar los parámetros (plantilla) por defecto de la pantalla del sistema.
Menú: Herramientas > Personalizar > comando Reiniciar pantalla a base del modelo