Nota: En la versión de software actual, no se distingue ninguna categoría para esta unión. Todas las categorías de tornillos se tratan como tornillos normales.
Se realizan cálculos para los siguientes esfuerzos internos:
- Fuerza longitudinal Nb,Ed
- Esfuerzo cortante Vb,Ed
- Momento flector Mb,Ed
Los esfuerzos internos se reducen al centro de gravedad del grupo de tornillos o de soldaduras que conectan un elemento (ángulo, pletina y rigidizador) de la viga con el valor:
- Fuerza longitudinal Nb,Ed
- Esfuerzo cortante Vb,Ed
- M0 = Mb,Ed + Vb,Ed*e del momento flector
Para la unión atornillada:
- e: la distancia entre el centro de gravedad del grupo de tornillos y el centro del ala de viga principal (unión con el ala de viga principal)
- e: la distancia entre el centro de gravedad del grupo de tornillos y el centro del alma de viga principal (unión con el alma de viga principal)
Para la unión soldada:
- e: la distancia entre el centro de gravedad del grupo de soldaduras y el centro del ala de viga principal (unión con el ala de viga principal)
- e: la distancia entre el centro de gravedad del grupo de soldaduras y el centro del alma de viga principal (unión con el alma de viga principal)
A medida que se verifica una unión, el software comprueba la resistencia de los componentes de la unión:
-
Tornillos: [Tabla 3.4]
- Resistencia a la tracción
- Resistencia al cortante
- Resistencia al apoyo
-
Resistencia de la unión debido a las fuerzas que actúan en los tornillos [3.12]
- Tornillos de la unión del elemento (ángulo, pletina, rigidizador y piezas de apoyo) con la viga
- Tornillos de la unión angular-viga principal
-
Viga [3.10.2]
- Resistencia del alma de la viga debido a la ruptura de tipo bloque
-
Elementos de unión [3.10.2]
- Resistencia del angular debido a la ruptura de tipo bloque
- Resistencia de la pletina debido a la ruptura de tipo bloque
- Resistencia del rigidizador debido a la ruptura de tipo bloque
-
Soldaduras [4.5.3]
- Resistencia de una soldadura que conecta la pletina y la viga
- Resistencia de una soldadura que conecta la pletina y el ala o el alma de la viga principal
- Resistencia de una soldadura que conecta el ángulo y la viga principal
- Resistencia de una soldadura que conecta el ángulo y la viga
- Resistencia de una soldadura que conecta el rigidizador y la viga
- Resistencia de una soldadura que conecta la pieza de apoyo superior y la viga principal y la viga
- Resistencia de una soldadura que conecta la pieza de apoyo inferior y la viga principal y la viga
Unión de la pletina
- Durante los cálculos de una pletina debilitada por huecos, la fuerza longitudinal Nb,Ed, el esfuerzo cortante Vb,Ed y el momento M0 se dividen por la mitad entre pletinas si se selecciona Pletina en ambos lados. De lo contrario, la pletina transfiere un conjunto completo de fuerzas.
- Los tornillos que conectan la pletina a la viga transfieren la fuerza longitudinal Nb,Ed, el esfuerzo cortante Vb,Ed y el momento M0.
- Las soldaduras que conectan la viga principal con la viga transfieren la fuerza longitudinal Nb,Ed, el esfuerzo cortante Vb,Ed y el momento M0. Si selecciona Pletina en ambos lados, el conjunto de fuerzas se divide por la mitad entre soldaduras de pletinas.
- Las soldaduras que conectan la viga principal con la pletina transfieren la fuerza longitudinal Nb,Ed, el esfuerzo cortante Vb,Ed y el momento Mb,Ed. Si selecciona Pletina en ambos lados, el conjunto de fuerzas se divide por la mitad entre soldaduras de pletinas.
Unión por angulares
(Ángulo conectado por tornillos a la viga principal y la viga)
- Durante los cálculos de un ángulo debilitado por huecos, la fuerza longitudinal Nb,Ed, el esfuerzo cortante Vb,Ed y el momento M0 se dividen por la mitad entre ángulos.
- Los tornillos que conectan el ángulo a la viga transfieren la fuerza longitudinal Nb,Ed, el esfuerzo cortante Vb,Ed y el momento M0.
- Los tornillos que conectan el ángulo a la viga principal transfieren la fuerza longitudinal Nb,Ed, el esfuerzo cortante Vb,Ed y el momento M0. El momento M0 se cambia a un par de fuerzas en el brazo iguales a la distancia entre dos tornillos extremos colocados verticalmente (para los tornillos colocados horizontalmente, no se tiene en cuenta el momento).
(Ángulo conectado por soldaduras a la viga principal y la viga)
- Las fuerzas Nb,Ed y Vb,Ed y el momento M0 se dividen por la mitad entre soldaduras de ángulos que conectan ángulos con la viga.
- Las soldaduras que conectan el ángulo a la viga principal transfieren la fuerza longitudinal Nb,Ed, el esfuerzo cortante Vb,Ed y el momento M0.
Unión con el rigidizador corto y largo
- Los tornillos que conectan el rigidizador a la viga transfieren las fuerzas Nb,Ed, Vb,Ed y M0.
- Las soldaduras que conectan el rigidizador con la viga transfieren las fuerzas Nb,Ed, Vb,Ed y M0.
Unión mediante puestos de apoyo
- La fuerza longitudinal Nb,Ed se divide por la mitad entre los puestos de apoyo superior e inferior. En una unión atornillada, se transfiere mediante tornillos que conectan la pieza de apoyo a la viga (cortante del tornillo) y tornillos que conectan la viga principal a la pieza de apoyo (arrancamiento de tornillos). En una unión soldada, se transfiere mediante soldaduras.
- El momento flector Mb,Ed se cambia a un par de fuerzas del valor F,Ed = Mb,Ed / hb (donde hb es la altura de sección de viga). Estas fuerzas se transfieren mediante tornillos que conectan las piezas de apoyo a la viga (arrancamiento de tornillos) y tornillos que conectan la viga principal a la pieza de apoyo (arrancamiento de tornillos).
- El esfuerzo cortante Vb,Ed se divide por la mitad entre los tornillos que conectan las piezas de apoyo a la viga principal para una unión atornillada. En una unión soldada, el esfuerzo cortante Vb,Ed se transfiere mediante soldaduras.
Unión mediante ángulos y puestos de apoyo
- La fuerza longitudinal Nb,Ed se divide de modo uniforme entre las piezas de apoyo. Su valor es igual a F,Ed = Nb,Ed / 2 y se transfiere mediante tornillos o soldaduras (en función de la selección de conexiones).
- El momento flector Mb,Ed se cambia a un par de fuerzas del valor F,Ed = Mb,Ed / hb y se transfiere a las piezas de apoyo.
- Los tornillos (o las soldaduras) que conectan el ángulo con la viga transfieren el esfuerzo cortante Vb,Ed y el momento de plegado M0 = Vb,Ed * e (donde e es la distancia entre el centro de gravedad del grupo de tornillos/soldaduras del ángulo y el borde del ala de viga principal).
- Los tornillos/soldaduras que conectan el ángulo con la viga principal transfieren la mitad del esfuerzo cortante.
Conexión con la placa y los puestos de apoyo
- La fuerza longitudinal Nb,Ed se divide de modo uniforme entre las piezas de apoyo. Su valor es igual a F,Ed = Nb,Ed / 2 y se transfiere mediante tornillos o soldaduras (en función de las conexiones seleccionadas).
- El momento flector Mb,Ed se cambia a un par de fuerzas del valor F,Ed = Mb,Ed / hb y se transfiere a las piezas de apoyo.
- Los tornillos (o las soldaduras) que conectan la pletina con la viga transfieren el esfuerzo cortante Vb,Ed y el momento de plegado M0 = Vb,Ed * e (donde e es la distancia entre el centro de gravedad del grupo de tornillos/soldaduras de la pletina y el centro del alma de viga principal).
- Las soldaduras que conectan la pletina con la viga principal transfieren el esfuerzo cortante Vb,Ed (cuando se selecciona Pletina en un lado) o la mitad de la fuerza (cuando se selecciona Pletina en ambos lados).