Puede utilizar el método Wood & Armer (el suplemento de norma europeo [ENV 1992-1-1 EC2 Diseño de estructuras de hormigón - Apéndice 2, punto A.2.8 Refuerzo en pletinas]). La concepción de determinar el momento equivalente es la de Wood y Armer. Por ejemplo, en R.H.Wood, "El armado de losas de acuerdo con un campo de momentos predeterminado", Concrete, febrero de 1968, agosto de 1968 (correspondencia)], se pueden encontrar detalles sobre el método.
Al calcular la armadura de una estructura de losa o activar la opción de diseño de panel para la flexión simple en una estructura de vaciado, los momentos dimensionantes se calculan según el método de Wood y Armer.
Para las direcciones X e Y seleccionadas, se calculan dos tipos de momentos dimensionantes M*: los inferiores (negativos, que causan principalmente tensión en las piezas inferiores) y los superiores (positivos, que causan tensión en las piezas superiores). El procedimiento general adopta la forma siguiente:
Determinación de los momentos M xd *, M yd * con mayor impacto en la armadura superior ( + ).
M xd * = M x + |M xy |
M yd * = M y + |M xy |
Sin embargo, si M x < -|M xy | (es decir, el valor calculado de M xd * < 0)
M xd * = 0
M yd * = M y + |M xy *M xy /M x |.
Del mismo modo, cuando M y < -|M xy | (es decir, el valor calculado de M yd * < 0) → (*)
M xd * = M x + |M xy *M xy /M y | → (*)
M yd * = 0 → (*)
Si alguno de los momentos obtenidos de este modo M xd *, M yd * es menor que cero, debe asumir cero (los momentos dimensionantes para la tensión en las capas superiores se determinan más adelante en el texto).
Determinación de los momentos M xg *, M yg * con mayor impacto en la armadura inferior ( - ).
M xg * = M x - |M xy |
M yg * = M y - |M xy |
Si M x > |M xy | (es decir, el valor calculado de M xg * > 0) → (*)
M xg * = 0 → (*)
M yg * = M y - |M xy *M xy /M x | → (*)
Del mismo modo, cuando M y > |M xy | (es decir, el valor calculado de M yg * > 0)
M xg * = M x - |M xy *M xy /M y |
M yg * = 0.
Si alguno de los momentos obtenidos de este modo M xg *, M yg * es mayor que cero, debe asumir cero (estos momentos dimensionarán las armaduras inferiores, que ya está garantizado por los momentos 'inferiores' previamente calculados M xd *, M yd *).
De forma análoga, los esfuerzos de cálculo se calculan a partir de las fórmulas que se indican a continuación para una estructura en tensiones planas o para la opción activada de dimensionamiento de panel para compresión/tensión en una estructura de lámina.
Para las direcciones seleccionadas x e y, se calculan dos tipos de esfuerzos de cálculo N*: la tracción (positiva, que provoca la tensión principal en una sección) y la compresión (negativa, que provoca la compresión de la sección). El procedimiento general adopta la forma siguiente:
Cálculo de los esfuerzos de "tracción" N xr *, N yr *.
N xr * = N x + |N xy |
N yr * = N y + |N xy |
Sin embargo, si N x < -|N xy | (es decir, el valor calculado de N xd * < 0)
N xr * = 0
N yr * = N y + |N xy *N xy /N x |.
Del mismo modo, si N y < -|N xy | (es decir, el valor calculado de N yr * < 0) → (*)
N xr * = N x + |N xy *N xy /N y | → (*)
N yr * = 0 → (*)
Si alguna de las fuerzas obtenidas de este modo es N xd *, N yd * es menor que cero, se debe asumir el valor cero (los esfuerzos que dimensionan una sección mediante compresión de refuerzo se determinan más adelante).
Cálculo de esfuerzos de "compresión" N xs *, N ys *.
N xs * = N x - |N xy |
N ys * = N y - |N xy |
Sin embargo, si N x > |N xy | (es decir, el valor calculado de N xs * > 0) → (*)
N xs * = 0 → (*)
N ys * = N y - |N xy *N xy /N x | → (*)
Del mismo modo, si N y > |N xy | (i.e. el valor calculado de N ys * > 0)
N xs * = N x - |N xy *N xy /N y |
N ys * = 0.
Si alguna de las fuerzas obtenidas de este modo N xs *, N ys * es mayor que cero, se debe asumir el valor cero (estas fuerzas dimensionan una sección mediante la tensión de refuerzo, que ya está garantizada por las fuerzas de tracción N xr *, N yr * calculadas anteriormente).
Para tensiones complejas (láminas con la opción activada de diseño de paneles para flexión + compresión/tensión) con momentos de plegado (M xx , M xy , M yy ) y esfuerzos de membrana (N xx N xy , N yy ) que actúan simultáneamente, no se ha ideado ningún algoritmo simplificado. Dado que a menudo las láminas modeladas funcionan casi como pletinas (con esfuerzos de membrana ligeros), la posibilidad de calcular momentos M xd *, M yd * según el método presentado sigue existiendo y estos momentos dimensionante se superponen con fuerzas longitudinales N xx , N yy .