Definición de cargas de pilares

Esta opción permite definir la carga del pilar. Está disponible en las siguientes ubicaciones:

Una vez seleccionada la opción, aparecerá el cuadro de diálogo mostrado a continuación en la pantalla (el cuadro de diálogo siguiente es para la norma ACI 318).

En los módulos de hormigón armado, puede trabajar con cargas de estas dos formas:

Nota: Las subnaturalezas disponibles en este cuadro de diálogo dependen de la norma de dimensionamiento de hormigón armado seleccionada y las características de los casos de carga definidos. Si no hay ninguna subnaturaleza para un caso de carga determinado, la celda Subnaturaleza estará inactiva.

Las cargas de pilar se pueden definir en el cuadro de diálogo anterior. Según las opciones de cálculo seleccionadas, el usuario puede definir solo el esfuerzo de compresión (en el caso de la compresión axial del pilar) o el esfuerzo de compresión y los momentos (en el caso de la compresión y la flexión del pilar) y los esfuerzos cortantes (en el caso de que se tenga en cuenta el cortante). También es posible añadir cargas superiores automáticamente. Si se selecciona la opción Añadir cargas a partir de la columna superior (aparece √ en la pantalla), las cargas del pilar superior se añaden a las cargas del pilar actual. Las cargas añadidas se guardan en las primeras filas de la hoja de trabajo de cargas de pilares y no se pueden modificar. Si la opción está desactivada, las cargas del pilar superior se omiten durante el proceso de dimensionamiento de pilares.

Nota: Las cargas del pilar superior no se pueden modificar.

Las cargas de pilar deben definirse para activar las opciones de cálculo de un pilar. Para ejecutar cálculos de pilares, cada uno de los casos definidos debe tener al menos un componente distinto a cero (fuerza N o uno de los momentos). Además, uno de los casos de carga debe contener un valor de la carga distinto a cero.

Al cambiar las cargas, se borran los resultados de cálculo recientes y se cierran los visores que contenían los resultados abiertos anteriormente.

Nota: La opción Agregar las cargas transferidas desde arriba solo está activa cuando se ha definido el pilar superior.
Nota: Una serie de pilares (cargas o parámetros relacionados con las cargas) de una hoja de trabajo varía en función de la norma de hormigón armado y las opciones de cálculo seleccionadas.

En la columna N, se muestran las fuerzas longitudinales. Después de importar un modelo al módulo de hormigón armado, la columna N presenta el mayor de los valores de las fuerzas longitudinales de ambos nudos de pilar.

El paso importante al definir cargas es establecer correctamente momentos en un pilar. Los campos de la tabla de cargas para cada una de las direcciones funcionan de la siguiente forma:

Nota: El momento en la sección transversal central del pilar MC se calcula automáticamente; se presenta en la tabla para cada caso de carga (se calcula en función de los momentos definidos en los extremos MA y MB). Sin embargo, para una combinación arbitraria de casos de carga, el momento MC no es una simple suma de momentos MC para casos de componentes de esa combinación. Para una combinación determinada, se calculan primero los momentos de los extremos del pilar y, a continuación, en la base, se calcula el momento MC de la parte central del pilar. Por lo tanto, los momentos en la parte central de casos individuales simples son solo informativos.

Como excepción, se incluye una situación en la que, en cualquiera de los casos de carga, el usuario introduce manualmente el momento MC. Entonces, el momento MC de una combinación especificada es una suma de los momentos MC del componente de esa combinación.

Los valores de los momentos en los extremos y en la parte central del pilar se asignan a las secciones transversales del pilar (correspondientes a las secciones superior, inferior y central) que se dimensionan por separado para cada combinación. Consulte también Procedimiento de dimensionamiento de pilares de hormigón armado.

Si la opción Considerar el cizallamiento (en el cuadro de diálogo Opciones de cálculo / Avanzado) está activa, después de introducir un momento para la dirección seleccionada (por ejemplo, Y), el programa calcula automáticamente un esfuerzo cortante de manera que se corresponda con la distribución lineal del momento (para el momento MY será Fz). La opción Considerar el cizallamiento solo está disponible para varias normas de hormigón armado.

Nota: Para las normas de hormigón armado seleccionadas en la hoja de trabajo, también está disponible la columna adicional "Nd / N" que permite definir la relación de una fuerza longitudinal provocada por una carga de larga duración en la fuerza longitudinal total.

Consulte también:

Viga superior