Unión de cordones

Tras la verificación de una barra compleja, puede seleccionar y verificar los elementos que conectan las barras individuales. El análisis de las conexiones de los cordones de una barra compleja se efectúa haciendo clic en el botón Diagonales del cuadro de diálogo Resultados detallados. El cuadro de diálogo Unión de cordones consta de dos pestañas que contienen los datos sobre los conectores en los planos XY y XZ necesarios para los cálculos. Para cada uno de los planos, el análisis se realiza de forma independiente.

Dependiendo del tipo de unión de cordones definido anteriormente en los planos individuales (armaduras o diagonales que se hayan seleccionado en el cuadro de diálogo Sección compuesta), se proporcionan automáticamente posibles soluciones para los detalles de la unión.

Existen los siguientes tipos de análisis disponibles para las riostras:

para diagonales:

La comprobación de la conexión de cuerda incluye una comprobación de resistencia del elemento que conecta los cordones (resistencia de la riostra, compresión con pandeo de diagonales y postes) y la comprobación de resistencia de soldaduras (tornillos) que conectan las riostras (diagonales) con una sección de la barra.

Mientras se definen los parámetros de una unión de riostras con una sección del pilar, se realiza la verificación de los parámetros geométricos básicos de la unión. En el caso de una conexión de soldadura de ángulo, el programa comprueba las dimensiones admisibles de este tipo de soldaduras. Se presupone que la soldadura de ángulo adopta la forma de la letra C. Si la longitud de las piezas horizontales de una soldadura no es superior a 40 mm, estas piezas no se tienen en cuenta en los cálculos (en los cálculos solo se tienen en cuenta las partes verticales de la soldadura).

La verificación geométrica de la distribución de los tornillos se realiza en una unión de riostras y si los datos son incorrectos. Para la soldadura de tope se presupone que la longitud de soldadura es igual a la altura de la riostra, mientras que el espesor es un valor menor del espesor de la riostra y el espesor de las bridas de los cordones de los pilares.

La verificación de una unión las diagonales con la sección del pilar se realiza de forma simplificada. Para las conexiones de soldadura de ángulo, se requiere la longitud total de las soldaduras que conectan la diagoncon la sección del pilar. El centro de gravedad del sistema de soldadura es colineal con el eje de la barra (el sistema está sometido únicamente a cizallamiento sin tener en cuenta las excentricidades posibles). En las uniones atornilladas, el eje de la sección y el eje de las posiciones de los tornillos son colineales. Por lo tanto, la capacidad de carga de dicha unión es la suma total de las capacidades de todos los tornillos incluidos en la unión.

Para iniciar los cálculos de las uniones de cordones, haga clic en el botón Cálculos. El cuadro de diálogo Resultados detallados muestra la pestaña adicional Riostras /Diagonales que contiene los resultados más importantes de la verificación de la unión (datos completos y todos los resultados de la verificación en forma de tabla).

Haga clic en el botón Guardar para guardar las uniones de cordones junto con una barra. Después de definir la unión de cordones en una barra, durante la siguiente verificación, puede obtener resultados completos junto con la verificación completa de la unión (sin necesidad de volver a abrir el diálogo de Uniones de cordones). Elimine los resultados haciendo clic en el botón Eliminar.

La información sobre las conexiones de los cordones de un pilar está vinculada a una sección específica y a un tipo de diagonales específico establecido durante la definición de los parámetros de la barra. Si se atribuye una sección diferente a una barra o si se modifica la definición de diagonales, se elimina la información sobre las uniones de cordones.

También puede definir uniones de cordones para varias barras simultáneamente. Se puede realizar de dos formas:

Después de la verificación de grupo:

El resultado de la verificación de una barra es la indicación del programa del representante del grupo con la mayor proporción. Después de abrir el cuadro de diálogo Resultados detallados de esta barra, puede diseñar una unión de cordones de barras. Si se pulsa el botón Guardar después de diseñar esta unión, la definición de esta se atribuye a todas las barras incluidas en el grupo verificado. Tenga en cuenta, sin embargo, que esto solo es posible si se han definido la misma sección y los tipos de diagonales adecuados para todas las barras. A partir de este momento, la verificación de todas las barras de un grupo se realizará teniendo en cuenta la comprobación de la unión de cordones.

Después del diseño de grupo:

El resultado de la verificación de un grupo de barras es una indicación de las secciones entre las familias de barras definidas para los cálculos, que satisfacen las condiciones normativas. Tras abrir el cuadro de diálogo Resultados detallados de una sección seleccionada, puede diseñar una unión de cordones.

La unión diseñada se puede atribuir a una barra a condición de que la sección considerada actualmente se asigne simultáneamente al grupo de barras analizado. Si se hace clic en el botón Guardar, la sección atribuirá simultáneamente la unión de cordones (diseñada para esta sección) al grupo de barras. La verificación de todas las barras de un grupo se llevará a cabo teniendo en cuenta la comprobación de la unión de cordones.